Agenda Economica Neuquen

El Parlamento Patagónico respaldó la administración provincial de las represas

El Parlamento Patagónico respaldó el pedido de creación de una comisión tripartita en la que participen las provincias de Río Negro y Neuquén para avanzar en el proceso de administración de las represas sobre el río Limay cuyas concesiones vencen durante el año 2023.

Economía 24 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PARLAMENTO PATAGONICO CAME
Legisladoras provinciales ratificaron la soberanía sobre los recursos naturales.

La declaración obtuvo la unanimidad el cuerpo y los legisladores y legisladoras provinciales ratificaron la soberanía que sobre los recursos naturales le corresponden a cada jurisdicción, según lo dictamina la reforma de la Constitución Nacional efectuada en 1994.

A la vez, el cuerpo aprobó 23 declaraciones y recomendaciones entre las que se encuentran la preocupación por la falta de recursos asignados a la Prefectura Naval Argentina para combatir la pesca ilegal internacional; el beneplácito por una nueva edición del programa Pre-Viaje, que fomenta el turismo en la región, y la implementación de un programa de capacitación obligatoria sobre Derechos Humanos para todo el personal de la administración pública, iniciativa elevada por la Legislatura de Neuquén.    

La segunda sesión ordinaria del Parlamento Patagónico tuvo lugar en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, y en la ocasión el cuerpo designó a la diputada santacruceña Laura Hindie como presidenta del bloque regional que reúne a legisladores y legisladoras de las seis provincias patagónicas.  

Como parte del debate, el Parlamento votó por mayoría una declaración que se expresó en contra de la suspensión de las elecciones en las provincias de San Juan y Tucumán luego de que la Corte Suprema de Justicia hiciera lugar a un pedido de amparo cinco días antes de la fecha fijada para el comicio.

Al expresarse a favor de la iniciativa, la legisladora neuquina por el Frente de Todos, Ayelén Gutiérrez, opinó que las provincias patagónicas “no nos podemos hacer los distraídos en pos de la unidad y de los buenos modales” cuando se ve "coartada la voluntad del voto popular". En tanto, desde Juntos por el Cambio, el legislador César Gass advirtió que se debe respetar lo que dispone la Constitución Nacional, en referencia a la división de poder y a la potestad que la Corte tiene en la materia.

La delegación neuquina estuvo integrada por Ayelén Gutiérrez (FdT), Laura Bonotti (Siempre), César Gass (JxC), Elizabeth Campos (PDC), Lorena Parrilli (FdT) y Javier Rivero (MPN).

CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecer las pymes. Entre los puntos planteados por los sectores privado y público se destacan: la compensación por zona desfavorable; los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos; las conectividades aérea, terrestre y digital; las tarifas diferenciales; los incentivos para impulsar el empleo registrado mediante una reducción de las contribuciones patronales, y el restablecimiento de la Comisión Nacional para la Región Patagónica (CONADEPA). 

“Más pymes tienen que radicarse en la Patagonia y las que ya están deben potenciarse. Queremos el desarrollo regional, con más consumo y mejores condiciones laborales. Nuestro próximo desafío es juntar a legisladores nacionales del sur”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González. A su vez, el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, resaltó que “cuantos más sectores pidan por la región más fácil se concretarán las necesidades. Por eso es fundamental la participación de los privados”. 

Al finalizar el encuentro se recordó que la próxima reunión de CAME junto con las federaciones, cámaras, gobernadores y legisladores de la Patagonia será el 26 de junio en la ciudad de San Carlos de Bariloche. 

 

VACA MUERTA CHEVRONCayó la producción de petróleo y subió la de gas en Neuquén

Te puede interesar
SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

CAJERO BPN4

Los sueldos de los estatales neuquinos se pagan el fin de semana

Economía 25 de marzo de 2025

El Gobierno provincial confirmó que el próximo sábado 29 depositará los salarios del mes de marzo a la totalidad de los trabajadores de la administración pública neuquina. Los trabajadores estales cobraron con los sueldos de enero el aumento atado a lo que marca el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK