Agenda Economica Neuquen

VISTA compró el 50% de WINTERSHALL en dos aéreas de Vaca Muerta

Vista anunció la adquisición del 50% de la participación de Wintershall Dea Argentina sobre las concesiones de Aguada Federal y Bandurria Norte, dos áreas con objetivo en Vaca Muerta.

Energía17 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VISTA-OILGAS7-696x393

 De este modo, la compañía toma la operación total de los bloques y, según comunicaron a los mercados, «fortaleciendo así su posicionamiento y reafirmando su compromiso por el desarrollo de Vaca Muerta y del shale argentino».

El precio acordado fue de 140 millones de dólares, incluyendo la cancelación del carry asumido en septiembre. En aquel momento, la empresa adquirió las acciones que tenía ConoccoPhillips, sumándose así como socio no operador mientras que la compañía de origen alemán continuaba manteniendo la titularidad. Con este acuerdo, Vista pasa a tener el 100% de dos áreas con gran potencial.

«Es una adquisición que nos permite ampliar nuestro liderazgo en Vaca Muerta y redoblar nuestro compromiso con su desarrollo, al incluir activos con un alto potencial en los que generaremos sinergias operativas”, afirmó Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista. «Como operadores de los bloques, tenemos la chance de replicar nuestro modelo de negocio operativo, enfocado en la eficiencia, la seguridad y, principalmente, en la sustentabilidad», agregó.

Vista adquirió 25.231 acres netos, aumentando su acreage total en Vaca Muerta a 183.084 acres. Además, añadió hasta 150 nuevos pozos a su portfolio en la formación, que hoy asciende a 850 nuevos pozos identificados.

Por su parte, Wintershall Dea deja de tener inversiones en Vaca Muerta -eran sus últimos bloques operados en el onshore- y todo indica que concentrará sus energías en la producción de gas natural en sus bloques costa afuera en la cuenca austral, mientras que en la cuenca neuquina seguirá también centrada en el gas con Aguada Pichana.

La incorporación de Aguada Federal y Bandurria Norte al portfolio permite a Vista ampliarse en Vaca Muerta, en donde es el segundo operador gracias a Bajada del Palo Oeste además de la concesión de Águila Mora. En su Plan Estratégico 2022 – 2026, anunciado a fines del año pasado, proyecta un crecimiento de la actividad en los desarrollos que lleva adelante en el shale neuquino.

Vista planea invertir 2.300 millones de dólares en los próximos cinco años con el objetivo de duplicar su producción a más de 80.000 barriles de petróleo equivalente en 2026, año en el que también espera alcanzar un EBITDA ajustado de aproximadamente 1.100 millones de dólares.

PETROLEO-NQN-696x344Neuquén generó un nuevo record de exportaciones de petróleo
screencapture-youtube-watch-2022-01-07-11_22_23Cómo fue la reactivación de Vaca Muerta en 2021

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK