
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Entre las dos distribuidoras más importantes de la provincia acumularon deudas por más de 10 mil millones de pesos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
Energía04 de enero de 2023Las distribuidoras eléctricas llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación para refinanciar las deudas por consumo con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA). El acuerdo alcanza al EPEN como a CALF, cuyas deudas son ínfimas en comparación con las de los distribuidores del AMBA (EDENOR y EDESUR), que concentran la mitad de las acreencias de la empresa mayorista.
El gerente de general del EPEN, Mario Moya, en declaraciones a LU5, señaló que la distribuidora estatal de Neuquén “se atrasó en los pagos de unos 6.600 millones de pesos”. El acuerdo con CAMMESA alcanza a todas las distribuidoras del país y establece la refinanciación de las deudas en 96 cuotas con quitas significativas en la tasa de interés y plazos de gracia.
"Venimos trabajando con CAMMESA desde 2021 para resolver una deuda que se nos acumuló principalmente desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, producto de varias circunstancias, como la demora en el pago de las boletas que afectó la recaudación mientras distintos decretos reglamentarios no nos permitían el corte del suministro con lo cual se generó una ventana sin posibilidades de cobrar, también bajó la recaudación por el hecho de tener cerradas las ventanas de cobro", relató el funcionario.
Agregó que "desde que empezó a suceder esto hasta que se empezó a reactivar la economía y logramos poner en funcionamiento otra vez las herramientas de recaudación se acumuló una deuda con CAMMESA".
Además de repasar cómo se generó la deuda del EPEN con la mayorista eléctrica, Moya dio detalles de los principales puntos del acuerdo que está por firmarse en estos días para la refinanciación de los montos no pagados por las distribuidoras.
"A partir de septiembre del 2021 nosotros empezamos a pagar en tiempo y forma a CAMMESA pero se había acumulado ya una deuda de unos 6600 millones de pesos. Con el convenio accedemos a una quita de casi dos mil millones de pesos, con lo cual el monto final por el que firmamos el acuerdo es de unos 4600 millones de pesos. El acuerdo establece que nos van a dar seis meses de gracia y luego tendremos que pagar 96 cuotas con una tasa de interés del 50 por ciento de la que rige en el mercado. La cuota mensual nos va a quedar en una cifra cercana a los 280 millones de pesos por mes. El EPEN paga unos 600 millones de pesos por mes por el consumo", precisó Moya.
Los fondos para afrontar la deuda con CAMMESA fueron previstos en el presupuesto de este año del EPEN. "Nosotros estábamos trabajando desde fines de 2021 en este tema, pero hubo cambios en la Secretaría de Energía y en distintos estamentos a nivel nacional con lo cual se dilató un poco el cierre del acuerdo, que estamos próximos a firmar en estos días", remató el gerente de la distribuidora estatal.
Las deudas de las distribuidoras neuquinas son ínfimas en comparación con las que acumularon las distribuidoras del AMBA (EDENOR y EDESUR). Entre las dos distribuidoras de Buenos Aires sumaron unos 219.615 millones de pesos de deuda. Pero después del acuerdo sellado con Energía de la Nación sólo deberán pagar 80.210 millones entre ambas, en planes de 96 cuotas con tasa subsidiada.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.
Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.
La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.
CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.