Agenda Economica Neuquen

Acusan a CALF de “hostigamiento tarifario” hacia la Hotelería y Gastronomía

Así lo indica un comunicado emitido por la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Neuquén (AEHGN).

Energía27 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF2-696x522

“Como en una pesadilla recurrente, la Cooperativa de Servicios Públicos de la Ciudad de Neuquén vuelve a golpear al sector hotelero y gastronómico” con la modificación del cuadro tarifario, indica un comunicado emitido por la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Neuquén (AEHGN).

El Presidente de la entidad, Gustavo Ammann, señaló que los reclamos del sector se remontan a julio de 2021, cuando en pleno período de restricciones, pidieron llegar a un acuerdo para mitigar el tarifazo, avalado por el ejecutivo y el Deliberante, que “nos hundía en pleno proceso de recuperación de la actividad. Sumado a este derrotero con ribetes de expolio, volvemos a recibir facturas con aumentos”.

Al analizar la tarifa detectamos que hay una modificación en los distintos conceptos de potencia (Potencia máxima, Potencia hora pico, Recargos TG.FI) y finalmente multas por exceso de Potencia. Esta combinación de incrementos produce subas de hasta 106% en algunos casos. “Es imposible trabajar con este escenario de hostigamiento tarifario sobre nuestras espaldas”.

Dijeron ser “olímpicamente ignorados tras 6 meses de pedir una instancia de diálogo y negociación. Y sumamos a este trágico escenario el impacto del ajuste del valor kw -según CALF con retraso- y el nuevo golpe que implica el aumento de la Potencia”.

Reiteraron el llamado al diálogo y pidieron reflexión a las dirigencia política de los Organismos de legislación (Concejo Deliberante) y de contralor (Poder Ejecutivo Municipal/Servicios Concesionados) y a la conducción de CALF a fin de “corregir el Cuadro Tarifario aprobado a mediados del año pasado y a reconsiderar los conceptos de Potencia que nos está produciendo un significativo daño”, concluyeron.

INFLACION1-696x493El perverso encanto de la inflación
DARIO-MARTINEZ5-696x392Los aumentos de gas y luz para el 2022 serán del 20%

Te puede interesar
YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK