Agenda Economica Neuquen

Gremios reclamaron que el Estado financie el déficit del ISSN

Los gremios estatales expusieron en la Legislatura, durante el tratamiento del proyecto para usar el fondo anticíclico en el sistema previsional de Neuquén. “Hoy es un fondo ocioso y acumula recursos que están guardados abajo del colchón”. Y afirmaron que no comparten el concepto de déficit, sino que consideran que lo de ISSN “es un desequilibrio”.

Economía 07 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DIPUTADOS ISSN
El ISSN tiene "un desequilibrio, no un deficit" dijeron los consejeros gremiales.

Representantes de los sindicatos estatales de Neuquén defendieron el sistema de jubilaciones de la provincia y reclamaron que el Estado aporte los recursos que se necesitan para corregir el déficit del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). Argumentaron que hoy la ANSES se financia en un 60% por recursos de aportes y contribuciones, mientras que un 40% llega por impuestos y otras fuentes de financiamiento. «Neuquén tiene que seguir ese camino», plantearon.

Luego de la exposición que hizo la semana pasada el administrador del organismo, Néstor Martin, la comisión de Presupuesto de la Legislatura recibió a los dirigentes gremiales, quienes defendieron el uso del fondo anticíclico para financiar el déficit de la caja jubilatoria. El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, analizó que hoy es un «fondo ocioso» y que acumula recursos que «están guardados abajo del colchón mientras tenemos necesidades muy profundas».

Si bien el proyecto de ley que envió el gobernador Omar Gutiérrez prevé la utilización de los recursos que ingresen a partir de este mes por regalías de exportación se utilicen para el ISSN o para pagar servicios de deuda, tanto los sindicatos como varios diputados de la oposición coincidieron limitarlo a lo primero.

La consejera gremial por los jubilados en el ISSN, Susana Delarriva, dijo en su exposición que los trabajadores defienden tres pilares del sistema que son «la solidaridad intergeneracional, el sistema de reparto (aportes y contribuciones patronales) y la asistencia del Estado». Sobre este último punto defendió que ya ocurre en Anses, donde el sistema previsional se financia en un 60% por los aportes y contribuciones y en un 40% a través de impuestos. «Quien compra una caja de leche paga el IVA que va a pagar la jubilación de un petrolero», sostuvo.

Delarriva afirmó que no comparten el concepto de déficit, sino que consideran que lo de ISSN «es un desequilibrio» y que cubrirlo «no significa un perjuicio del presupuesto». «Hablamos a veces de un 1% del presupuesto, como este año, y en otros años como mucho del 2%», indicó.

Evaluó que ese desequilibrio se da, como afirmó el administrador de ISSN, por el envejecimiento de la caja previsional y la relación cada vez más acotada entre trabajadores activos y pasivos, pero advirtió que «no es el único motivo».

Recordó que en 1980 el Estado disminuyó su participación en las contribuciones patronales «porque era época de vacas gordas» y también que, por la ley 1280, «aparece nueva figura que es el aporte sustitutivo donde el Estado ingresa solo aquello que falta para pagar las jubilaciones». A ello le sumó el sistema de jubilaciones anticipadas que implementó el sobichismo.

«Lo que vemos es que esos desequilibrios se fueron dando en función de la espalda de los trabajadores», planteó.

Frente a los reclamos de diputados que cuestionaron el nivel de endeudamiento de Neuquén y la posibilidad de que se paguen los servicios con el fondo anticíclico, como plantea el proyecto, el MPN pidió ponerlo en contexto con la situación macroeconómica nacional.

«Hoy la inflación come toda posibilidad de mejores recursos que estamos logrando con la recaudación propia en la provincia o con los incrementos en los niveles de producción de petróleo y gas. A la vez, en un contexto donde no existe un mercado cambiario real sino un tipo de cambio creado para cada contexto o actividad, obviamente la provincia tiene un gran perjuicio», apunto Liliana Murisi (MPN).

También advirtió que la última resolución del BCRA para limitar el acceso al dólar oficial de las provincias con vencimientos en dólares «nos está perjudicando significativamente».

La comisión recibió, además, una nota elevada por el Ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, en la que se informa el servicio mensual de la deuda pública correspondiente a los años 2023, 2024 y 2025, tal como lo había solicitado la presidencia del cuerpo.

Tras la intervención de los gremios y la presencia del administrador del ISSN, Néstor Martín, la semana pasada en la comisión, el cuerpo acordó retomar el debate en la próxima reunión.

ISSN MARTINPiden fondos urgentes para la deuda “estructural y no corregible” del ISSN

Te puede interesar
EMPLEA NQN

Impulsan la creación de empleo neuquino con incentivos al sector privado

Economía 24 de abril de 2025

La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.

IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK