Agenda Economica Neuquen

Contratistas del estado exigen una ley de emergencia de Neuquén

Bajo amenaza de parar la obra pública, exigen que se ajusten los pagos a la inflación y el valor del dólar. Esperan ser recibidos por el gobernador Gutiérrez. Las empresas pusieron como fecha límite el 24 de julio.

Economía 06 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MINISTERIO ECONOMIA NQN
Los contratistas del estado pidieron una ley de emergencia o pararán la obra pública.

Un grupo de empresas contratistas del Estado se unió para exigir una ley de emergencia, bajo amenaza de parar la obra pública en Neuquén si no tienen respuesta. Esperan mantener un encuentro con el gobernador Omar Gutiérrez y que sea él quien presente el proyecto en la Legislatura. Aseguran que necesitan que los valores se ajusten a la inflación y al valor del dólar.

La advertencia surgió del Grupo de Empresarios Ejecutores de la Obra Pública (Geeop). Detallaron que se trata de Línea Eco, Dazzi Ale|andra y Bruno Torreisan, Limayaer SRL, Carlos Carmaran y Gustavo Marinell, Zoppi Hnos SA, Amoldo Baumann y Dino Zoppi, Okume SA, Carlos Verta, Castro Mariela, Marcelo Blanda, A-O.I SRL, Hector E. Oxagaray – Fines SRL, Gilberto Groppa, Blackhall Construcciones SRL, Matías Blackhall- Saiquen Construcciones SRL, Pablo Sáez, Quatro SRL, Ing. Marcelo Carvi, Arq. Agustin Giells, Maiolo Construcciones y Servicios, Ignacio F. Malolo, OMEGA S A, Ezequiel Regente – EKKIS, Nelson Iglesias – Ello Tarifeño, CONFORMAR, Silvano Cuevas, EMCOPAT S.A- Mcon SA, Solange Verónica Dohollain.

Explicaron que pretenden una norma legal para hacer frente al «deterioro de la ecuación económico financiera» para que se restablezca el “equilibrio prestacional” de forma automática.

Aseguraron que los índices que se emplean actualmente no son representativos y que esto se suma a la mora en el pago, la emisión de los certificados de obra y las redeterminaciones. También piden que se tengan en cuenta la inflación, la incidencia real de la variación del dólar en relación con los productos importados o con precio internacional y la pérdida de ritmo de las obras con la suspensión parcial o total.

Para enfrentar este panorama, esperan que Gutiérrez eleve una ley de emergencia de la obra pública. También, que la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) se ponga al día con los certificados y la redeterminación de precios de las obras, y que se devuelvan las multas de Tesorería.

Para finalizar, las empresas decidieron que si no tienen respuesta del Ejecutivo, paralizarán las 71 obras públicas que tienen a cargo, desde el 24 de julio.

Fuente: Diario Rio Negro

 

NEUQUEN CASA GOBIERNOEl gobierno neuquino no adelantará el pago del medio aguinaldo

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK