Agenda Economica Neuquen

El salario mínimo aumentó en julio a $105.500

El Consejo del Salario resolvió un incremento paulatino del piso remunerativo, que tendrá impacto en jubilaciones y programas sociales. El incremento tomando como base al mes de junio será de 34% hasta septiembre y llegará a $118.000.

Economía 13 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SALARIO MINIMO2
El incremento tomando como base al mes de junio será de 34% hasta septiembre.

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil resolvió aumentar el salario mínimo a $118.000 hasta septiembre en tres tramos. El Estado nacional, las tres centrales obreras y las empresas discutieron este jueves por la tarde un nuevo piso de remuneraciones, que impactará también en prestaciones por desempleo, algunos programas sociales y jubilaciones.

La reunión de la que participaron ejecutivos de cámaras empresarias y sindicalistas se realizó de forma virtual y estuvo encabezado por la ministra de Trabajo Raquel Olmos. Los tres aumentos harán subir al salario mínimo hasta $105.500, en agosto quedaría en $112.500 y en septiembre, en $118.000, tras lo cual habrá en esa instancia una nueva discusión. Actualmente el salario mínimo es de 87.987 pesos. Así, el incremento tomando como base al mes de junio será de 34% hasta septiembre.

La votación contó con 30 votos a favor, uno en contra (Hugo “Cachorro” Godoy, de ATE) y una abstención (Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores).

El Consejo del Salario había establecido aumentos del SMVM durante todos los meses del año. En diciembre del año pasado, la remuneración mínima que se podía pagar a los trabajadores era de $61.953. Luego, el monto ascendió a $65.427 en enero, a $67.743 en febrero, a $69.500 en marzo, a $80.342 en abril, a $84.512 en mayo y a $87.987 en junio.

El último ajuste se planificó para un período de tres meses (15,6% de suba en abril, 6% en mayo y 5% en junio), por lo que no se descarta que en esta oportunidad se considere también establecer un incremento escalonado para julio, agosto y septiembre.

Entre diciembre y junio, el aumento del monto de remuneración mínima tuvo un salto de 42,02%, prácticamente el mismo porcentaje que avanzó la inflación en los primeros cinco meses del 2023. Es decir que el ajuste no cubrió el avance del IPC de junio, cuyo dato oficial se comunicará este jueves.

 

COMBUSTIBLES13-696x399¿Cuántos litros de nafta se pueden cargar con un salario promedio?

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK