
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
La norma está incluida en el presupuesto del año que viene para los trabajadores del sector estatal. A partir de la promulgación, “el 40% de los salarios ya no está alcanzado por el impuesto a las Ganancias”, dijeron desde el gobierno.
Economía 08 de diciembre de 2022El gobernador Omar Gutiérrez promulgó la ley que libera a buena parte de los salarios de la administración pública provincial del alcance de las retenciones por el impuesto a las Ganancias, incluido en el Presupuesto 2023.
Gutiérrez destacó el asesoramiento del sindicato petrolero “en las figuras de Marcelo Rucci y Guillermo Pereyra” y el trabajo del vicegobernador Marcos Koopmann para lograr la Ley de Presupuesto. En referencia a los artículos (48 a 50) que reducen el impacto del impuesto a las Ganancias, explicó que se incluyó dentro la ley de Presupuesto, porque “les estamos dando el tiempo a los representantes del pueblo de la provincia de Neuquén (en el Congreso de la Nación), a ver si se ponen las pilas y sacan la ley nacional que definitivamente exima del impuesto a las Ganancias a los salarios”.
Por su parte, el vicegobernador Marcos Koopmann explicó que, a partir de la promulgación de esta norma, “el 40% de los salarios ya no está alcanzado (por el impuesto a las Ganancias) partiendo de una premisa básica: el salario de los trabajadores no es ganancia sino ingreso”.
Y se pronunció en un sentido parecido al de Gutiérrez. “Tenemos que trabajar para que el Congreso de la Nación modifique las leyes para que el total del salario de los trabajadores no sea alcanzado por el impuesto a las Ganancias, porque los trabajadores ponen su fuerza y su capacidad intelectual a favor de un tercero y ese tercero -el que tiene que pagar las ganancias- es la empresa”, dijo.
Destacó, además, que a partir del primero de enero de 2023 se va a llevar la base imponible a 630 mil pesos, con un alcance mucho mayor al que se había planificado.
A su vez, el ministro de Economía, Guillermo Pons, detalló que un trabajador que perciba un sueldo bruto de 404 mil pesos no será sujeto de retenciones del impuesto a las Ganancias y agregó que, a partir de la deducción por gastos de movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas establecida en la Ley 3365 de Presupuesto, ese importe de sueldo bruto asciende a 630 mil pesos sin retención del impuesto.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.