Agenda Economica Neuquen

El BCRA espera mantener la tasa de interés en 97% hasta las PASO

Según la agencia BLOOMBERG, desde la autoridad monetaria creen que los aumentos mensuales de precios se hayan frenado a menos del 7% el mes pasado, justificaría la pausa en el aumento de las tasas.

Economía 05 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA10-696x457
La autoridad monetaria se resiste a recortar la tasa de referencia.

El Banco Central espera mantener su tasa de interés de referencia en 97% hasta las elecciones primarias de agosto, en medio de estimaciones de las autoridades de una desaceleración de la inflación mensual en junio, según dos personas con conocimiento directo del asunto.

Los funcionarios del BCRA esperan que los aumentos mensuales de precios se hayan frenado a menos del 7% el mes pasado, lo que justificaría la pausa en el aumento de las tasas.

La autoridad monetaria se resiste a recortar la tasa de referencia, una de las más altas del mundo, dada la incertidumbre electoral y las presiones en el mercado cambiario antes de la primera ronda de las votaciones. Uno de los funcionarios estima que la inflación mensual de julio será similar a la de junio.

El BCRA elevó las tasas del 75% al 97% entre marzo y mayo en un intento por enfriar los precios al ritmo más rápido en décadas.

La inflación anual ha subido hasta llegar a los tres dígitos debido a que la impresión de dinero, una sequía récord y los persistentes temores de una devaluación abrupta de la moneda fomentan más aumentos de precios antes de las elecciones presidenciales. En mayo, el índice se enfrió inesperadamente por primera vez en seis meses, con lo que puso fin a una racha incluso cuando las presiones sobre los precios se mantenían muy altas.

Los economistas encuestados por el Banco Central prevén un aumento anual de los precios de 149% para fines de este año y una contracción de 3% en el producto interno bruto. El Gobierno enfrenta una ardua batalla en las elecciones generales del 22 de octubre en medio de una profunda crisis económica. Los inversores esperan que un cambio hacia un Gobierno favorable a las empresas ponga fin a años de mala gestión financiera en el país.

Un informe de hoy de la consultora LCG resumió que la tasa de política monetaria en el 97% (TNA), consistente con un 155% efectivo anual, lo que equivale a una remuneración del 8 por ciento. “De este modo, la tasa garantizada para plazos fijos de hasta $30 millones de personas humanas emula el rendimiento de las LELIQS, antes mencionado. Apartándonos del caso previo, para colocaciones de más de $1 millón a 30 días la tasa remunerada promedio se ubica en torno al 92,6% anual (7,7% mensual)”, detallaron.

Otras consideraciones del trabajo que firman Guido Lorenzo y su equipo:

– “En tanto, de acuerdo a nuestras proyecciones de inflación, un plazo fijo ajustable por CER (con vencimiento a 3 meses) rendiría en torno a un 22,5% a plazo (consistente con un 7,0% mensual). En este sentido, la tasa remunerada de las colocaciones a plazo tradicionales superaría levemente a la de los ajustables por CER (25% vs. 22,5%). Si bien no vemos un escenario de baja en la tasa interés, los plazos fijos UVA brindan una cobertura en caso de que la inflación se acelere, aunque para que ello justifique el menor grado de liquidez (por colocar a 3 meses), la inflación debería superar el 7,7% mensual”.

– “El BCRA comenzó el mes moviendo el tipo de cambio oficial a un ritmo promedio del 7,5% mensual (150% efectivo anual), 0,5 pp menos que 30 días atrás, aunque casi 1 pp más que a finales de junio. De todos modos, la velocidad del crawling continúa por debajo de la tasa de Leliq, lo cual entendemos que forma parte de un intento de descomprimir la demanda de divisas, a costa de una mayor deuda del BCRA.

– “En lo que respecta a los rendimientos asociados a moneda extranjera, el 30 de junio el dólar bolsa (MEP) cerró con una variación del 3,8% mensual, mientras que el Blue se mantuvo invariante. En lo que va del año, acumularon una suba del 48% y 43%, respectivamente. Cabe mencionar que esto ha sido posible a fuerza de intervención por parte del BCRA, donde su intervención en el mes de mayo se cobró nada menos que USD 760 M de reservas”.

– “En este sentido, tomando la tasa promedio para las colocaciones a plazo fijo de más de $1 millón, en caso de haber conformado depósitos a 1 mes, renovándolos sistemáticamente, un ahorrista hubiera percibido una ganancia del 45% a finales de junio. En tanto, para el caso de colocaciones de personas humanas de hasta $30 millones, el rendimiento habría sido del 49%”.

 

BCRALa deuda del Banco Central supera los $15 billones

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK