
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
La consultora Picodi.com analizó la dinámica de los cambios de precio del combustible en Argentina y en todo el mundo durante la primera mitad del 2023. El argentino promedio puede cargar 412 litros de nafta con su salario.
Energía13 de julio de 2023Durante los primeros seis meses del 2023, los precios de los combustibles en nuestra región se mantuvieron estables. Sólo en Argentina y Colombia, el valor de la nafta aumentó un 29,6 por ciento y un 21,6 por ciento respectivamente. Por otro lado, en Paraguay y Perú, la nafta en junio fue significativamente más barata que en enero, con una reducción del 10,2 por ciento y el 9,5 por ciento respectivamente.
En Argentina, el precio promedio de la nafta en junio de 2023 fue de $ 231,88, por sobre enero (AR$ 178,94).
Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua fueron los países donde los precios no cambiaron, ya que los gobiernos locales controlan los precios de los combustibles.
Los importes más bajos en se encuentran en Bolivia (0,54 US$/l), Ecuador (0,63 US$/l) y Colombia (0,78 US$/l). Por otro lado, los más altos por la nafta actualmente los tienen que pagar los uruguayos (1,83 US$/l) y chilenos (1,58 US$/l). En Argentina pagamos 0,94 US$/l, 0,22 US$ menos que el promedio del continente (1,16 US$/l).
La cantidad más alta de litros de nafta que pueden cargar los habitantes con el salario promedio local se encuentra en países con salarios relativamente altos, como Estados Unidos (4.172 litros), Canadá (2.170 litros) y Puerto Rico (1.696 litros).
En Argentina según los últimos datos del INDEC, el salario promedio es de AR$ 115.127 brutos (AR$ 95.555 netos). Por lo tanto, el argentino promedio puede cargar 412 litros de nafta con su salario (ubicándose en el 15º puesto de los 21 países incluidos en el ranking). El año pasado, en el mismo período, era posible comprar 360 litros (52 litros menos) de combustible por el salario promedio.
Así ha sido el índice de nafta en Argentina en los últimos 5 años:
2019 – 607 litros;
2020 – 430 litros;
2021 – 311 litros;
2022 – 360 litros;
2023 – 412 litros.
EN EL MUNDO. Respecto al año pasado, los puestos no han cambiado: Argelia (0,34 US$/l), Kuwait (0,34 US$/l) e Irán (0,35 US$/l) siguen siendo los países con el combustible más barato. Por otro lado, el combustible más caro se encuentra en Hong Kong (2,99 US$/l).
En el ranking mundial del poder adquisitivo de los salarios en relación con el combustible, en el podio se encuentran los países del golfo Pérsico: Kuwait (7.222 litros), Qatar (6.839 litros) y Emiratos Árabes Unidos (4.611 litros).
En tanto, el índice de precios de la nafta es el más desfavorable en los siguientes países:
Pakistán – se pueden comprar 166 litros con un salario promedio;
Sri Lanka – 157 litros;
Cuba – 27 litros.
Fuente: https://www.picodi.com/ar/tu-dinero-magazine/indice-de-nafta-2023
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.
Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.
La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.
CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.