Agenda Economica Neuquen

La inflación de febrero rondará el 6 por ciento

Este martes, el INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%. Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo.

Economía 12 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAN
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo.

Marzo arrancó con una suba de precios en alimentos y bebidas, rubro que sigue ejerciendo una fuerte presión sobre la inflación general. En la primera semana registró un aumento promedio del 1,4%, mientras que a nivel mensual, tomando en cuenta las últimas cuatro semanas, el incremento fue del 6,4%.

Los alimentos y bebidas que más subas registraron a comienzo de marzo fueron:

-       Productos de panificación, cereales y pastas: 3,65%.

-       Comidas listas para llevar: 2,15%.

-       Frutas: 2,07%.

-       Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 1,29%.

-       Carnes: 0,92%.

-       Productos lácteos y huevos: 0,68%.

-       Condimentos y otros productos alimenticios: 0,63%.

-       Aceites: 0,53%.

-       Verduras: 0,04%.

Según un informe realizado por la consultora ICG, 3 de cada 10 alimentos y bebidas presentan una inflación promedio por encima del 6,4% en el mes. La carne se encuentra entre los alimentos que más aumentaron y la suba no baja de los dos dígitos.

Los alimentos y bebidas que aumentaron por encima de la inflación promedio de 6,4% mensual fueron:

-       Carne: 11,4%.

-       Productos de panificación, cereales y pastas: 8,3%.

-       Productos lácteos y huevos: 7,9%.

-       Condimentos y otros productos alimenticios: 4,8%.

-       Aceites: 4,6%.

-       Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 4,2%.

-       Comidas listas para llevar: 3,3%.

-       Azúcar, miel, dulces y cacao: 3,2%.

-       Frutas: 1,8%.

Este lunes se conoció que la inflación de febrero fue del 6% en la ciudad de Buenos Aires, impulsado por aumentos en alimentos, bebidas, combustibles, luz y gas, entre otras variables. De esta manera, la inflación de febrero tuvo una suba del 103,3% en los últimos 12 meses y avanzó 13,7% en lo que va del año.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes el índice de precios de febrero a nivel nacional. Las expectativas de los analistas privados sobre la economía argentina determinaron que la inflación del período rondará el 6,1%, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA).

Para diciembre de 2023, quienes participan del REM proyectaron que la inflación general alcanzará el 99,9% -2,3 puntos porcentuales por encima de la previsión proyectada en el relevamiento anterior- y casi 40 puntos más que el objetivo del Gobierno. Asimismo, se elevó el pronóstico de inflación para 2024 y 2025, hasta 81,7% y 53,8%, respectivamente.

BCRAEstiman una inflación del 6,1% para febrero y una anual cercana al 100%

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS CIRCUNVALACION AÑELO

Petroleras pavimentarán la circunvalación de Añelo en Vaca Muerta

Economía 22 de mayo de 2025

Firmaron un memorándum de entendimiento con la provincia para concretar la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de Añelo. Las empresas constituirán un fideicomiso responsable de gestionar los recursos y Neuquén se ocupará del mantenimiento de la obra a través de peaje.

ANONIMA BOLSA TRIPLE IMPACTO

La Anónima es el primer supermercado en certificar como Empresa B

Economía 21 de mayo de 2025

La Anónima, la Empresa B más grande de Argentina, obtuvo la certificación que reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK