Agenda Economica Neuquen

¿Cuántos litros de nafta se pueden cargar con un salario promedio?

La consultora Picodi.com analizó la dinámica de los cambios de precio del combustible en Argentina y en todo el mundo durante la primera mitad del 2023. El argentino promedio puede cargar 412 litros de nafta con su salario.

Energía13 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
El argentino promedio puede cargar 412 litros de nafta con su salario.

Durante los primeros seis meses del 2023, los precios de los combustibles en nuestra región se mantuvieron estables. Sólo en Argentina y Colombia, el valor de la nafta aumentó un 29,6 por ciento y un 21,6 por ciento respectivamente. Por otro lado, en Paraguay y Perú, la nafta en junio fue significativamente más barata que en enero, con una reducción del 10,2 por ciento y el 9,5 por ciento respectivamente.

En Argentina, el precio promedio de la nafta en junio de 2023 fue de $ 231,88, por sobre enero (AR$ 178,94).

Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua fueron los países donde los precios no cambiaron, ya que los gobiernos locales controlan los precios de los combustibles.

Los importes más bajos en se encuentran en Bolivia (0,54 US$/l), Ecuador (0,63 US$/l) y Colombia (0,78 US$/l). Por otro lado, los más altos por la nafta actualmente los tienen que pagar los uruguayos (1,83 US$/l) y chilenos (1,58 US$/l). En Argentina pagamos 0,94 US$/l, 0,22 US$ menos que el promedio del continente (1,16 US$/l).

La cantidad más alta de litros de nafta que pueden cargar los habitantes con el salario promedio local se encuentra en países con salarios relativamente altos, como Estados Unidos (4.172 litros), Canadá (2.170 litros) y Puerto Rico (1.696 litros).

En Argentina según los últimos datos del INDEC, el salario promedio es de AR$ 115.127 brutos (AR$ 95.555 netos). Por lo tanto, el argentino promedio puede cargar 412 litros de nafta con su salario (ubicándose en el 15º puesto de los 21 países incluidos en el ranking). El año pasado, en el mismo período, era posible comprar 360 litros (52 litros menos) de combustible por el salario promedio.

Así ha sido el índice de nafta en Argentina en los últimos 5 años:

2019 – 607 litros;

2020 – 430 litros;

2021 – 311 litros;

2022 – 360 litros;

2023 – 412 litros.

 EN EL MUNDO. Respecto al año pasado, los puestos no han cambiado: Argelia (0,34 US$/l), Kuwait (0,34 US$/l) e Irán (0,35 US$/l) siguen siendo los países con el combustible más barato. Por otro lado, el combustible más caro se encuentra en Hong Kong (2,99 US$/l).

En el ranking mundial del poder adquisitivo de los salarios en relación con el combustible, en el podio se encuentran los países del golfo Pérsico: Kuwait (7.222 litros), Qatar (6.839 litros) y Emiratos Árabes Unidos (4.611 litros).

En tanto, el índice de precios de la nafta es el más desfavorable en los siguientes países:

Pakistán – se pueden comprar 166 litros con un salario promedio;

Sri Lanka – 157 litros;

Cuba – 27 litros.

Fuente:  https://www.picodi.com/ar/tu-dinero-magazine/indice-de-nafta-2023 

COMBUSTIBLES PIZARRASLos combustibles aumentaron 4,5% en el inicio del receso invernal

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK