Agenda Economica Neuquen

El BCRA espera mantener la tasa de interés en 97% hasta las PASO

Según la agencia BLOOMBERG, desde la autoridad monetaria creen que los aumentos mensuales de precios se hayan frenado a menos del 7% el mes pasado, justificaría la pausa en el aumento de las tasas.

Economía 05 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA10-696x457
La autoridad monetaria se resiste a recortar la tasa de referencia.

El Banco Central espera mantener su tasa de interés de referencia en 97% hasta las elecciones primarias de agosto, en medio de estimaciones de las autoridades de una desaceleración de la inflación mensual en junio, según dos personas con conocimiento directo del asunto.

Los funcionarios del BCRA esperan que los aumentos mensuales de precios se hayan frenado a menos del 7% el mes pasado, lo que justificaría la pausa en el aumento de las tasas.

La autoridad monetaria se resiste a recortar la tasa de referencia, una de las más altas del mundo, dada la incertidumbre electoral y las presiones en el mercado cambiario antes de la primera ronda de las votaciones. Uno de los funcionarios estima que la inflación mensual de julio será similar a la de junio.

El BCRA elevó las tasas del 75% al 97% entre marzo y mayo en un intento por enfriar los precios al ritmo más rápido en décadas.

La inflación anual ha subido hasta llegar a los tres dígitos debido a que la impresión de dinero, una sequía récord y los persistentes temores de una devaluación abrupta de la moneda fomentan más aumentos de precios antes de las elecciones presidenciales. En mayo, el índice se enfrió inesperadamente por primera vez en seis meses, con lo que puso fin a una racha incluso cuando las presiones sobre los precios se mantenían muy altas.

Los economistas encuestados por el Banco Central prevén un aumento anual de los precios de 149% para fines de este año y una contracción de 3% en el producto interno bruto. El Gobierno enfrenta una ardua batalla en las elecciones generales del 22 de octubre en medio de una profunda crisis económica. Los inversores esperan que un cambio hacia un Gobierno favorable a las empresas ponga fin a años de mala gestión financiera en el país.

Un informe de hoy de la consultora LCG resumió que la tasa de política monetaria en el 97% (TNA), consistente con un 155% efectivo anual, lo que equivale a una remuneración del 8 por ciento. “De este modo, la tasa garantizada para plazos fijos de hasta $30 millones de personas humanas emula el rendimiento de las LELIQS, antes mencionado. Apartándonos del caso previo, para colocaciones de más de $1 millón a 30 días la tasa remunerada promedio se ubica en torno al 92,6% anual (7,7% mensual)”, detallaron.

Otras consideraciones del trabajo que firman Guido Lorenzo y su equipo:

– “En tanto, de acuerdo a nuestras proyecciones de inflación, un plazo fijo ajustable por CER (con vencimiento a 3 meses) rendiría en torno a un 22,5% a plazo (consistente con un 7,0% mensual). En este sentido, la tasa remunerada de las colocaciones a plazo tradicionales superaría levemente a la de los ajustables por CER (25% vs. 22,5%). Si bien no vemos un escenario de baja en la tasa interés, los plazos fijos UVA brindan una cobertura en caso de que la inflación se acelere, aunque para que ello justifique el menor grado de liquidez (por colocar a 3 meses), la inflación debería superar el 7,7% mensual”.

– “El BCRA comenzó el mes moviendo el tipo de cambio oficial a un ritmo promedio del 7,5% mensual (150% efectivo anual), 0,5 pp menos que 30 días atrás, aunque casi 1 pp más que a finales de junio. De todos modos, la velocidad del crawling continúa por debajo de la tasa de Leliq, lo cual entendemos que forma parte de un intento de descomprimir la demanda de divisas, a costa de una mayor deuda del BCRA.

– “En lo que respecta a los rendimientos asociados a moneda extranjera, el 30 de junio el dólar bolsa (MEP) cerró con una variación del 3,8% mensual, mientras que el Blue se mantuvo invariante. En lo que va del año, acumularon una suba del 48% y 43%, respectivamente. Cabe mencionar que esto ha sido posible a fuerza de intervención por parte del BCRA, donde su intervención en el mes de mayo se cobró nada menos que USD 760 M de reservas”.

– “En este sentido, tomando la tasa promedio para las colocaciones a plazo fijo de más de $1 millón, en caso de haber conformado depósitos a 1 mes, renovándolos sistemáticamente, un ahorrista hubiera percibido una ganancia del 45% a finales de junio. En tanto, para el caso de colocaciones de personas humanas de hasta $30 millones, el rendimiento habría sido del 49%”.

 

BCRALa deuda del Banco Central supera los $15 billones

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK