Agenda Economica Neuquen

EPEN y CALF refinanciaron sus deudas de largo plazo

Entre las dos distribuidoras más importantes de la provincia acumularon deudas por más de 10 mil millones de pesos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Energía04 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

EPEN2
El EPEN se atrasó en los pagos con CAMMESA por unos 6.600 millones de pesos.

Las distribuidoras eléctricas llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación para refinanciar las deudas por consumo con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA). El acuerdo alcanza al EPEN como a CALF, cuyas deudas son ínfimas en comparación con las de los distribuidores del AMBA (EDENOR y EDESUR), que concentran la mitad de las acreencias de la empresa mayorista.

El gerente de general del EPEN, Mario Moya, en declaraciones a LU5, señaló que la distribuidora estatal de Neuquén “se atrasó en los pagos de unos 6.600 millones de pesos”. El acuerdo con CAMMESA alcanza a todas las distribuidoras del país y establece la refinanciación de las deudas en 96 cuotas con quitas significativas en la tasa de interés y plazos de gracia.

"Venimos trabajando con CAMMESA desde 2021 para resolver una deuda que se nos acumuló principalmente desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, producto de varias circunstancias, como la demora en el pago de las boletas que afectó la recaudación mientras distintos decretos reglamentarios no nos permitían el corte del suministro con lo cual se generó una ventana sin posibilidades de cobrar, también bajó la recaudación por el hecho de tener cerradas las ventanas de cobro", relató el funcionario.

Agregó que "desde que empezó a suceder esto hasta que se empezó a reactivar la economía y logramos poner en funcionamiento otra vez las herramientas de recaudación se acumuló una deuda con CAMMESA".

Además de repasar cómo se generó la deuda del EPEN con la mayorista eléctrica, Moya dio detalles de los principales puntos del acuerdo que está por firmarse en estos días para la refinanciación de los montos no pagados por las distribuidoras.

"A partir de septiembre del 2021 nosotros empezamos a pagar en tiempo y forma a CAMMESA pero se había acumulado ya una deuda de unos 6600 millones de pesos. Con el convenio accedemos a una quita de casi dos mil millones de pesos, con lo cual el monto final por el que firmamos el acuerdo es de unos 4600 millones de pesos. El acuerdo establece que nos van a dar seis meses de gracia y luego tendremos que pagar 96 cuotas con una tasa de interés del 50 por ciento de la que rige en el mercado. La cuota mensual nos va a quedar en una cifra cercana a los 280 millones de pesos por mes. El EPEN paga unos 600 millones de pesos por mes por el consumo", precisó Moya.

Los fondos para afrontar la deuda con CAMMESA fueron previstos en el presupuesto de este año del EPEN. "Nosotros estábamos trabajando desde fines de 2021 en este tema, pero hubo cambios en la Secretaría de Energía y en distintos estamentos a nivel nacional con lo cual se dilató un poco el cierre del acuerdo, que estamos próximos a firmar en estos días", remató el gerente de la distribuidora estatal.

Las deudas de las distribuidoras neuquinas son ínfimas en comparación con las que acumularon las distribuidoras del AMBA (EDENOR y EDESUR). Entre las dos distribuidoras de Buenos Aires sumaron unos 219.615 millones de pesos de deuda. Pero después del acuerdo sellado con Energía de la Nación sólo deberán pagar 80.210 millones entre ambas, en planes de 96 cuotas con tasa subsidiada.

KOOPMAN PRENSAAnuncian incentivo en la tarifa eléctrica a empresas neuquinas

Te puede interesar
QUINTANA ENERGY EFO4

Prueban la reinyección de gas para recuperar producción en EFO

Energía13 de junio de 2025

Quintana Energy, la nueva operadora del área Estación Fernández Oro (EFO) inició un plan piloto con una técnica no convencional. El objetivo es aumentar la presión del yacimiento para recuperar el nivel de las extracciones. EFO es la principal área productora de gas de Río Negro pero enfrenta la caída de sus aportes.

FIGUEROA ENERGIAON

“Los gobiernos nacionales tienen que establecer reglas de juego claras”

Energía11 de junio de 2025

Rolando Figueroa aseguró que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir. El mandatario recordó que “más de 28% de costo impositivo lo recauda el Estado Nacional”. Junto al Gobernador Weretilneck, señaló que “con las empresas somos socios con diferentes objetivos”.

YPF MARIN ENERGIAON

YPF advierte sobre un nuevo cuello de botella en el Vaca Muerta Sur

Energía11 de junio de 2025

El presidente de la petrolera aseguró que la obra del oleoducto se encuentra 3 meses adelantada, pero advirtió que el cuello de botella se encuentra la construcción de la terminal portuaria en Punta Colorada. Insistió en la segmentación regional y horaria de los precios de los combustibles. “Que pague menos Neuquén que La Matanza es absolutamente injusto”.

CATRIEL INTENDENTES

Intendentes de Vaca Muerta reclamaron por el deterioro de la Ruta 151

Energía10 de junio de 2025

En el primer Foro de Intendentes Vaca Muerta Norte, que reunió a representantes de las localidades de Río Negro, Neuquén y La Pampa, los jefes comunales apuntaron a lograr una mirada desde la regionalización y señalaron que la transitabilidad de la RN N° 151 es muy insegura y de urgente intervención.

VISTA AMARGA CHICA

Vista Energy aumentó su capital en más de $129 mil millones

Energía10 de junio de 2025

La compañía aprobó un aumento de capital mediante la capitalización de un crédito interno. Este avance se explica principalmente por el crecimiento en la producción de petróleo, que subió un 47% interanual. Vista produjo 69.623 barriles diarios de crudo, un dato que refleja el impacto positivo de su estrategia de desarrollo en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK