Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta generó exportaciones por US$ 2.300 millones

El año pasado las exportaciones de crudo de Vaca Muerta aumentaron 262% y las de gas 679%. Vista fue la principal firma exportadora, seguida por Chevron, Shell y Petronas.

Energía10 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VISTA-OILGAS7-696x393
Vista fue la principal firma exportadora, seguida por Chevron, Shell y Petronas.

Durante todo 2022, Vaca Muerta generó un total de 2.331 millones de dólares por exportaciones de hidrocarburos, con un marcado crecimiento interanual de 262% y 679% en las ventas de petróleo y gas natural.

En diciembre, se exportaron unos 2,28 millones de barriles de petróleo, el 24% de la producción provincial, por cerca de 162,5 millones de dólares a un precio promedio que rondó 71 dólares el barril.

Nueve son las empresas que realizaron envíos, entre las que se destacan Petronas E & P Argentina S.A (490 mil barriles) y Pan American Energy (479 mil barriles), y Vista Energy (373 mil barriles). En tanto que la empresa petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GYP), realizó por segunda vez consecutiva envío de crudo con 6 mil barriles, según informó el Ministerio de Energía neuquino.

Durante el año 2022, se acumularon envíos por 22 millones de barriles de crudo, 22 % de la producción provincial, correspondientes a 14 empresas, por casi 2.000 millones de dólares. El precio promedio obtenido se encontró en el orden de los 87 dólares el barril.

Vista fue la principal firma exportadora, seguida por Chevron, Shell y Petronas, con el 24%, 21%, 12% y 11% de las exportaciones provinciales respectivamente.

GAS. Mientras que las exportaciones de gas en 2022 totalizaron los 1.597 MMm3, por un valor de 413 millones de dólares. Siete compañías concentraron el 97,5% de ese volumen: Tecpetrol (24,7%), Total Energies (21,4%), YPF (17,8%), PAE (16,7%), Pampa Energía (6,8%), Wintershall (5,9%) y Pluspetrol (4,2%).

En diciembre pasado, las ventas al exterior del gas neuquino fueron de 156,8 MMm3, aproximadamente 5 MMm3/d, equivalentes al 7 % de las ventas de gas provincial del mes. El precio promedio obtenido fue de 7,82 USD/MMBTU, y se cercano a los 45 millones de dólares.

Los principales envío fueron de Tecpetrol, PAE, Wintershall y Total Energies, quienes explicaron 33%, 18%,16% y 14% de los volúmenes exportados.

RÉCORD HISTÓRICO. El gobernador Omar Gutiérrez aseguró que “esto es fruto de las inversiones; imaginen dónde estaríamos si no hubiésemos desarrollado Vaca Muerta, si no se hubiesen invertido este año 5.000 millones de dólares”, aseguró el gobernador.

Destacó que en diciembre pasado la provincia de Neuquén produjo 308.660 barriles de petróleo por día, una cifra récord en su historia. “Hace meses que veníamos anticipando este logro: el récord histórico de producción de petróleo en nuestra provincia”, enfatizó el gobernador Omar Gutiérrez y agregó que el dato confirma “que vamos por el camino correcto, el del trabajo en conjunto y sin grietas que siempre propiciamos”.

“A 2030 nuestra proyección es alcanzar el millón de barriles y los aproximadamente 150-160 millones de metros cúbicos de gas. Esto implica la duplicación de los puestos de trabajo. La actividad hidrocarburífera, al igual que el turismo y otras actividades, generan todo un movimiento directo e indirecto, que es lo que está apalancando el desarrollo económico y social en la provincia”, concluyó.

 

SHELL OLEODUCTOShell inaugura su primer oleoducto en Vaca Muerta

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK