Agenda Economica Neuquen

Petroleros pararán los yacimientos de Vaca Muerta por mayor seguridad

El gremio que conduce Marcelo Rucci se declaró en Asamblea Permanente y avanzará con medidas de fuerza espontaneas debido a la falta de interés hacia la salud de los trabajadores por parte de las compañías.

Energía19 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI ASAMBLEA1
Rucci cuestionó a las empresas por falta de interés y atención hacia la salud de los trabajadores.

Asamblea permanente y adoptar medidas de acción directa espontáneas. Esas son las acciones que realizará el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa la próxima semana. Así se decidió tras una reunión de la comisión directiva del gremio que conduce Marcelo Rucci.

“Esta determinación se ha tomado debido a la alarmante falta de interés y atención hacia la salud de los trabajadores, lo cual ha resultado en accidentes y pérdidas de vida en la Cuenca Neuquina”, argumentó el sindicato.

Las acciones se explican a partir de un accidente ocurrido este miércoles en el que un trabajador sufrió la amputación de una de sus manos.

Se trata de un operario de la compañía de servicios San Antonio Internacional, que sufrió un accidente cuando realizaba tareas en el yacimiento de Aguada del Cajón, operado por la concesionaria Capex, en la localidad de en Plottier.

Trabajadores de Capex y San Antonio, con el acompañamiento del Sindicato del Petroleros Privados, paralizaron las actividades tras el incidente sufrido por el operario electricista mientras realizaba tareas en un motor, que terminó con la amputación de una de sus manos.

Según las versiones, el trabajador se encontraba realizando tareas de mantenimiento en un equipo SAI 652 que estaba energizado, cuando el motor se puso en marcha y la correa del equipo le atrapó la mano.

YPF VACA MUERTA2Petroleros negocian salarios cada 60 días por la suba de la inflación

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK