Agenda Economica Neuquen

«Fue un gran error vender las acciones de las represas hidroeléctricas»

El ex gobernador Jorge Sobisch apuntó contra la venta de las acciones que hizo perder al estado voz y voto en las hidroeléctricas.

Energía17 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

En 2023 vencen las concesiones de las represas sobre los ríos Limay y Neuquén, siendo uno de los temas principales de la agenda energética de la Provincia. Sin embargo, el ex gobernador Jorge Sobisch apuntó contra la venta de las acciones que hizo perder al estado voz y voto en las hidroeléctricas, pidió una auditoría y hasta consideró que debería ir a juicio la Nación y las empresas por incumplimientos de los contratos.

«El posicionamiento del arco político neuquino debería ser unánime en cuanto a que sean las provincias las que definan el futuro de dichas represas, tal cual lo establece el artículo 124 de la Constitución Nacional. Todo pasa por ser federalistas o solo parecerlo», señaló el dirigente de Democracia Cristiana en una nota de opinión difundida recientemente.

Sobisch recordó que hace 29 años, la Provincia invirtió 220 millones de dólares para adquirir el 39% de Cerros Colorados, el 30% del Chocon y el 20% de Alicurá. «Esta inversión formó parte de las denominadas ‘Joyas de la abuela’ que tanto nos criticaron. Tan grande fue la campaña de desprestigio que el gobierno que me sucedió dijo que habíamos hecho un mal negocio, pero nuestra decisión tuvo que ver con la generación de energía y también con la toma de decisiones al respecto», dijo.

«Prefirieron vender las acciones que Neuquén poseía, una actitud similar a la que hicieron con la planta de fertilizantes a la cual indemnizaron con cinco millones de dólares para que se vaya de Cutral Co y se radique en Bahía Blanca con gas subsidiado por todos los neuquinos», expresó. Y agregó que las gestiones de gobierno lograron que la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas se convierta en autoridad de aplicación, por lo que las empresas le transfirieron el 1,5% de la facturación por venta de energía y además aportaron 61 millones de dólares a la AIC para la ejecución de obras.

El gobierno nacional unilateralmente decidió en 2013 que las empresas dejen de pagar el 1,5% a la AIC a cambio de un monto fijo que a lo largo del tiempo se desactualizó. «Ya deberíamos estar realizando la auditoría para conocer cuál es el estado de las represas, ya que el perjuicio económico, seguramente, trajo consigo el deterioro de las mismas», afirmó Sobisch.

«Al vender su participación en las empresas la Provincia perdió un importante espacio que la posicionaba de otra manera ante políticas centralistas que solo perjudicaron y siguen perjudicando los intereses de todos los neuquinos. Sin lugar a dudas, ante el vencimiento de las concesiones, Neuquén tendría otro protagonismo en la discusión», añadió el ex gobernador de la provincia de Neuquén.

«Fue un gran error vender las acciones y perder el manejo y el control. ¿Las consecuencias? Una AIC desfinanciada que no puede realizar obras -continuó Sobisch-. La Provincia debería dejar de cacarear y realizar acciones concretas, llevando a juicio por incumplimiento de contrato a Nación y a las empresas».

Fuente: LM NEUQUEN

VISTA-OILGAS7-696x393VISTA compró el 50% de WINTERSHALL en dos aéreas de Vaca Muerta
PETROLEO-NQN-696x344Neuquén generó un nuevo record de exportaciones de petróleo

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK