Agenda Economica Neuquen

Max Capital pidió disculpas por un rumor de devaluación

Se trata de una sociedad de bolsa que, durante plena suba del dólar blue, difundió la versión entre sus clientes de una supuesta corrida cambiaria para el lunes.

Economía 23 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MAX CAPITAL
"Creo que no va a haber un salto devaluatorio este año", dijo el CEO de Max Capital.

La sociedad de bolsa Max Capital le pidió disculpas al ministro de Economía, Sergio Massa, por haber instalado un rumor sobre una supuesta devaluación en el marco de la suba del dólar.

"Le queremos hacer llegar, de manera directa, nuestras sentidas disculpas por el error de un empleado de nuestra empresa que generó la difusión de un rumor absolutamente infundado sobre una supuesta devaluación cambiaria", indicó la compañía. Aclaró que "tal perspectiva no representa la opinión institucional del Grupo Max Capital sobre la economía".

Indicó que el mismo día en que se envió la carta, el presidente de Max Capital Asset Management, Juan Rodríguez Braun, había manifestado: "Creo que no va a haber un salto devaluatorio este año".

"Somos absolutamente conscientes de los daños que reproducciones de este tipo pueden generar en la situación económica actual. Ya pedimos disculpas públicamente, pero también queríamos hacerle llegar de forma directa nuestro pedido de perdón. Nos ponemos a su disposición para aclarar lo sucedido y seguir trabajando para el crecimiento del mercado de capitales argentino", señaló Max Capital en la carta.

Luego de trascender el mensaje que la empresa había enviado a sus clientes, en una tensa jornada financiera, el Ministerio de Economía había indicado que denunciaría penalmente a esa sociedad de bolsa por hacer correr los rumores.

BCRA2-696x418El BCRA subió las tasas de interés al 81%

Te puede interesar
FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK