Agenda Economica Neuquen

La deuda del Banco Central supera los $15 billones

Los pases y Leliq crecieron 54% en lo que va del año. Entre los dos instrumentos, suman un stock de unos $15 billones. El problema que los economistas ven en esta situación es que todos esos pesos que hoy están atrapados en las arcas del organismo monetario porque no encuentran mejor destino podrían eventualmente impulsar la brecha cambiaria.

Economía 16 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA
Los pases y Leliq crecieron 54% en lo que va del año.

El Banco Central (BCRA) ya acumula una deuda mayor a los $15 billones entre pases pasivos y Leliq. El primer instrumento, de corto plazo, suma un stock de casi $4 billones, mientras que sobre el segundo el organismo debe $11,4 billones.

En lo que va de 2023, los pasivos remunerados crecieron un 54%, unos 12 puntos por encima de la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año, que fue del 42,2%. Se trata de bonos que el BCRA coloca entre los bancos para retirar de la calle los pesos que sobran, con el objetivo de evitar que presionen sobre la inflación y la brecha cambiaria.

El BCRA paga un interés a los bancos a cambio de retirar esos pesos. En el caso de los pases a un día, abona una tasa nominal anual (TNA) de 91%. Para las Letras de Liquidez (LELIQ), que tienen un plazo mensual, paga 97%, lo mismo que los bancos deben pagar a los depositantes minoristas por sus plazos fijos.

La deuda del BCRA, por ahora, se renueva sin problemas porque la demanda de crédito y -de dinero en general- está baja. Sin posibilidades de ir masivamente al dólar debido al cepo cambiario, los pesos quedan en los bancos y las entidades no tienen hacia dónde canalizar los excedentes. Por lo tanto, prefieren comprar pases o Leliq a cambio de una tasa.

Un problema para el próximo Gobierno. De acuerdo con los cálculos de la consultora LCG, los pasivos remunerados llegaron a representar un máximo de 12,3% del PBI al cierre de mayo. Además de la baja demanda de dinero, la compañía señaló que hubo un incremento en la oferta de pesos como resultado de la emisión para cubrir el déficit fiscal, así como por la compra de divisas a partir del “dólar soja 3”, la intervención en el mercado cambiario y el pago de los intereses que esa misma deuda genera.

El problema que los economistas ven en esta situación es que todos esos pesos que hoy están atrapados en las arcas del organismo monetario porque no encuentran mejor destino podrían eventualmente impulsar la brecha cambiaria.

“El stock de pasivos remunerados que genera intereses por prácticamente $1 billón mensuales es una complicación. Actualmente, con el cepo cambiario, hay una demanda de pesos ‘forzada’, pero si el próximo gobierno quisiera liberar las restricciones cambiarias, se encontraría con $15 billones de pasivos remunerados (como contracara de los depósitos a plazo fijo) y $5,5 billones de base monetaria (es decir, los pesos en la calle y en los bancos)”, expresó el economista Amilcar Collante.

En esa línea, alertó que el BCRA no tiene reservas netas para contener la demanda de dólares que se podría generar si se levantara el cepo y los bancos decidieran no renovar las Leliq y pases. Por lo tanto, la próxima gestión tendrá que lidiar con un patrimonio del BCRA que tiene deudas crecientes y un activo (reservas) en niveles mínimos.

Fuente: TN 

ALIMENTOSLa inflación de la primera quincena de junio acumuló una suba del 5%

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK