Agenda Economica Neuquen

«Fue un gran error vender las acciones de las represas hidroeléctricas»

El ex gobernador Jorge Sobisch apuntó contra la venta de las acciones que hizo perder al estado voz y voto en las hidroeléctricas.

Energía17 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

En 2023 vencen las concesiones de las represas sobre los ríos Limay y Neuquén, siendo uno de los temas principales de la agenda energética de la Provincia. Sin embargo, el ex gobernador Jorge Sobisch apuntó contra la venta de las acciones que hizo perder al estado voz y voto en las hidroeléctricas, pidió una auditoría y hasta consideró que debería ir a juicio la Nación y las empresas por incumplimientos de los contratos.

«El posicionamiento del arco político neuquino debería ser unánime en cuanto a que sean las provincias las que definan el futuro de dichas represas, tal cual lo establece el artículo 124 de la Constitución Nacional. Todo pasa por ser federalistas o solo parecerlo», señaló el dirigente de Democracia Cristiana en una nota de opinión difundida recientemente.

Sobisch recordó que hace 29 años, la Provincia invirtió 220 millones de dólares para adquirir el 39% de Cerros Colorados, el 30% del Chocon y el 20% de Alicurá. «Esta inversión formó parte de las denominadas ‘Joyas de la abuela’ que tanto nos criticaron. Tan grande fue la campaña de desprestigio que el gobierno que me sucedió dijo que habíamos hecho un mal negocio, pero nuestra decisión tuvo que ver con la generación de energía y también con la toma de decisiones al respecto», dijo.

«Prefirieron vender las acciones que Neuquén poseía, una actitud similar a la que hicieron con la planta de fertilizantes a la cual indemnizaron con cinco millones de dólares para que se vaya de Cutral Co y se radique en Bahía Blanca con gas subsidiado por todos los neuquinos», expresó. Y agregó que las gestiones de gobierno lograron que la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas se convierta en autoridad de aplicación, por lo que las empresas le transfirieron el 1,5% de la facturación por venta de energía y además aportaron 61 millones de dólares a la AIC para la ejecución de obras.

El gobierno nacional unilateralmente decidió en 2013 que las empresas dejen de pagar el 1,5% a la AIC a cambio de un monto fijo que a lo largo del tiempo se desactualizó. «Ya deberíamos estar realizando la auditoría para conocer cuál es el estado de las represas, ya que el perjuicio económico, seguramente, trajo consigo el deterioro de las mismas», afirmó Sobisch.

«Al vender su participación en las empresas la Provincia perdió un importante espacio que la posicionaba de otra manera ante políticas centralistas que solo perjudicaron y siguen perjudicando los intereses de todos los neuquinos. Sin lugar a dudas, ante el vencimiento de las concesiones, Neuquén tendría otro protagonismo en la discusión», añadió el ex gobernador de la provincia de Neuquén.

«Fue un gran error vender las acciones y perder el manejo y el control. ¿Las consecuencias? Una AIC desfinanciada que no puede realizar obras -continuó Sobisch-. La Provincia debería dejar de cacarear y realizar acciones concretas, llevando a juicio por incumplimiento de contrato a Nación y a las empresas».

Fuente: LM NEUQUEN

VISTA-OILGAS7-696x393VISTA compró el 50% de WINTERSHALL en dos aéreas de Vaca Muerta
PETROLEO-NQN-696x344Neuquén generó un nuevo record de exportaciones de petróleo

Te puede interesar
ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK