Agenda Economica Neuquen

Seis de cada diez argentinos percibe que tiene ingresos insuficientes

Un informe presentado por el espacio Insight 21, de la Universidad Siglo 21 midió que el 60,4% de las personas consultadas considera que sus ingresos no son suficientes para satisfacer sus necesidades.

Economía 14 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SALARIOS-VS-INFLACION2-696x376
El 75% expresó no encontrarse satisfecho con su capacidad de ahorro.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de enero de 2023 fue del 6% y tuvo una suba del 98,8% de forma interanual. Todavía resta conocer la cifra oficial de febrero, que se conoce esta semana, aunque consultoras privadas estiman que también estará en torno al 6%.

En medio de este contexto, un estudio midió que el 60,4% de las personas consultadas considera que sus ingresos no son suficientes para satisfacer sus necesidades. El dato se desprende de un informe presentado por el espacio Insight 21, de la Universidad Siglo 21.

En él, se analizó la percepción de los argentinos sobre el país, en base a diferentes factores como bienestar y satisfacción con la vida, prosperidad económica, funcionamiento democrático, derechos, educación y acceso al conocimiento y al futuro.

De esta manera, el estudio indicó que el porcentaje de ciudadanos que posee una percepción negativa del país es 20% mayor al de quienes tienen una mirada más optimista. Las áreas en las que se notó una mayor negatividad fueron la económica, la educativa y en el funcionamiento democrático.

En cuanto a la situación económica, el 60,4% señaló que sus ingresos no son suficientes para satisfacer sus necesidades. En esa línea, el 75,4% expresó no encontrarse satisfecho con su capacidad de ahorro. Por último, ante la hipótesis de qué harían si recibieran como regalo US$10.000, el 61,9% sostuvo que utilizaría el dinero para invertir, el 18,1% lo destinaría a saldar deudas y el 17,1% lo ahorraría. En caso de utilizar el dinero para invertir, el 61,3% estaría dispuesto a invertirlo en la Argentina, mientras que el 34,5% lo haría en el exterior.

PANLa inflación de febrero rondará el 6 por ciento

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK