Agenda Economica Neuquen

“La medida del Central es una nueva injusticia y una falta de respeto”

Omar Gutiérrez se refirió a la resolución emitida por el Banco Central que determinó que a partir hoy las provincias deberán afrontar las deudas nominadas en moneda extranjera con sus propios dólares. Dijo que con esta decisión se duplica el valor de las deudas de las provincias, que en el casi de Neuquén serán unos 12 mil millones de pesos.

Economía 02 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ ENOJO
Gutierrez dijo que con esta decisión se duplica el valor de las deudas de las provincias.

El gobernador Omar Gutiérrez se refirió hoy en duros términos a la resolución emitida éste jueves por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que determinó que a partir de hoy, 2 de junio, las provincias deberán afrontar las deudas nominadas en moneda extranjera con sus propios dólares. “Es una nueva injusticia y una nueva falta de respeto”, aseguró el mandatario, e informó que el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, ya está en comunicación con los ministros de Economía de las otras provincias.

Indicó que la medida duplica el valor del 60% de las deudas dolarizadas de las provincias. “Hay que conseguir el doble de pesos para comprar cada dólar y hacer frente a ese 60%. Quiere decir que si hay que pagar en dólares 100 millones de pesos, ahora vamos a tener que pagar 200 millones de pesos”, explicó.

“Es una medida inesperada, que se traduce una vez más en distorsión y falta de respeto a las economías y políticas provinciales, porque a nosotros se nos sigue liquidando la producción hidrocarburífera, que tiene un alto componente dolarizado, a tipo de cambio oficial”, señaló.

“Nuestros ingresos están atados al tipo de cambio oficial, tanto en los precios internos de venta de petróleo y gas, como también la venta externa, porque se nos liquidan todas las exportaciones a tipo de cambio oficial, que no ha sido modificado. Pero ahora el 60% de las deudas dolarizadas que tienen las provincias tienen que pagarlas con un tipo de cambio similar al blue”, explicó.

Recordó que “si Neuquén no hubiese tenido este desarrollo de Vaca Muerta el año pasado el país no hubiese tenido gas ni energía para las industrias, los comercios, los domicilios. Fue la provincia del Neuquén la que generó la transformación con consensos y acuerdos y diálogos -que es lo que le falta a la gobernanza nacional- transformando recursos en riqueza. Entonces, verdaderamente lo vemos con mucha injusticia”.

La reestructuración de la deuda en dólares. Gutiérrez señaló además que la intención del gobierno nacional de que las provincias reestructuren sus deudas en moneda extranjera es imposible de llevar a cabo en el plazo que se pretende imponer.

“Casi todas las provincias tienen alguna deuda en dólares. Reestructurar una deuda en dólares, o sea, reestructurar deudas en el mercado internacional, no lleva menos de ocho meses. Se plantea como objetivo que al 18 de julio hay que presentar a la autoridad de control del Banco Central la reprogramación de las deudas provinciales. Es imposible, imposible reestructurar deudas al 18 de julio”, aseveró.

Dijo que “se puede plantear un eje, el lineamiento general, la hoja de ruta, pero hace tres años que reestructuramos las deudas. Yo me pongo en el lugar de los inversores en este momento y en la inestabilidad y la inseguridad que genera. No se pueden cambiar las reglas de juego de la noche a la mañana con esta contundencia y con esta profundidad, porque no es que va a impactar en un año, en dos, o en tres o cuatro años: hoy impacta”.

Recordó que la última reestructuración de deuda en dólares se hizo hace tres años. “para que el Estado Nacional reestructure sus deudas nacionales fue necesario que las provincias nos encolumnemos y nos alineemos en la reestructuración de nuestras deudas provinciales”, pero que en ese momento “fue motivo de un diálogo, de un consenso, de un acuerdo”.

Esto permitió “cierta capacidad de oxígeno y de aire a partir de ciertos incentivos, estímulos, que se plantearon para que se establezca el canje. Los tenedores, para una reestructuración de deuda piden nuevas zanahorias, nuevos estímulos y nuevos premios, si no se quedan con el papel que ya tienen”. “Atento que hace tres años que hemos hecho la reestructuración, hoy no tenemos muchas posibilidades de establecer nuevos incentivos a esa reestructuración”, concluyó.

A Neuquén le costará $12 mil millones. La medida del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que determinó que a partir del 2 de junio las provincias deberán afrontar las deudas nominadas en moneda extranjera con sus propios dólares, le costará a Neuquén 12 mil millones de pesos, según confió una fuente del Ejecutivo al diario LM Neuquén. 

Aunque no se quiso desde el gobierno neuquino precisar qué medidas se tomarán al respecto, una podría ser la vía judicial. De hecho, la provincia de Córdoba presentará un amparo en el Fuero Federal para frenar la decisión del BCRA de que se pueda acceder al mercado cambiario oficial para comprar sólo hasta el 40% de divisas para afrontar deudas.

“Hay que conseguir el doble de pesos para comprar cada dólar y hacer frente a ese 60%. Quiere decir que si hay que pagar en dólares 100 millones de pesos, ahora vamos a tener que pagar 200 millones”, explicó el gobernador Gutiérrez.

BCRAEl BCRA ajustó el cepo a provincias para que paguen su deuda

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK