Agenda Economica Neuquen

Shell inaugura su primer oleoducto en Vaca Muerta

La compañía destacó que se trata de la “primera inversión privada de una operadora en la construcción de un oleoducto de midstream en Vaca Muerta y la primera inversión de Shell Argentina en midstream en 108 años en el país”.

Energía03 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SHELL OLEODUCTO
Shell inaugurará el Oleoducto Sierras Blancas-Allen el próximo 14 de febrero.

El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, y el presidente de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez, analizaron los planes de inversión en Vaca Muerta y la inauguración del Oleoducto Sierras Blancas-Allen.

El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, se reunió con el presidente de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez, y analizaron los planes de inversión en Vaca Muerta y la inauguración del Oleoducto Sierras Blancas-Allen, pautada para el próximo 14 de febrero.

“Se trata de un proyecto estratégico que incrementará la capacidad de evacuación de producción de las operadoras de esta cuenca. Actualmente esa capacidad se encuentra saturada, en una situación muy parecida a lo que heredamos con el sistema licenciado de transporte de gas natural. En ese caso la respuesta del gobierno nacional fue la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”, evaluó Bernal.

Rodríguez explicó que el nuevo oleoducto “conectará a Vaca Muerta con el troncal de OLDELVAL y su proyecto Duplicar Plus, y reforzará las vías de exportación de la cuenca (Oldelval - OTASA), aportando una capacidad de transporte de 125.000 barriles de petróleo diarios”. El titular de Shell Argentina estuvo acompañado de Verónica Staniscia, gerente de Relaciones Externas de la compañía.

Asimismo, Rodríguez destacó que se trata de la “primera inversión privada de una operadora en la construcción de un oleoducto de midstream en Vaca Muerta, y la primera inversión de Shell Argentina en midstream en 108 años en el país”.

El consorcio a cargo del proyecto “Oleoducto Sierras Blancas-Allen” está conformado por Shell en un 60%, como adjudicataria y líder, y acompañado por participaciones de PAE (25%) y Pluspetrol (15%); en tanto que la construcción estuvo a cargo de Techint-SIMA y la operación estará a cargo de Oldelval.

En línea con los objetivos de potenciar el agregado de valor local a través de la industria hidrocarburífera, durante su construcción estuvieron involucradas más de 50 contratistas y proveedoras, en su mayor parte de origen nacional y regional.

Además, Bernal y las autoridades de Shell Argentina también dialogaron acerca del estado de avance respecto de la solicitud efectuada por la empresa en el marco del Decreto 929 para acceder a la libre disponibilidad de dólares sobre una parte de la producción de petróleo.

Desde hace una década Shell desarrolla operaciones en la provincia de Neuquén, con foco en Vaca Muerta. En el encuentro la máxima autoridad de la petrolera le informó a Bernal que la compañía lleva invertidos allí más de 2.000 millones de dólares y que, solo en 2022, volcó 500 millones de dólares en el desarrollo de recursos en la formación.

Hasta el momento, los resultados de esa inversión la posicionan como la primera productora privada de petróleo no convencional en la Cuenca Neuquina, con una producción de 45.000 barriles de petróleo diarios promedios (bpd). En particular, en Sierras Blancas Shell cuenta con una capacidad instalada de procesamiento de 42.000 bpd y genera más de 3.000 empleos directos e indirectos.

Respecto de las inversiones en materia de hidrocarburos y proyectos de infraestructura, Bernal adelantó que "para este 2023 esperamos inversiones a escala nacional en exploración y explotación por 9.500 millones de dólares. Esto implica un salto interanual del 20%, es un 36% más que en 2019 y la mayor cifra desde 2015”.

Finalmente, sobre la participación de Shell en este proceso de crecimiento, expresó: “Nos congratula que Shell sea parte de este interés y compromiso, que como bien destacó en reiteradas oportunidades el Ministro de Economía, Sergio Massa, es la lógica respuesta de los actores del sector a un programa de desarrollo económico creíble y sustentable, donde la articulación entre el Estado Nacional y el sector privado brinda las condiciones necesarias y suficientes para hacer realidad la transformación de nuestra matriz productiva”.

Fuente: LM NEUQUEN

YPF-VACA-MUERTA1-696x390Vaca Muerta arrancó el año con menos etapas de fractura

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

Neuquén dispara su producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

Energía21 de mayo de 2025

Comparando abril de 2025 con el mismo mes del año anterior, la producción de petróleo alcanzó un total de 462.061 barriles por día, lo que representa una suba del 18,38%. Este desempeño se suma a un crecimiento acumulado del 19,82% en la producción de enero a abril de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.

PYMES NQN6

Pymes neuquinas participarán de la Expo AOG

Energía21 de mayo de 2025

El gobierno provincial gestionó un stand para que las empresas neuquinas puedan promocionarse en la Argentina Oil&Gas (AOG), que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en Buenos Aires. Formarán parte del espacio institucional, empresas que pertenezcan al Clúster Vaca Muerta, a la FECENE y las empresas neuquinas certificadas (Ley 3338).

VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

CONFINI ENERGIA

“Defendimos los intereses de los rionegrinos”

Energía20 de mayo de 2025

Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.

PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK