Agenda Economica Neuquen

Max Capital pidió disculpas por un rumor de devaluación

Se trata de una sociedad de bolsa que, durante plena suba del dólar blue, difundió la versión entre sus clientes de una supuesta corrida cambiaria para el lunes.

Economía 23 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MAX CAPITAL
"Creo que no va a haber un salto devaluatorio este año", dijo el CEO de Max Capital.

La sociedad de bolsa Max Capital le pidió disculpas al ministro de Economía, Sergio Massa, por haber instalado un rumor sobre una supuesta devaluación en el marco de la suba del dólar.

"Le queremos hacer llegar, de manera directa, nuestras sentidas disculpas por el error de un empleado de nuestra empresa que generó la difusión de un rumor absolutamente infundado sobre una supuesta devaluación cambiaria", indicó la compañía. Aclaró que "tal perspectiva no representa la opinión institucional del Grupo Max Capital sobre la economía".

Indicó que el mismo día en que se envió la carta, el presidente de Max Capital Asset Management, Juan Rodríguez Braun, había manifestado: "Creo que no va a haber un salto devaluatorio este año".

"Somos absolutamente conscientes de los daños que reproducciones de este tipo pueden generar en la situación económica actual. Ya pedimos disculpas públicamente, pero también queríamos hacerle llegar de forma directa nuestro pedido de perdón. Nos ponemos a su disposición para aclarar lo sucedido y seguir trabajando para el crecimiento del mercado de capitales argentino", señaló Max Capital en la carta.

Luego de trascender el mensaje que la empresa había enviado a sus clientes, en una tensa jornada financiera, el Ministerio de Economía había indicado que denunciaría penalmente a esa sociedad de bolsa por hacer correr los rumores.

BCRA2-696x418El BCRA subió las tasas de interés al 81%

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK