Agenda Economica Neuquen

Acusan a CALF de “hostigamiento tarifario” hacia la Hotelería y Gastronomía

Así lo indica un comunicado emitido por la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Neuquén (AEHGN).

Energía27 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF2-696x522

“Como en una pesadilla recurrente, la Cooperativa de Servicios Públicos de la Ciudad de Neuquén vuelve a golpear al sector hotelero y gastronómico” con la modificación del cuadro tarifario, indica un comunicado emitido por la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Neuquén (AEHGN).

El Presidente de la entidad, Gustavo Ammann, señaló que los reclamos del sector se remontan a julio de 2021, cuando en pleno período de restricciones, pidieron llegar a un acuerdo para mitigar el tarifazo, avalado por el ejecutivo y el Deliberante, que “nos hundía en pleno proceso de recuperación de la actividad. Sumado a este derrotero con ribetes de expolio, volvemos a recibir facturas con aumentos”.

Al analizar la tarifa detectamos que hay una modificación en los distintos conceptos de potencia (Potencia máxima, Potencia hora pico, Recargos TG.FI) y finalmente multas por exceso de Potencia. Esta combinación de incrementos produce subas de hasta 106% en algunos casos. “Es imposible trabajar con este escenario de hostigamiento tarifario sobre nuestras espaldas”.

Dijeron ser “olímpicamente ignorados tras 6 meses de pedir una instancia de diálogo y negociación. Y sumamos a este trágico escenario el impacto del ajuste del valor kw -según CALF con retraso- y el nuevo golpe que implica el aumento de la Potencia”.

Reiteraron el llamado al diálogo y pidieron reflexión a las dirigencia política de los Organismos de legislación (Concejo Deliberante) y de contralor (Poder Ejecutivo Municipal/Servicios Concesionados) y a la conducción de CALF a fin de “corregir el Cuadro Tarifario aprobado a mediados del año pasado y a reconsiderar los conceptos de Potencia que nos está produciendo un significativo daño”, concluyeron.

INFLACION1-696x493El perverso encanto de la inflación
DARIO-MARTINEZ5-696x392Los aumentos de gas y luz para el 2022 serán del 20%

Te puede interesar
RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK