Agenda Economica Neuquen

El dólar y la inflación “jaquean” los vencimientos de deuda neuquina

Casi el 90% de la deuda de la Provincia quedó atada a la suba del dólar tanto porque está denominada en “moneda dura” o porque el pago se ajusta a su variación. Neuquén destinó $14.730 millones en el primer trimestre al pago de servicios de deuda, entre intereses, capital y comisiones.

Economía 28 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN CASA GOBIERNO
Neuquén destinó $14.730 millones en el primer trimestre al pago de servicios de deuda.

La administración neuquina transitará el 2023 con una creciente presión de los servicios de deuda pública. La cifra de intereses y amortizaciones que tenía previsto pagar la provincia de 69.850 millones de pesos, aumentará el aumento del dólar y una mayor inflación.

Según la información oficial que envió el gobierno a los diputados para pedir la autorización que le permite utilizar el dinero del fondo anticíclico en cubrir baches de financiamiento, un 95% del stock de deuda pública se encuentra sujeta a «variables macrofiscales que dependen y están condicionadas a la realidad económica argentina y a las decisiones de políticas públicas que lleve adelante el Estado Nacional».

El desagregado revela que un 89% de los vencimientos están relacionados de manera directa con el precio del dólar, ya sea por tratarse de deuda originalmente denominada en dólares (como los títulos internacionales Ticade y Tideneu que tiene emitidos la provincia) o porque el pago se ajusta a su variación (dólar linked).

En el presupuesto de este año, el gobierno había indicado que ese porcentaje era del 82%, pero la emisión de Letras del Tesoro que hizo a finales de marzo incluyó más de 5.400 millones de pesos en instrumentos dólar linked más tasas de interés de entre el 2,49% y el 6% que pagará en forma trimestral desde el mes que viene. La amortización, en cambio, quedará toda para el gobierno de Rolando Figueroa, en 2024 y 2026.

La otra porción de deuda sujeta a las variables macroeconómicas nacionales es el 6% que se ve afectada por la inflación, dado que el capital ajusta de acuerdo al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

Neuquén destinó en el primer trimestre del 2023, $14.730 millones al pago de servicios de deuda, entre intereses, capital y comisiones.

«Con los crecientes niveles de inflación que impactan en mayor proporción en los gastos que en los recursos de nuestra jurisdicción -lo que le demanda niveles crecientes de financiamiento- las posibilidades del Tesoro Provincial para asistir al déficit creciente del ISSN se tornan insostenible, afectando por otro lado en mayor o menor medida su capacidad de atender sus propias obligaciones de pago vinculadas a la deuda pública», justificó el gobierno a los diputados el pedido para tomar dinero del fondo anticíclico.

El martes se espera que el ministro de Economía, Guillermo Pons, envíe a la comisión de Presupuesto un informe sobre los servicios de deuda que restan para este año y los proyectados para el 2024 y 2025, que serán aún más elevados. Figueroa ya tomó nota de la presión que ejercerá la deuda pública en su gestión e incluso anticipó que buscará un «aplanamiento» de la curva de vencimientos.

Fuente: RIO NEGRO

 

LEGISLATURA NQN FONDO ANTICICLICOLa Legislatura comenzó a debatir el uso de fondos del FEDEN para asistir al ISSN

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK