Agenda Economica Neuquen

Piden que los recursos del FEDEN para el déficit del ISSN sean solo por este año

El diputado César Gass presentó un proyecto para autorizar el uso de recursos del Fondo anti-cíclico (FEDEN) para el déficit del ISSN sólo por este año y bajo control de una comisión especial.

Economía 08 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CESAR GASS4
El proyecto de Gass sugiere la creación de la “Comisión Especial de Gestión de Crisis”.

El diputado César Gass presentó un proyecto para autorizar al Poder Ejecutivo a disponer de los recursos del Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDEN), de manera excepcional y sólo hasta fin de año, para afrontar el déficit financiero del ISSN. La medida también habilita el uso de dicho dinero al pago de los servicio de deuda que operen a partir de la sanción de la ley, pero propone la creación de una comisión de control y un mecanismo de recupero financiero. 

De esta manera, se autoriza el direccionamiento de los recursos ingresados solamente a partir del mes de junio, garantizando que los precedentes queden a disposición de lo que establece la propia ley de creación del Fondo, a fin de mantener el objetivo del ahorro financiero original.  

Una vez aprobada la propuesta, el gobierno podrá prorrogar hasta un año más el uso de los recursos para paliar el déficit del ISSN. Además, la iniciativa especifica una metodología de recupero de los fondos detraídos de manera excepcional, contemplando una integración del Fondo con el 55% de las regalías correspondientes a la producción exportada de petróleo y otro 55% proveniente de la producción exportada de gas natural.

A la vez, el proyecto sugiere la creación de la “Comisión Especial de Gestión de Crisis”, órgano que propondrá acciones para solucionar el desequilibrio financiero del ISSN así como también para abonar el pago de los servicios de la deuda pública provincial. Estará integrada por un representante del Poder Ejecutivo, por el administrador del ISSN y por tres representantes del Poder Legislativo, uno por cada una de las primeras minorías. 

Finalmente, la iniciativa contempla la puesta en marcha de un proceso de “auditoría externa”, desde la que se elevará mensualmente un informe a la comisión de Hacienda de la Legislatura sobre el giro de fondos en cuestión.

Los fundamentos recuerdan que, semanas atrás, el Ejecutivo provincial presentó una medida similar, pero basada en fundamentos con los que el legislador difiere. En efecto, Gass menciona que en la propuesta del gobierno se “endilga responsabilidad al desfasaje entre la inflación proyectada en el presupuesto nacional con la inflación real cuando era público, notorio, y proyectable que se trataba de una subestimación que no tenía anclaje en la realidad”.

“Dicha propuesta, no sólo atenta contra el espíritu de la creación del FEDeN, sino que en los hechos implica su virtual derogación”, asegura el diputado de Juntos por el Cambio, tras criticar que la iniciativa no sugiere “medidas correctivas” para afrontar la situación financiera del ISSN, con un déficit para este año proyectado en 27 mil millones de pesos, sino sólo redirigir los recursos del Fondo.

De esta forma, la propuesta elevada por su banca, “autoriza la utilización excepcional de los recursos que deberían ir al FEDeN, establece mecanismos de recupero, acorta los tiempos de la autorización, establece mecanismos de escrutinio internos y externos, y exige debates necesarios y consensos para adoptar soluciones de recursos genuinos al Estado Provincial, para atender la progresiva situación financiera deficitaria que enfrenta ISSN”, sintetiza el legislador. 

 

DIPUTADOS ISSNGremios reclamaron que el Estado financie el déficit del ISSN

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK