Aunque habría llegado a un techo, la suba de hasta 55% en el valor de mostrador de las carnicerías fue la más alta desde 2005 y presiona el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este mes.
La información fue confirmada durante el mediodía de este martes. Esperarán un acuerdo de precios con los frigoríficos.
Un 67% de los argentinos está reduciendo el consumo de carne vacuna. Según un estudio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), un 31% lo hace por motivos económicos, pero hay otras razones donde se incluyen cuestiones morales y éticas relacionadas con la salud, entre otros argumentos.
El consumo de carne bovina, aviar y porcina podría crecer 4,2% interanual y alcanzar un promedio de 115,2 kilogramos por persona, en valores similares a los registrados en 2017, cuando la ingesta de proteína animal fue de 115,5 kilogramos, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La empresa cipoleña recuperó tres criaderos de pollos en la región y comenzó el largo proceso de reactivación. Se estima que necesitarán al menos tres meses para volver a producir en el lugar.
La mayor parte de la presión impositiva sobre alimentos básicos proviene de cargas nacionales, que se llevan el 75% de la recaudación. El informe de FADA asegura que “en un kilo de pan hay más impuestos que trigo y harina, y en un kilo de carne hay más impuestos que lo que representa la cría en la composición del precio”.
El IPC de febrero registró un aumento de 6,9 % y acumuló una variación de 14,3% en los dos primeros meses del año. La división que más aumentó fue "Restaurantes y hoteles" (9,7%). Mientras que en alimentos, el precio de la carne fue el que más incidió con una suba del 18%.
Uno de los motivos es el impacto del alza de los precios de la carne. Los analistas ven difícil que se perfore el piso del 5% como se preveía.
La baja será del 30% desde este viernes. Habrá reintegros del 10% para compras en carnicerías con tarjetas de débito y crédito y beneficios para carnicerías y productores de ganado.
Los alimentos registran subas promedio del 6% y la carne lidera los incrementos registrados en las últimas semanas. Este martes el INDEC dará a conocer el índice de inflación de enero, y se descuenta que marcará un alza respecto a diciembre y estaría ubicada entre 5,5% y 6%.
El Gobierno entregará posnet para el cobro con plásticos a las carnicerías que adhieran. Habrá un tope de $1.000 de reintegro por transacción. Ofrecerán beneficios impositivos para comerciantes.
La suba en el valor de la hacienda empezó a trasladarse a las carnicerías y por ende al consumidor. Esperan un nuevo aumento que estiman en el 15%, y según cálculos, significaría un incremento de entre $200 y $400 por kilo dependiendo del corte.