Agenda Economica Neuquen

Gremios reclamaron que el Estado financie el déficit del ISSN

Los gremios estatales expusieron en la Legislatura, durante el tratamiento del proyecto para usar el fondo anticíclico en el sistema previsional de Neuquén. “Hoy es un fondo ocioso y acumula recursos que están guardados abajo del colchón”. Y afirmaron que no comparten el concepto de déficit, sino que consideran que lo de ISSN “es un desequilibrio”.

Economía 07 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DIPUTADOS ISSN
El ISSN tiene "un desequilibrio, no un deficit" dijeron los consejeros gremiales.

Representantes de los sindicatos estatales de Neuquén defendieron el sistema de jubilaciones de la provincia y reclamaron que el Estado aporte los recursos que se necesitan para corregir el déficit del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). Argumentaron que hoy la ANSES se financia en un 60% por recursos de aportes y contribuciones, mientras que un 40% llega por impuestos y otras fuentes de financiamiento. «Neuquén tiene que seguir ese camino», plantearon.

Luego de la exposición que hizo la semana pasada el administrador del organismo, Néstor Martin, la comisión de Presupuesto de la Legislatura recibió a los dirigentes gremiales, quienes defendieron el uso del fondo anticíclico para financiar el déficit de la caja jubilatoria. El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, analizó que hoy es un «fondo ocioso» y que acumula recursos que «están guardados abajo del colchón mientras tenemos necesidades muy profundas».

Si bien el proyecto de ley que envió el gobernador Omar Gutiérrez prevé la utilización de los recursos que ingresen a partir de este mes por regalías de exportación se utilicen para el ISSN o para pagar servicios de deuda, tanto los sindicatos como varios diputados de la oposición coincidieron limitarlo a lo primero.

La consejera gremial por los jubilados en el ISSN, Susana Delarriva, dijo en su exposición que los trabajadores defienden tres pilares del sistema que son «la solidaridad intergeneracional, el sistema de reparto (aportes y contribuciones patronales) y la asistencia del Estado». Sobre este último punto defendió que ya ocurre en Anses, donde el sistema previsional se financia en un 60% por los aportes y contribuciones y en un 40% a través de impuestos. «Quien compra una caja de leche paga el IVA que va a pagar la jubilación de un petrolero», sostuvo.

Delarriva afirmó que no comparten el concepto de déficit, sino que consideran que lo de ISSN «es un desequilibrio» y que cubrirlo «no significa un perjuicio del presupuesto». «Hablamos a veces de un 1% del presupuesto, como este año, y en otros años como mucho del 2%», indicó.

Evaluó que ese desequilibrio se da, como afirmó el administrador de ISSN, por el envejecimiento de la caja previsional y la relación cada vez más acotada entre trabajadores activos y pasivos, pero advirtió que «no es el único motivo».

Recordó que en 1980 el Estado disminuyó su participación en las contribuciones patronales «porque era época de vacas gordas» y también que, por la ley 1280, «aparece nueva figura que es el aporte sustitutivo donde el Estado ingresa solo aquello que falta para pagar las jubilaciones». A ello le sumó el sistema de jubilaciones anticipadas que implementó el sobichismo.

«Lo que vemos es que esos desequilibrios se fueron dando en función de la espalda de los trabajadores», planteó.

Frente a los reclamos de diputados que cuestionaron el nivel de endeudamiento de Neuquén y la posibilidad de que se paguen los servicios con el fondo anticíclico, como plantea el proyecto, el MPN pidió ponerlo en contexto con la situación macroeconómica nacional.

«Hoy la inflación come toda posibilidad de mejores recursos que estamos logrando con la recaudación propia en la provincia o con los incrementos en los niveles de producción de petróleo y gas. A la vez, en un contexto donde no existe un mercado cambiario real sino un tipo de cambio creado para cada contexto o actividad, obviamente la provincia tiene un gran perjuicio», apunto Liliana Murisi (MPN).

También advirtió que la última resolución del BCRA para limitar el acceso al dólar oficial de las provincias con vencimientos en dólares «nos está perjudicando significativamente».

La comisión recibió, además, una nota elevada por el Ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, en la que se informa el servicio mensual de la deuda pública correspondiente a los años 2023, 2024 y 2025, tal como lo había solicitado la presidencia del cuerpo.

Tras la intervención de los gremios y la presencia del administrador del ISSN, Néstor Martín, la semana pasada en la comisión, el cuerpo acordó retomar el debate en la próxima reunión.

ISSN MARTINPiden fondos urgentes para la deuda “estructural y no corregible” del ISSN

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

ALQUILERES1

La inflación de Neuquén se mantuvo en 2,1% durante julio

Economía 13 de agosto de 2025

El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.

FIGUEROA FRANCOS

Figueroa busca que Nación compense con bienes la deuda con Neuquén

Economía 12 de agosto de 2025

El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK