Agenda Economica Neuquen

La carne empujo la inflación en enero

Los alimentos registran subas promedio del 6% y la carne lidera los incrementos registrados en las últimas semanas. Este martes el INDEC dará a conocer el índice de inflación de enero, y se descuenta que marcará un alza respecto a diciembre y estaría ubicada entre 5,5% y 6%.

Economía 12 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES11
El precio de la carne continúa subiéndole la vara a la inflación.

El precio de la carne continúa subiéndole la vara a la inflación, a días de que se conozca el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero del INDEC. Ante este escenario, el Gobierno busca acuerdos con el sector que lidera los aumentos del rubro alimenticio.

Según un informe de la consultora LCG, durante la primera semana de febrero la suba del precio de los alimentos y bebidas se desaceleró respecto de la anterior, al bajar el ritmo de aumento del 2,7% al 1,8% semanal.

No fue así con la carne, cuyo incremento sostenido sigue presionando el índice hacia arriba. Junto a las frutas y el aceite, fueron los tres rubros de mayor aumento en los últimos días.

Pero sin dudas la incidencia de la carne dentro del índice es la de mayor preponderancia, al sumar un 1,12% del total de 1,8% de aumento semanal.

La variación del precio de la carne en el período en estudio fue de 3,6%. Las frutas (4,1%) y los aceites (3,2%) fueron los otros productos con subas por encima del promedio general.

En ese contexto, durante el anuncio de la nueva etapa del programa Precios Justos, Sergio Massa prometió acuerdos con los empresarios del rubro. “Tenemos que abordar el tema de la carne, que es central para los argentinos. Como en todas las actividades, también ahí aparece la sub o la sobrefacturación como un instrumento distorsivo del mercado interno”, dijo, a modo de adelanto, el ministro de Economía el viernes de la semana anterior.

El estudio de LCG marca además que el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 6% promedio en las últimas cuatro semanas.

En los primeros días de Precios Justos, que contempla una pauta de subas del 3,2% mensual para una canasta de 2000 productos a precio fijo, el índice de aumento y la cantidad de productos remarcados se retrotrajo.

Los supermercadistas aseguraron que entre jueves y viernes de esta semana se terminarían de actualizar e implementar las nuevas listas de precios validadas con la Secretaría de Comercio en todas las bocas de consumo masivo, por lo que el relevamiento de la semana próxima, se espera que de indicios de acercarse a la pauta establecida.

Por otro lado, esta semana se registró una cantidad menor de productos con aumento respecto de las anteriores, disminuyendo en 16 puntos porcentuales y ubicándose en un 28% de la canasta total.

Así el promedio de las últimas cuatro semanas queda establecido en 25%, lo que indica que en un mes todos los productos de la canasta presentarían al menos un aumento de precio.

Este martes el INDEC dará a conocer el índice de inflación de enero, y se descuenta que marcará un alza respecto a diciembre y estaría ubicada entre 5,5% y 6%, según estiman desde el Ministerio de Economía.

En cambio, consultoras privadas la ubican entre el 6 %y 6,5%. Por ejemplo, C&T la midió en 6,4%, mientras que la estimación de la Fundación Libertad y Progreso es de 6,3%. En tanto, CREEBA, que se concentra en la evolución del precio en la zona sur de la provincia de Buenos Aires, la calculó en 6,5%.

En el primer índice oficial del año la Ciudad de Buenos Aires informó una inflación del 7,3%, siendo la más alta desde julio pasado.

BCRAAnalistas prevén una inflación del 5,6% para enero y del 98% anual

Te puede interesar
ANONIMA BOLSA TRIPLE IMPACTO

La Anónima es el primer supermercado en certificar como Empresa B

Economía 21 de mayo de 2025

La Anónima, la Empresa B más grande de Argentina, obtuvo la certificación que reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK