Agenda Economica Neuquen

EPEN y CALF refinanciaron sus deudas de largo plazo

Entre las dos distribuidoras más importantes de la provincia acumularon deudas por más de 10 mil millones de pesos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Energía04 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EPEN2
El EPEN se atrasó en los pagos con CAMMESA por unos 6.600 millones de pesos.

Las distribuidoras eléctricas llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación para refinanciar las deudas por consumo con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA). El acuerdo alcanza al EPEN como a CALF, cuyas deudas son ínfimas en comparación con las de los distribuidores del AMBA (EDENOR y EDESUR), que concentran la mitad de las acreencias de la empresa mayorista.

El gerente de general del EPEN, Mario Moya, en declaraciones a LU5, señaló que la distribuidora estatal de Neuquén “se atrasó en los pagos de unos 6.600 millones de pesos”. El acuerdo con CAMMESA alcanza a todas las distribuidoras del país y establece la refinanciación de las deudas en 96 cuotas con quitas significativas en la tasa de interés y plazos de gracia.

"Venimos trabajando con CAMMESA desde 2021 para resolver una deuda que se nos acumuló principalmente desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, producto de varias circunstancias, como la demora en el pago de las boletas que afectó la recaudación mientras distintos decretos reglamentarios no nos permitían el corte del suministro con lo cual se generó una ventana sin posibilidades de cobrar, también bajó la recaudación por el hecho de tener cerradas las ventanas de cobro", relató el funcionario.

Agregó que "desde que empezó a suceder esto hasta que se empezó a reactivar la economía y logramos poner en funcionamiento otra vez las herramientas de recaudación se acumuló una deuda con CAMMESA".

Además de repasar cómo se generó la deuda del EPEN con la mayorista eléctrica, Moya dio detalles de los principales puntos del acuerdo que está por firmarse en estos días para la refinanciación de los montos no pagados por las distribuidoras.

"A partir de septiembre del 2021 nosotros empezamos a pagar en tiempo y forma a CAMMESA pero se había acumulado ya una deuda de unos 6600 millones de pesos. Con el convenio accedemos a una quita de casi dos mil millones de pesos, con lo cual el monto final por el que firmamos el acuerdo es de unos 4600 millones de pesos. El acuerdo establece que nos van a dar seis meses de gracia y luego tendremos que pagar 96 cuotas con una tasa de interés del 50 por ciento de la que rige en el mercado. La cuota mensual nos va a quedar en una cifra cercana a los 280 millones de pesos por mes. El EPEN paga unos 600 millones de pesos por mes por el consumo", precisó Moya.

Los fondos para afrontar la deuda con CAMMESA fueron previstos en el presupuesto de este año del EPEN. "Nosotros estábamos trabajando desde fines de 2021 en este tema, pero hubo cambios en la Secretaría de Energía y en distintos estamentos a nivel nacional con lo cual se dilató un poco el cierre del acuerdo, que estamos próximos a firmar en estos días", remató el gerente de la distribuidora estatal.

Las deudas de las distribuidoras neuquinas son ínfimas en comparación con las que acumularon las distribuidoras del AMBA (EDENOR y EDESUR). Entre las dos distribuidoras de Buenos Aires sumaron unos 219.615 millones de pesos de deuda. Pero después del acuerdo sellado con Energía de la Nación sólo deberán pagar 80.210 millones entre ambas, en planes de 96 cuotas con tasa subsidiada.

KOOPMAN PRENSAAnuncian incentivo en la tarifa eléctrica a empresas neuquinas

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK