Agenda Economica Neuquen

El BCRA espera mantener la tasa de interés en 97% hasta las PASO

Según la agencia BLOOMBERG, desde la autoridad monetaria creen que los aumentos mensuales de precios se hayan frenado a menos del 7% el mes pasado, justificaría la pausa en el aumento de las tasas.

Economía 05 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA10-696x457
La autoridad monetaria se resiste a recortar la tasa de referencia.

El Banco Central espera mantener su tasa de interés de referencia en 97% hasta las elecciones primarias de agosto, en medio de estimaciones de las autoridades de una desaceleración de la inflación mensual en junio, según dos personas con conocimiento directo del asunto.

Los funcionarios del BCRA esperan que los aumentos mensuales de precios se hayan frenado a menos del 7% el mes pasado, lo que justificaría la pausa en el aumento de las tasas.

La autoridad monetaria se resiste a recortar la tasa de referencia, una de las más altas del mundo, dada la incertidumbre electoral y las presiones en el mercado cambiario antes de la primera ronda de las votaciones. Uno de los funcionarios estima que la inflación mensual de julio será similar a la de junio.

El BCRA elevó las tasas del 75% al 97% entre marzo y mayo en un intento por enfriar los precios al ritmo más rápido en décadas.

La inflación anual ha subido hasta llegar a los tres dígitos debido a que la impresión de dinero, una sequía récord y los persistentes temores de una devaluación abrupta de la moneda fomentan más aumentos de precios antes de las elecciones presidenciales. En mayo, el índice se enfrió inesperadamente por primera vez en seis meses, con lo que puso fin a una racha incluso cuando las presiones sobre los precios se mantenían muy altas.

Los economistas encuestados por el Banco Central prevén un aumento anual de los precios de 149% para fines de este año y una contracción de 3% en el producto interno bruto. El Gobierno enfrenta una ardua batalla en las elecciones generales del 22 de octubre en medio de una profunda crisis económica. Los inversores esperan que un cambio hacia un Gobierno favorable a las empresas ponga fin a años de mala gestión financiera en el país.

Un informe de hoy de la consultora LCG resumió que la tasa de política monetaria en el 97% (TNA), consistente con un 155% efectivo anual, lo que equivale a una remuneración del 8 por ciento. “De este modo, la tasa garantizada para plazos fijos de hasta $30 millones de personas humanas emula el rendimiento de las LELIQS, antes mencionado. Apartándonos del caso previo, para colocaciones de más de $1 millón a 30 días la tasa remunerada promedio se ubica en torno al 92,6% anual (7,7% mensual)”, detallaron.

Otras consideraciones del trabajo que firman Guido Lorenzo y su equipo:

– “En tanto, de acuerdo a nuestras proyecciones de inflación, un plazo fijo ajustable por CER (con vencimiento a 3 meses) rendiría en torno a un 22,5% a plazo (consistente con un 7,0% mensual). En este sentido, la tasa remunerada de las colocaciones a plazo tradicionales superaría levemente a la de los ajustables por CER (25% vs. 22,5%). Si bien no vemos un escenario de baja en la tasa interés, los plazos fijos UVA brindan una cobertura en caso de que la inflación se acelere, aunque para que ello justifique el menor grado de liquidez (por colocar a 3 meses), la inflación debería superar el 7,7% mensual”.

– “El BCRA comenzó el mes moviendo el tipo de cambio oficial a un ritmo promedio del 7,5% mensual (150% efectivo anual), 0,5 pp menos que 30 días atrás, aunque casi 1 pp más que a finales de junio. De todos modos, la velocidad del crawling continúa por debajo de la tasa de Leliq, lo cual entendemos que forma parte de un intento de descomprimir la demanda de divisas, a costa de una mayor deuda del BCRA.

– “En lo que respecta a los rendimientos asociados a moneda extranjera, el 30 de junio el dólar bolsa (MEP) cerró con una variación del 3,8% mensual, mientras que el Blue se mantuvo invariante. En lo que va del año, acumularon una suba del 48% y 43%, respectivamente. Cabe mencionar que esto ha sido posible a fuerza de intervención por parte del BCRA, donde su intervención en el mes de mayo se cobró nada menos que USD 760 M de reservas”.

– “En este sentido, tomando la tasa promedio para las colocaciones a plazo fijo de más de $1 millón, en caso de haber conformado depósitos a 1 mes, renovándolos sistemáticamente, un ahorrista hubiera percibido una ganancia del 45% a finales de junio. En tanto, para el caso de colocaciones de personas humanas de hasta $30 millones, el rendimiento habría sido del 49%”.

 

BCRALa deuda del Banco Central supera los $15 billones

Te puede interesar
ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK