Agenda Economica Neuquen

EPEN y CALF refinanciaron sus deudas de largo plazo

Entre las dos distribuidoras más importantes de la provincia acumularon deudas por más de 10 mil millones de pesos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Energía04 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EPEN2
El EPEN se atrasó en los pagos con CAMMESA por unos 6.600 millones de pesos.

Las distribuidoras eléctricas llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación para refinanciar las deudas por consumo con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA). El acuerdo alcanza al EPEN como a CALF, cuyas deudas son ínfimas en comparación con las de los distribuidores del AMBA (EDENOR y EDESUR), que concentran la mitad de las acreencias de la empresa mayorista.

El gerente de general del EPEN, Mario Moya, en declaraciones a LU5, señaló que la distribuidora estatal de Neuquén “se atrasó en los pagos de unos 6.600 millones de pesos”. El acuerdo con CAMMESA alcanza a todas las distribuidoras del país y establece la refinanciación de las deudas en 96 cuotas con quitas significativas en la tasa de interés y plazos de gracia.

"Venimos trabajando con CAMMESA desde 2021 para resolver una deuda que se nos acumuló principalmente desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, producto de varias circunstancias, como la demora en el pago de las boletas que afectó la recaudación mientras distintos decretos reglamentarios no nos permitían el corte del suministro con lo cual se generó una ventana sin posibilidades de cobrar, también bajó la recaudación por el hecho de tener cerradas las ventanas de cobro", relató el funcionario.

Agregó que "desde que empezó a suceder esto hasta que se empezó a reactivar la economía y logramos poner en funcionamiento otra vez las herramientas de recaudación se acumuló una deuda con CAMMESA".

Además de repasar cómo se generó la deuda del EPEN con la mayorista eléctrica, Moya dio detalles de los principales puntos del acuerdo que está por firmarse en estos días para la refinanciación de los montos no pagados por las distribuidoras.

"A partir de septiembre del 2021 nosotros empezamos a pagar en tiempo y forma a CAMMESA pero se había acumulado ya una deuda de unos 6600 millones de pesos. Con el convenio accedemos a una quita de casi dos mil millones de pesos, con lo cual el monto final por el que firmamos el acuerdo es de unos 4600 millones de pesos. El acuerdo establece que nos van a dar seis meses de gracia y luego tendremos que pagar 96 cuotas con una tasa de interés del 50 por ciento de la que rige en el mercado. La cuota mensual nos va a quedar en una cifra cercana a los 280 millones de pesos por mes. El EPEN paga unos 600 millones de pesos por mes por el consumo", precisó Moya.

Los fondos para afrontar la deuda con CAMMESA fueron previstos en el presupuesto de este año del EPEN. "Nosotros estábamos trabajando desde fines de 2021 en este tema, pero hubo cambios en la Secretaría de Energía y en distintos estamentos a nivel nacional con lo cual se dilató un poco el cierre del acuerdo, que estamos próximos a firmar en estos días", remató el gerente de la distribuidora estatal.

Las deudas de las distribuidoras neuquinas son ínfimas en comparación con las que acumularon las distribuidoras del AMBA (EDENOR y EDESUR). Entre las dos distribuidoras de Buenos Aires sumaron unos 219.615 millones de pesos de deuda. Pero después del acuerdo sellado con Energía de la Nación sólo deberán pagar 80.210 millones entre ambas, en planes de 96 cuotas con tasa subsidiada.

KOOPMAN PRENSAAnuncian incentivo en la tarifa eléctrica a empresas neuquinas

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

Vaca Muerta demandará 240 mil empleos en los próximos 15 años

Energía18 de septiembre de 2025

Un informe del IAPG proyecta un desarrollo histórico: más de 100 mil kilómetros de ductos; entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones; hasta 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón; circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona; se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, y un consumo de combustible de hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año.

FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK