Agenda Economica Neuquen

Estatales neuquinos aceptaron el ajuste por inflación y un bono de $80.000

La asamblea general de ATE dio aval por unanimidad y se encamina a cerrar el acuerdo. ATEN busca discutir más el IPC antes de aceptar la paritaria y pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes.

Economía 02 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ESTATALES NEUQUEN2
ATE aceptó la propuesta del gobierno. ATEN decide la semana que viene.

La asamblea general del gremio ATE aprobó este jueves por unanimidad, la propuesta salarial que hizo el gobierno de Neuquén para los estatales que incluye actualizaciones por inflación y un bono de 80.000 pesos en dos cuotas. 

El gobierno propuso aplicar actualizaciones trimestrales por inflación durante todo el 2023, pero con un adelantamiento del primer mes de cada período. Es decir, si se toma como ejemplo el primer trimestre del año, el IPC de enero se pagaría con los haberes de febrero (que se cobran en marzo), mientras que el resultado de febrero y marzo llegaría con los sueldos de abril (que se cobran en mayo).

La propuesta también incluyó el pago de un bono extraordinario (no remunerativo ni bonificable) por 80.000 pesos a pagar en dos cuotas iguales el 17 de febrero y el 17 de marzo.

Además, los estatales percibirán en abril en concepto de indumentaria de trabajo 57.240 pesos y, luego, ese mismo valor se ajustará al mes de septiembre sumando lo que dé el resultado del IPC de abril, mayo, junio y julio.

Por otra parte, se dejará de usar el IPC de Córdoba y quedarán solamente los que miden Estadística y Censos de Neuquén (con una nueva canasta) y el INDEC, cada uno con una ponderación del 50%.

El gobernador Omar Gutiérrez anticipó que participará personalmente de la firma de los acuerdos con los sindicatos. Serán los últimos de su mandato.

Dijo que la provincia hizo «un gran esfuerzo» en el 2022 al otorgar un promedio de suba del 132% y consideró que «la mejor recomposición salarial de todo el año pasado lo dio el gobierno de Neuquén».

ATEN busca discutir más el IPC. El gremio docente ATEN debatirá en estos días la propuesta del Gobierno provincial. La reunión pasó a un cuarto intermedio para el próximo martes 7, donde se conocerá si finamente aceptan la propuesta o debatirán sobre otras modificaciones.

“En relación a la primera propuesta hubo avances, pero hay que definir la particularidad. Hay una propuesta en relación al cálculo del IPC y tenemos que seguir trabajando para ver cómo quedarán los sueldos con el ponderado”, explicaron desde el gremio. 

El martes, de acuerdo a la evolución de las negociaciones, ATEN podría llamar a asambleas para debatir la propuesta. Dentro del sindicato docente, una línea interna está pidiendo “actualización de la inflación todos los meses”, un esquema que rompería el mecanismo que pretende acordar el gobierno con los gremios estatales.

Las clases comenzarán en marzo y el Gobierno provincial pretende tener cerrada la paritaria antes de esa fecha.

CAJERO BPN4El miércoles comienza el pago a los empleados públicos de Neuquén

 

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK