Agenda Economica Neuquen

La deuda del Banco Central supera los $15 billones

Los pases y Leliq crecieron 54% en lo que va del año. Entre los dos instrumentos, suman un stock de unos $15 billones. El problema que los economistas ven en esta situación es que todos esos pesos que hoy están atrapados en las arcas del organismo monetario porque no encuentran mejor destino podrían eventualmente impulsar la brecha cambiaria.

Economía 16 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA
Los pases y Leliq crecieron 54% en lo que va del año.

El Banco Central (BCRA) ya acumula una deuda mayor a los $15 billones entre pases pasivos y Leliq. El primer instrumento, de corto plazo, suma un stock de casi $4 billones, mientras que sobre el segundo el organismo debe $11,4 billones.

En lo que va de 2023, los pasivos remunerados crecieron un 54%, unos 12 puntos por encima de la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año, que fue del 42,2%. Se trata de bonos que el BCRA coloca entre los bancos para retirar de la calle los pesos que sobran, con el objetivo de evitar que presionen sobre la inflación y la brecha cambiaria.

El BCRA paga un interés a los bancos a cambio de retirar esos pesos. En el caso de los pases a un día, abona una tasa nominal anual (TNA) de 91%. Para las Letras de Liquidez (LELIQ), que tienen un plazo mensual, paga 97%, lo mismo que los bancos deben pagar a los depositantes minoristas por sus plazos fijos.

La deuda del BCRA, por ahora, se renueva sin problemas porque la demanda de crédito y -de dinero en general- está baja. Sin posibilidades de ir masivamente al dólar debido al cepo cambiario, los pesos quedan en los bancos y las entidades no tienen hacia dónde canalizar los excedentes. Por lo tanto, prefieren comprar pases o Leliq a cambio de una tasa.

Un problema para el próximo Gobierno. De acuerdo con los cálculos de la consultora LCG, los pasivos remunerados llegaron a representar un máximo de 12,3% del PBI al cierre de mayo. Además de la baja demanda de dinero, la compañía señaló que hubo un incremento en la oferta de pesos como resultado de la emisión para cubrir el déficit fiscal, así como por la compra de divisas a partir del “dólar soja 3”, la intervención en el mercado cambiario y el pago de los intereses que esa misma deuda genera.

El problema que los economistas ven en esta situación es que todos esos pesos que hoy están atrapados en las arcas del organismo monetario porque no encuentran mejor destino podrían eventualmente impulsar la brecha cambiaria.

“El stock de pasivos remunerados que genera intereses por prácticamente $1 billón mensuales es una complicación. Actualmente, con el cepo cambiario, hay una demanda de pesos ‘forzada’, pero si el próximo gobierno quisiera liberar las restricciones cambiarias, se encontraría con $15 billones de pasivos remunerados (como contracara de los depósitos a plazo fijo) y $5,5 billones de base monetaria (es decir, los pesos en la calle y en los bancos)”, expresó el economista Amilcar Collante.

En esa línea, alertó que el BCRA no tiene reservas netas para contener la demanda de dólares que se podría generar si se levantara el cepo y los bancos decidieran no renovar las Leliq y pases. Por lo tanto, la próxima gestión tendrá que lidiar con un patrimonio del BCRA que tiene deudas crecientes y un activo (reservas) en niveles mínimos.

Fuente: TN 

ALIMENTOSLa inflación de la primera quincena de junio acumuló una suba del 5%

Te puede interesar
SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

CAJERO BPN4

Los sueldos de los estatales neuquinos se pagan el fin de semana

Economía 25 de marzo de 2025

El Gobierno provincial confirmó que el próximo sábado 29 depositará los salarios del mes de marzo a la totalidad de los trabajadores de la administración pública neuquina. Los trabajadores estales cobraron con los sueldos de enero el aumento atado a lo que marca el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK