Agenda Economica Neuquen

Acusan a CALF de “hostigamiento tarifario” hacia la Hotelería y Gastronomía

Así lo indica un comunicado emitido por la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Neuquén (AEHGN).

Energía27 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF2-696x522

“Como en una pesadilla recurrente, la Cooperativa de Servicios Públicos de la Ciudad de Neuquén vuelve a golpear al sector hotelero y gastronómico” con la modificación del cuadro tarifario, indica un comunicado emitido por la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Neuquén (AEHGN).

El Presidente de la entidad, Gustavo Ammann, señaló que los reclamos del sector se remontan a julio de 2021, cuando en pleno período de restricciones, pidieron llegar a un acuerdo para mitigar el tarifazo, avalado por el ejecutivo y el Deliberante, que “nos hundía en pleno proceso de recuperación de la actividad. Sumado a este derrotero con ribetes de expolio, volvemos a recibir facturas con aumentos”.

Al analizar la tarifa detectamos que hay una modificación en los distintos conceptos de potencia (Potencia máxima, Potencia hora pico, Recargos TG.FI) y finalmente multas por exceso de Potencia. Esta combinación de incrementos produce subas de hasta 106% en algunos casos. “Es imposible trabajar con este escenario de hostigamiento tarifario sobre nuestras espaldas”.

Dijeron ser “olímpicamente ignorados tras 6 meses de pedir una instancia de diálogo y negociación. Y sumamos a este trágico escenario el impacto del ajuste del valor kw -según CALF con retraso- y el nuevo golpe que implica el aumento de la Potencia”.

Reiteraron el llamado al diálogo y pidieron reflexión a las dirigencia política de los Organismos de legislación (Concejo Deliberante) y de contralor (Poder Ejecutivo Municipal/Servicios Concesionados) y a la conducción de CALF a fin de “corregir el Cuadro Tarifario aprobado a mediados del año pasado y a reconsiderar los conceptos de Potencia que nos está produciendo un significativo daño”, concluyeron.

INFLACION1-696x493El perverso encanto de la inflación
DARIO-MARTINEZ5-696x392Los aumentos de gas y luz para el 2022 serán del 20%

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

Vaca Muerta demandará 240 mil empleos en los próximos 15 años

Energía18 de septiembre de 2025

Un informe del IAPG proyecta un desarrollo histórico: más de 100 mil kilómetros de ductos; entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones; hasta 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón; circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona; se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, y un consumo de combustible de hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año.

FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK