Agenda Economica Neuquen

Gremios reclamaron que el Estado financie el déficit del ISSN

Los gremios estatales expusieron en la Legislatura, durante el tratamiento del proyecto para usar el fondo anticíclico en el sistema previsional de Neuquén. “Hoy es un fondo ocioso y acumula recursos que están guardados abajo del colchón”. Y afirmaron que no comparten el concepto de déficit, sino que consideran que lo de ISSN “es un desequilibrio”.

Economía 07 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DIPUTADOS ISSN
El ISSN tiene "un desequilibrio, no un deficit" dijeron los consejeros gremiales.

Representantes de los sindicatos estatales de Neuquén defendieron el sistema de jubilaciones de la provincia y reclamaron que el Estado aporte los recursos que se necesitan para corregir el déficit del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). Argumentaron que hoy la ANSES se financia en un 60% por recursos de aportes y contribuciones, mientras que un 40% llega por impuestos y otras fuentes de financiamiento. «Neuquén tiene que seguir ese camino», plantearon.

Luego de la exposición que hizo la semana pasada el administrador del organismo, Néstor Martin, la comisión de Presupuesto de la Legislatura recibió a los dirigentes gremiales, quienes defendieron el uso del fondo anticíclico para financiar el déficit de la caja jubilatoria. El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, analizó que hoy es un «fondo ocioso» y que acumula recursos que «están guardados abajo del colchón mientras tenemos necesidades muy profundas».

Si bien el proyecto de ley que envió el gobernador Omar Gutiérrez prevé la utilización de los recursos que ingresen a partir de este mes por regalías de exportación se utilicen para el ISSN o para pagar servicios de deuda, tanto los sindicatos como varios diputados de la oposición coincidieron limitarlo a lo primero.

La consejera gremial por los jubilados en el ISSN, Susana Delarriva, dijo en su exposición que los trabajadores defienden tres pilares del sistema que son «la solidaridad intergeneracional, el sistema de reparto (aportes y contribuciones patronales) y la asistencia del Estado». Sobre este último punto defendió que ya ocurre en Anses, donde el sistema previsional se financia en un 60% por los aportes y contribuciones y en un 40% a través de impuestos. «Quien compra una caja de leche paga el IVA que va a pagar la jubilación de un petrolero», sostuvo.

Delarriva afirmó que no comparten el concepto de déficit, sino que consideran que lo de ISSN «es un desequilibrio» y que cubrirlo «no significa un perjuicio del presupuesto». «Hablamos a veces de un 1% del presupuesto, como este año, y en otros años como mucho del 2%», indicó.

Evaluó que ese desequilibrio se da, como afirmó el administrador de ISSN, por el envejecimiento de la caja previsional y la relación cada vez más acotada entre trabajadores activos y pasivos, pero advirtió que «no es el único motivo».

Recordó que en 1980 el Estado disminuyó su participación en las contribuciones patronales «porque era época de vacas gordas» y también que, por la ley 1280, «aparece nueva figura que es el aporte sustitutivo donde el Estado ingresa solo aquello que falta para pagar las jubilaciones». A ello le sumó el sistema de jubilaciones anticipadas que implementó el sobichismo.

«Lo que vemos es que esos desequilibrios se fueron dando en función de la espalda de los trabajadores», planteó.

Frente a los reclamos de diputados que cuestionaron el nivel de endeudamiento de Neuquén y la posibilidad de que se paguen los servicios con el fondo anticíclico, como plantea el proyecto, el MPN pidió ponerlo en contexto con la situación macroeconómica nacional.

«Hoy la inflación come toda posibilidad de mejores recursos que estamos logrando con la recaudación propia en la provincia o con los incrementos en los niveles de producción de petróleo y gas. A la vez, en un contexto donde no existe un mercado cambiario real sino un tipo de cambio creado para cada contexto o actividad, obviamente la provincia tiene un gran perjuicio», apunto Liliana Murisi (MPN).

También advirtió que la última resolución del BCRA para limitar el acceso al dólar oficial de las provincias con vencimientos en dólares «nos está perjudicando significativamente».

La comisión recibió, además, una nota elevada por el Ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, en la que se informa el servicio mensual de la deuda pública correspondiente a los años 2023, 2024 y 2025, tal como lo había solicitado la presidencia del cuerpo.

Tras la intervención de los gremios y la presencia del administrador del ISSN, Néstor Martín, la semana pasada en la comisión, el cuerpo acordó retomar el debate en la próxima reunión.

ISSN MARTINPiden fondos urgentes para la deuda “estructural y no corregible” del ISSN

Te puede interesar
PARITARIA NQN

El Gobierno neuquino ofreció la continuidad del IPC a los estatales

Economía 28 de noviembre de 2025

El Ejecutivo se reunió con dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, donde propuso la continuidad de la actualización salarial durante los próximos seis meses. Los aumentos se calcularán con una media ponderada de 50% del IPC Neuquén y 50% del índice de precios del INDEC nacional. Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026.

INSUA LEGISLATURA

Aprueban la reforma del Código Fiscal y Régimen Impositivo

Economía 28 de noviembre de 2025

La norma estipula que más del 95% de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos en la Provincia, accederá a alícuotas reducidas y beneficios fiscales del Régimen Simplificado en 2026. La nueva ley creará el Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta clave para evitar incrementos desproporcionados del Impuesto Inmobiliario.

CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK