Agenda Economica Neuquen

Shell inaugura su primer oleoducto en Vaca Muerta

La compañía destacó que se trata de la “primera inversión privada de una operadora en la construcción de un oleoducto de midstream en Vaca Muerta y la primera inversión de Shell Argentina en midstream en 108 años en el país”.

Energía03 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SHELL OLEODUCTO
Shell inaugurará el Oleoducto Sierras Blancas-Allen el próximo 14 de febrero.

El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, y el presidente de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez, analizaron los planes de inversión en Vaca Muerta y la inauguración del Oleoducto Sierras Blancas-Allen.

El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, se reunió con el presidente de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez, y analizaron los planes de inversión en Vaca Muerta y la inauguración del Oleoducto Sierras Blancas-Allen, pautada para el próximo 14 de febrero.

“Se trata de un proyecto estratégico que incrementará la capacidad de evacuación de producción de las operadoras de esta cuenca. Actualmente esa capacidad se encuentra saturada, en una situación muy parecida a lo que heredamos con el sistema licenciado de transporte de gas natural. En ese caso la respuesta del gobierno nacional fue la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”, evaluó Bernal.

Rodríguez explicó que el nuevo oleoducto “conectará a Vaca Muerta con el troncal de OLDELVAL y su proyecto Duplicar Plus, y reforzará las vías de exportación de la cuenca (Oldelval - OTASA), aportando una capacidad de transporte de 125.000 barriles de petróleo diarios”. El titular de Shell Argentina estuvo acompañado de Verónica Staniscia, gerente de Relaciones Externas de la compañía.

Asimismo, Rodríguez destacó que se trata de la “primera inversión privada de una operadora en la construcción de un oleoducto de midstream en Vaca Muerta, y la primera inversión de Shell Argentina en midstream en 108 años en el país”.

El consorcio a cargo del proyecto “Oleoducto Sierras Blancas-Allen” está conformado por Shell en un 60%, como adjudicataria y líder, y acompañado por participaciones de PAE (25%) y Pluspetrol (15%); en tanto que la construcción estuvo a cargo de Techint-SIMA y la operación estará a cargo de Oldelval.

En línea con los objetivos de potenciar el agregado de valor local a través de la industria hidrocarburífera, durante su construcción estuvieron involucradas más de 50 contratistas y proveedoras, en su mayor parte de origen nacional y regional.

Además, Bernal y las autoridades de Shell Argentina también dialogaron acerca del estado de avance respecto de la solicitud efectuada por la empresa en el marco del Decreto 929 para acceder a la libre disponibilidad de dólares sobre una parte de la producción de petróleo.

Desde hace una década Shell desarrolla operaciones en la provincia de Neuquén, con foco en Vaca Muerta. En el encuentro la máxima autoridad de la petrolera le informó a Bernal que la compañía lleva invertidos allí más de 2.000 millones de dólares y que, solo en 2022, volcó 500 millones de dólares en el desarrollo de recursos en la formación.

Hasta el momento, los resultados de esa inversión la posicionan como la primera productora privada de petróleo no convencional en la Cuenca Neuquina, con una producción de 45.000 barriles de petróleo diarios promedios (bpd). En particular, en Sierras Blancas Shell cuenta con una capacidad instalada de procesamiento de 42.000 bpd y genera más de 3.000 empleos directos e indirectos.

Respecto de las inversiones en materia de hidrocarburos y proyectos de infraestructura, Bernal adelantó que "para este 2023 esperamos inversiones a escala nacional en exploración y explotación por 9.500 millones de dólares. Esto implica un salto interanual del 20%, es un 36% más que en 2019 y la mayor cifra desde 2015”.

Finalmente, sobre la participación de Shell en este proceso de crecimiento, expresó: “Nos congratula que Shell sea parte de este interés y compromiso, que como bien destacó en reiteradas oportunidades el Ministro de Economía, Sergio Massa, es la lógica respuesta de los actores del sector a un programa de desarrollo económico creíble y sustentable, donde la articulación entre el Estado Nacional y el sector privado brinda las condiciones necesarias y suficientes para hacer realidad la transformación de nuestra matriz productiva”.

Fuente: LM NEUQUEN

YPF-VACA-MUERTA1-696x390Vaca Muerta arrancó el año con menos etapas de fractura

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK