Agenda Economica Neuquen

"El Gasoducto no se hizo en 2018 y nos costó US$ 8.000 millones"

El Ministro Sergio Massa cuestionó "la pésima idea" del gobierno de Mauricio Macri de cancelar las obras del Gasoducto y anticipó la licitación del Reversal del Norte para que el gas de Vaca Muerta pueda abastecer el sector minero y a las provincias del norte argentino.

Energía13 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA GASODUCTO
"Esta obra marca un antes y un después de la historia de la política energética de la Argentina”, dijo Massa.

“Un día que marca la historia energética de Argentina”. Así el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, catalogó a la jornada donde se llevó a cabo la última soldadura del Gasoducto Néstor Kirchner, una obra que, según dijo, de haberla realizado el gobierno de Mauricio Macri le hubiera ahorrado al país US$ 8.000 millones en importaciones de gas.

A través de una videoconferencia encabezada por el presidente Alberto Fernández desde la Quinta Presidencial de Olivos, Massa apuntó a que la realización de este gasoducto, que pruebas mediante se pondrá en funcionamiento el 20 de junio, “marca un antes y un después de la historia de la política energética de la Argentina”.

“Es una obra que nos acerca a la soberanía energética”, dijo Massa, quien explicó que el gasoducto “representa un ahorro de divisas, solo este año por US$ 2.100 millones de importación, y en segundo lugar que, cuando se impulsa una idea, y se hace con determinación, orden, donde cada uno hace lo que tiene que hacer, y no lo que cada uno piensa lo que se debe hacer, se realiza".

El ministro de Economía también destacó que desde el gobierno “se está empujando una obra que debió haber comenzado en el 2018 (durante la presidencia de Mauricio Macri) y se tuvo la pésima idea de suspenderla y nos costó US$ 8.000 millones” en importaciones.

Massa también recordó que “gran parte del “Aporte Solidario” a las grandes fortunas financió esta obra que "mejora nuestra competitividad industrial, de abastecimiento de gas en los hogares, y de importar un recurso que Argentina tiene en el subsuelo”.

Massa adelantó que la semana que viene, con el financiamiento de la CAF, se llevará adelante la licitación para el segundo tramo del Gasoducto que distribuirá ese fluido al norte de Argentina y permitirá que se exporte al norte de Chile y el sur de Brasil.

La semana próxima “se está llamando a licitación para las obras del Reversal del Norte, para que el gas de Vaca Muerta pueda abastecer el sector minero y a las provincias del norte argentino, seis veces más barato que lo que estamos importando hoy”, explicó el funcionario.

Esa obra “esperamos tenerla terminada en junio del 2024 y permitirá bajar el costo de generación eléctrica en el norte argentino y permite pensar en exportar a Brasil y el norte de Chile”.

De esa manera “nos permite pensar en ser una argentina exportadora, lo que representa un cambio en la presión (que el costo de las importaciones de gas) producen en nuestras reservas” del Banco Central.

“Confiamos en que el 20 de junio, con las pruebas técnicas de por medio, tengamos el gasoducto funcionando”, dijo Massa.

Fuente: LM NEUQUEN

MASSA IDEA ENERGIAEn junio se licita la segunda etapa del gasoducto de Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

CONFINI ENERGIA

“Defendimos los intereses de los rionegrinos”

Energía20 de mayo de 2025

Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.

PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

PIAP5

Acuerdo para reactivar la producción de agua pesada de Neuquén

Energía15 de mayo de 2025

La CNEA y Candu Energy acordaron el compromiso de conseguir el financiamiento para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada. La firma canadiense proyecta que se necesitarán miles de toneladas de agua pesada si se construyen nuevos reactores en Canadá y otros países.

YPF VACA MUERTA2

YPF perforó el pozo horizontal más largo en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

“Quiero compartir con ustedes un nuevo hito en nuestra operación: perforamos el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros”, subrayó el CEO de la empresa, Horacio Marín. El récord de la petrolera se obtuvo en Loma Campana.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK