El IPC de febrero registró un aumento de 6,9 % y acumuló una variación de 14,3% en los dos primeros meses del año. La división que más aumentó fue "Restaurantes y hoteles" (9,7%). Mientras que en alimentos, el precio de la carne fue el que más incidió con una suba del 18%.
Uno de los motivos es el impacto del alza de los precios de la carne. Los analistas ven difícil que se perfore el piso del 5% como se preveía.
La baja será del 30% desde este viernes. Habrá reintegros del 10% para compras en carnicerías con tarjetas de débito y crédito y beneficios para carnicerías y productores de ganado.
Los alimentos registran subas promedio del 6% y la carne lidera los incrementos registrados en las últimas semanas. Este martes el INDEC dará a conocer el índice de inflación de enero, y se descuenta que marcará un alza respecto a diciembre y estaría ubicada entre 5,5% y 6%.
El Gobierno entregará posnet para el cobro con plásticos a las carnicerías que adhieran. Habrá un tope de $1.000 de reintegro por transacción. Ofrecerán beneficios impositivos para comerciantes.
La suba en el valor de la hacienda empezó a trasladarse a las carnicerías y por ende al consumidor. Esperan un nuevo aumento que estiman en el 15%, y según cálculos, significaría un incremento de entre $200 y $400 por kilo dependiendo del corte.
Se terminaron de establecer las condiciones para que más de 20 frigoríficos nacionales puedan comercializar cortes bovinos hacia ese destino.
CRA advirtió que por el atraso de precios, a la ganadería la afectan cada vez más los costos y eso desincentiva a los productores. Estiman que éste año habría menos oferta en el mercado interno. El consumo de carne vacuna se mantiene en los 47 kilos por habitante/año, su mínimo histórico.
Argentina dejó de ser el país con los cortes de carne más baratos de la región. Un informe comparó los precios de los cortes bovinos con Uruguay, Chile y Brasil.
Se ofrecerán a valores de entre $478 a $999 por kilo, hasta el 7 de agosto, según lo acordado entre los frigoríficos y la Secretaría de Comercio Interior. Para la región Patagonia, (cortes sin hueso) se debe sumar un diferencial del 6%.
Un experto prevé que los precios se mantengan estables “al menos en términos reales” por los próximos 3 a 4 meses. El asado aumentó 273% desde 2019 hasta hoy.
El consumo de carne bovina por habitante en la Argentina fue en 2021 de 47,8 kilos, el menor nivel desde 1920, de acuerdo a un informe dado a conocer por la Bolsa de Comercio de Rosario.