Agenda Economica Neuquen

La deuda del Banco Central supera los $15 billones

Los pases y Leliq crecieron 54% en lo que va del año. Entre los dos instrumentos, suman un stock de unos $15 billones. El problema que los economistas ven en esta situación es que todos esos pesos que hoy están atrapados en las arcas del organismo monetario porque no encuentran mejor destino podrían eventualmente impulsar la brecha cambiaria.

Economía 16 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA
Los pases y Leliq crecieron 54% en lo que va del año.

El Banco Central (BCRA) ya acumula una deuda mayor a los $15 billones entre pases pasivos y Leliq. El primer instrumento, de corto plazo, suma un stock de casi $4 billones, mientras que sobre el segundo el organismo debe $11,4 billones.

En lo que va de 2023, los pasivos remunerados crecieron un 54%, unos 12 puntos por encima de la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año, que fue del 42,2%. Se trata de bonos que el BCRA coloca entre los bancos para retirar de la calle los pesos que sobran, con el objetivo de evitar que presionen sobre la inflación y la brecha cambiaria.

El BCRA paga un interés a los bancos a cambio de retirar esos pesos. En el caso de los pases a un día, abona una tasa nominal anual (TNA) de 91%. Para las Letras de Liquidez (LELIQ), que tienen un plazo mensual, paga 97%, lo mismo que los bancos deben pagar a los depositantes minoristas por sus plazos fijos.

La deuda del BCRA, por ahora, se renueva sin problemas porque la demanda de crédito y -de dinero en general- está baja. Sin posibilidades de ir masivamente al dólar debido al cepo cambiario, los pesos quedan en los bancos y las entidades no tienen hacia dónde canalizar los excedentes. Por lo tanto, prefieren comprar pases o Leliq a cambio de una tasa.

Un problema para el próximo Gobierno. De acuerdo con los cálculos de la consultora LCG, los pasivos remunerados llegaron a representar un máximo de 12,3% del PBI al cierre de mayo. Además de la baja demanda de dinero, la compañía señaló que hubo un incremento en la oferta de pesos como resultado de la emisión para cubrir el déficit fiscal, así como por la compra de divisas a partir del “dólar soja 3”, la intervención en el mercado cambiario y el pago de los intereses que esa misma deuda genera.

El problema que los economistas ven en esta situación es que todos esos pesos que hoy están atrapados en las arcas del organismo monetario porque no encuentran mejor destino podrían eventualmente impulsar la brecha cambiaria.

“El stock de pasivos remunerados que genera intereses por prácticamente $1 billón mensuales es una complicación. Actualmente, con el cepo cambiario, hay una demanda de pesos ‘forzada’, pero si el próximo gobierno quisiera liberar las restricciones cambiarias, se encontraría con $15 billones de pasivos remunerados (como contracara de los depósitos a plazo fijo) y $5,5 billones de base monetaria (es decir, los pesos en la calle y en los bancos)”, expresó el economista Amilcar Collante.

En esa línea, alertó que el BCRA no tiene reservas netas para contener la demanda de dólares que se podría generar si se levantara el cepo y los bancos decidieran no renovar las Leliq y pases. Por lo tanto, la próxima gestión tendrá que lidiar con un patrimonio del BCRA que tiene deudas crecientes y un activo (reservas) en niveles mínimos.

Fuente: TN 

ALIMENTOSLa inflación de la primera quincena de junio acumuló una suba del 5%

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK