Agenda Economica Neuquen

“YPF tiene que ser manejada profesionalmente por gente de esta industria”

El empresario y ex titular de la petrolera con control estatal, Miguel Galuccio pidió libre disponibilidad de divisas y previsibilidad en los precios para poder desarrollar Vaca Muerta en todo su potencial. Y recomendó que YPF tiene que ser “manejada profesionalmente por gente que venga de la industria. Una compañía no se maneja con ciclos políticos”.

Energía08 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GALUCCIO2
"YPF no puede ser manejada acorde a los ciclos políticos", dijo Galuccio.

Miguel Galuccio fue el primer presidente y CEO de YPF luego de ser expropiada, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Tras el cambio de gestión presidencial, dejó la petrolera en 2016 y fundó su propia compañía, Vista, que tiene sus principales operaciones en Vaca Muerta.

En una charla en un evento organizado por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), Galuccio pidió libre disponibilidad de divisas y previsibilidad en los precios para poder desarrollar Vaca Muerta en todo su potencial. El empresario también dejó una advertencia para YPF y recomendó que tiene que ser “manejada profesionalmente por gente que venga de la industria”.

“YPF no es una compañía más en el mundo de la energía de la Argentina; YPF es 50% del mercado argentino. Además, ninguna empresa privada hubiera desriskeado [quitarle el riesgo] a Vaca Muerta, ninguna compañía privada lo hubiera hecho”, dijo, pese a que las inversiones realizadas en la formación fueron posibles gracias al acuerdo y al aporte de capital de las estadounidenses Chevron y Dow.

“YPF no es una compañía más, sino que es importante y el futuro que tenemos por delante también depende de lo que ellos hagan. YPF tiene que ser manejada profesionalmente por gente que venga de esta industria, no cualquier profesional. Tienen que ser petroleros y tienen ser ypefianos. YPF tiene una larga historia y tiene la mejor gente de la industria, tiene la capacidad de cubrir sus cuadros con los que ellos generan”, agregó.

El empresario también indicó que hay que “crear continuidad” en la conducción de YPF y que no puede ser manejada acorde a los ciclos políticos. “Una compañía no se maneja con ciclos políticos, una compañía tiene sus propios sitios, que se mueven cuando no da resultados, no cuando hay un cambio de gobierno. Tenemos que cuidar de esa compañía insignia, de esa compañía de bandera”, dijo.

Galuccio dejó la conducción de YPF en 2016, a los pocos meses de que asumiera Mauricio Macri como presidente de la Nación. Con el regreso al Poder Ejecutivo de Cristina Kirchner, Galuccio incidió en la elección de Sergio Affronti como CEO de YPF, aunque fue despedido en julio de 2022 por sus diferencias con el presidente de la petrolera, Pablo González, y reemplazado por Pablo Iuliano, un técnico de carrera. González, por su parte, no viene de la industria petrolera, sino que anteriormente fue vicegobernador de Santa Cruz y legislador nacional.

Fuentes de Vista aclararon que “el mensaje de Galuccio no es de crítica a la conducción actual, sino de apoyo a una gestión petrolera e ypefiana que tenga continuidad” y que “está hablando a futuro, independientemente del color político que asuma”.

Condiciones para desarrollar Vaca Muerta

Bajo la conducción de Galuccio, YPF comenzó a invertir en Vaca Muerta, cuando todavía no se conocía el potencial que tenía la formación. “La hicimos con muchísimo esfuerzo y con muchísimo alineamiento público-privado, entre Estado y compañía, que no se da comúnmente en la Argentina. Requirió de muchos consensos”, dijo el empresario.

“En 2012, Vaca Muerta, era para creyentes; hoy en 2023, Vaca Muerta es para ingenieros, para gente que puede con un lápiz calcular lo que quiere hacer y todo es posible. Es cuestión de que de alguna manera nos pongamos de acuerdo y tomemos la oportunidad”, agregó.

Galuccio proyectó que se podría aumentar la producción de Vaca Muerta en un 83% y pasar de los 600.000 barriles de petróleo que se producen hoy por día a un millón de barriles. “Podríamos lograr que Vaca Muerta sea otra plataforma sojera de la Argentina, que aporte US$25.000 millones en la balanza comercial, entre lo que exportamos de petróleo y lo que nos ahorramos por consumir nuestro propio gas. También le podríamos sumar otros US$20.000 millones, si realmente logramos en los próximos cinco o seis años tener una planta de licuefacción de GNL o un caño que vaya a Brasil o que nos conecte con Chile, y ser exportadores de gas. Esto depende de nosotros, el momento no es mañana, es hoy”, dijo.

Para ello, señaló, se requieren “habilitadores de palancas que son fundamentales”, y enumeró: “Primero, se necesita hacer de Vaca Muerta una política de Estado. Todos estos consensos que se han logrado existen, pero tenemos que ir un poco más allá. Se necesita libre acceso a divisas. Lo hemos repetido 20 veces, todos saben de qué se trata, es clave. No podemos traer otros 20 equipos de perforaciones sin eso. En Vaca Muerta se han invertido US$25.000 millones. Si queremos que la próxima ola de inversión venga, necesitamos tener un flujo de divisas abierto para que, en algún momento, se puedan llevar ese dinero afuera para pagar dividendos o pagar deuda; es decir, ser un país normal”.

Por otro lado, indició que es necesario “asegurar el abastecimiento del mercado interno con políticas de precios internos que tengan previsibilidad, ya que es parte de la ecuación del negocio”.

Fuente: LA NACION

 

VACA MUERTA FRACTURAS2Crecieron las etapas de fractura durante mayo en Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

CONFINI ENERGIA

“Defendimos los intereses de los rionegrinos”

Energía20 de mayo de 2025

Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.

PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

PIAP5

Acuerdo para reactivar la producción de agua pesada de Neuquén

Energía15 de mayo de 2025

La CNEA y Candu Energy acordaron el compromiso de conseguir el financiamiento para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada. La firma canadiense proyecta que se necesitarán miles de toneladas de agua pesada si se construyen nuevos reactores en Canadá y otros países.

YPF VACA MUERTA2

YPF perforó el pozo horizontal más largo en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

“Quiero compartir con ustedes un nuevo hito en nuestra operación: perforamos el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros”, subrayó el CEO de la empresa, Horacio Marín. El récord de la petrolera se obtuvo en Loma Campana.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK