Agenda Economica Neuquen

Figueroa mantuvo una reunión con el CEO de YPF por Vaca Muerta

La reunión se da previa al viaje que hará Figueroa a EEUU, para participar de un evento organizado por la AMCHAM.

Energía25 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO YPF
El gobernador electo mantuvo una reunión con el CEO de YPF, Pablo Iuliano.

El gobernador electo mantuvo una reunión con el CEO de YPF, Pablo Iuliano, con quien hablaron de distintos temas referidos a la actualidad en Vaca Muerta, el trabajo, las inversiones y la relación de la productora con el gobierno provincial a partir del 10 de diciembre. 

Figueroa integrará una misión argentina que participará de distintas actividades en las ciudades de Washington y Houston: “antes de partir, queríamos llevarnos la impresión del CEO de YPF, por ser una de las empresas del sector energético con mayor actividad en nuestra provincia”.

Durante la reunión, también se habló sobre la necesidad de avanzar en el Congreso con el proyecto para crear un régimen de promoción del Gas Natural Licuado (GNL). Figueroa destacó los avances alcanzados por la empresa que preside el santacruceño Pablo González, y recordó que el proyecto presentado por el Ejecutivo Nacional permitirá incentivar el desarrollo de toda la cadena de valor del GNL, donde consideró que YPF tiene un rol fundamental para el crecimiento sostenido de la producción de gas natural en Vaca Muerta.

Esta semana, el actual diputado nacional presentó una nota a la presidencia de la Cámara Baja y a la Comisión de Energía y Combustibles para pedir el pronto tratamiento de la iniciativa, considerando que se permitirá originar significativos montos de inversión, que no sólo se destinarán a la instalación de las plantas de licuefacción, sino también a la construcción de gasoductos dedicados exclusivamente a la provisión del gas natural, permitiendo un incremento significativo de la producción de ese sector energético. 

“Todo ello implica, tan sólo para una planta, inversiones superiores a los U$S 5.000 millones con destino al upstream, midstream y a la propia planta industrial, movilizando el capital no sólo de las grandes empresas sino también de numerosas Pymes regionales que prestan diferentes servicios”.

Finalmente, el pedido de Figueroa considera que el país necesita avanzar rápidamente en la instalación de un polo proveedor de GNL, “pues somos los únicos que poseemos la materia prima para producirlo, y el posicionamiento en los mercados internacionales ya se está generando”. 

“El mundo está mirando a Neuquén por el potencial de Vaca Muerta, por eso tenemos la gran responsabilidad de gestionar este proceso de la mejor manera y contribuir al crecimiento de la Argentina, viendo también cómo nos va a impactar favorablemente a los neuquinos”. 

“A través de la producción de Vaca Muerta, Argentina puede equilibrar su balanza de pagos. Debemos brindar las herramientas para que se generen las inversiones que la industria necesita, porque eso genera más y mejor trabajo para los neuquinos” consideró Figueroa y remarcó que al mismo tiempo viene impulsando medidas para que también se realice la inversión en infraestructura que la provincia necesita: “mejores servicios, seguridad, educación, salud; necesitamos inversiones reales de parte del Gobierno Nacional para el bienestar de nuestros ciudadanos”.

 

GALUCCIO2“YPF tiene que ser manejada profesionalmente por gente de esta industria”

 

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK