Agenda Economica Neuquen

El Parlamento Patagónico respaldó la administración provincial de las represas

El Parlamento Patagónico respaldó el pedido de creación de una comisión tripartita en la que participen las provincias de Río Negro y Neuquén para avanzar en el proceso de administración de las represas sobre el río Limay cuyas concesiones vencen durante el año 2023.

Economía 24 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PARLAMENTO PATAGONICO CAME
Legisladoras provinciales ratificaron la soberanía sobre los recursos naturales.

La declaración obtuvo la unanimidad el cuerpo y los legisladores y legisladoras provinciales ratificaron la soberanía que sobre los recursos naturales le corresponden a cada jurisdicción, según lo dictamina la reforma de la Constitución Nacional efectuada en 1994.

A la vez, el cuerpo aprobó 23 declaraciones y recomendaciones entre las que se encuentran la preocupación por la falta de recursos asignados a la Prefectura Naval Argentina para combatir la pesca ilegal internacional; el beneplácito por una nueva edición del programa Pre-Viaje, que fomenta el turismo en la región, y la implementación de un programa de capacitación obligatoria sobre Derechos Humanos para todo el personal de la administración pública, iniciativa elevada por la Legislatura de Neuquén.    

La segunda sesión ordinaria del Parlamento Patagónico tuvo lugar en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, y en la ocasión el cuerpo designó a la diputada santacruceña Laura Hindie como presidenta del bloque regional que reúne a legisladores y legisladoras de las seis provincias patagónicas.  

Como parte del debate, el Parlamento votó por mayoría una declaración que se expresó en contra de la suspensión de las elecciones en las provincias de San Juan y Tucumán luego de que la Corte Suprema de Justicia hiciera lugar a un pedido de amparo cinco días antes de la fecha fijada para el comicio.

Al expresarse a favor de la iniciativa, la legisladora neuquina por el Frente de Todos, Ayelén Gutiérrez, opinó que las provincias patagónicas “no nos podemos hacer los distraídos en pos de la unidad y de los buenos modales” cuando se ve "coartada la voluntad del voto popular". En tanto, desde Juntos por el Cambio, el legislador César Gass advirtió que se debe respetar lo que dispone la Constitución Nacional, en referencia a la división de poder y a la potestad que la Corte tiene en la materia.

La delegación neuquina estuvo integrada por Ayelén Gutiérrez (FdT), Laura Bonotti (Siempre), César Gass (JxC), Elizabeth Campos (PDC), Lorena Parrilli (FdT) y Javier Rivero (MPN).

CAME y el Parlamento Patagónico proyectan fortalecer las pymes. Entre los puntos planteados por los sectores privado y público se destacan: la compensación por zona desfavorable; los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos; las conectividades aérea, terrestre y digital; las tarifas diferenciales; los incentivos para impulsar el empleo registrado mediante una reducción de las contribuciones patronales, y el restablecimiento de la Comisión Nacional para la Región Patagónica (CONADEPA). 

“Más pymes tienen que radicarse en la Patagonia y las que ya están deben potenciarse. Queremos el desarrollo regional, con más consumo y mejores condiciones laborales. Nuestro próximo desafío es juntar a legisladores nacionales del sur”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González. A su vez, el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, resaltó que “cuantos más sectores pidan por la región más fácil se concretarán las necesidades. Por eso es fundamental la participación de los privados”. 

Al finalizar el encuentro se recordó que la próxima reunión de CAME junto con las federaciones, cámaras, gobernadores y legisladores de la Patagonia será el 26 de junio en la ciudad de San Carlos de Bariloche. 

 

VACA MUERTA CHEVRONCayó la producción de petróleo y subió la de gas en Neuquén

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK