Agenda Economica Neuquen

El Fondo de Estabilización neuquino acumuló ingresos por $9 mil millones

Impulsado por el crecimiento de la producción y el volumen de exportación de petróleo de Vaca Muerta, el Fondo de Estabilización y Desarrollo (FEDeN) alcanzó un nuevo récord de ingresos, llegando casi a los $2.400 millones durante octubre.

Energía15 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

KOOPMAN PRENSA
El Fondo recaudó casi los $2.400 millones durante octubre.

Así lo informó el vicegobernador Marcos Koopmann, quien detalló que, con estas cifras, el fondo ya acumuló reservas por más de $9 mil millones durante los primeros diez meses del año, cuando para todo el 2022 se habían proyectado $2.500 millones.

“El aumento en la producción de petróleo en Vaca Muerta, tiene un efecto directo sobre el ahorro que generamos con el FEDeN, que se nutre con el 50% de los ingresos por las exportaciones de hidrocarburos”, dijo Koopmann, quien recordó que para 2023 se proyectaron ingresos por otros $19 mil millones anuales.

El vicegobernador enfatizó que “cuando en 2020 desde la Legislatura aprobamos la creación del FEDeN, con el apoyo de diferentes sectores políticos, lo hicimos pensando en una planificación que le brinde previsibilidad al futuro de las familias neuquinas”, remarcando que “este fondo nos permitirá afrontar cualquier caída imprevista de los recursos o cuando se produzcan situaciones de emergencia, como fue la pandemia”.

“Este fondo fue pensado como una herramienta para aprovechar los recursos que nos generan el gas y el petróleo para avanzar en la ampliación de la matriz productiva, proyectando alternativas para un desarrollo integral del territorio provincial, vinculadas  al turismo, la producción primaria de la calidad, la ciencia y la tecnología, el conocimiento y  las energías sustentables”, dijo Koopmann.

Según el detalle informado, en octubre la producción de petróleo alcanzó los 306.555,73 barriles diarios, de los cuales se exportó el 42,62%, es decir 130.661,96. En el caso del gas, la producción mensual llegó a los 76.981,28 Mm³ por día, de lo que se exportaron 4.637,79 Mm3.

Este volumen de exportaciones, le permitió al FEDeN sumar recursos en octubre por $2.393.377.604, contra los $1.584.980.125 que habían ingresado en septiembre.

 

 

GUTIERREZ GANANCIASGutiérrez libera una parte de los salarios estatales de Ganancias

 

Te puede interesar
YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK