
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Las reservas netas del BCRA son negativas en 5.341 millones de dólares y las “netas líquidas” negativas en 9.147 millones de dólares, dice un informe de la Consultora QUANTUM. Y concluye: “Los grados de libertad seguirán siendo acotados”.
Economía 16 de julio de 2023La consultora Quantum, que dirige el ex secretario de Finanzas Daniel Marx, hizo un “replanteo sobre las reservas internacionales y su liquidez”, afinando el lápiz sobre los conceptos de “reservas netas” y “liquidez disponible” del Banco Central, en medio de la compleja renegociación del Gobierno con el FMI y en una semana en que el dólar blue rompió el techo de los 500 pesos y llegó a 522.
“Hacemos ciertas consideraciones que sirven para poner en contexto los grados adicionales de maniobra dados por la utilización del swap de monedas con China y algunos otros mecanismos que, si bien no atienden las cuestiones de fondo ni llegan a cambiar la tendencia, permiten mantener ciertos balances en una transición”, dice informe de Marx.
La consultora busca ofrecer una visión no alarmista, aunque expone que si bien “los depósitos en dólares del sector privado están cubiertos y el BCRA tiene algún margen de maniobra para enfrentar la demanda de divisas que tendrá en los próximos meses”, el resultado depende de algunas variables.
En esa línea advierte que “los grados de libertad (del Central) seguirán siendo acotados, dependientes de, entre otras cosas, la estabilidad de los depósitos privados en los bancos, la dinámica que se vaya dando en el MULC (por Mercado Único y Libre de Cambios) y los avances en materia de posibles desembolsos adicionales asociados a la redefinición de un nuevo programa con el FMI y la utilización adicional del swap de monedas con China”.
En el informe precisan que al 30 de junio pasado, que son los datos oficiales más recientes disponibles, las “reservas internacionales brutas” del BCRA eran de 27.926 millones de dólares, de las que 86% eran divisas y 14% tenencias de oro.
En lo que va del 2023, las reservas brutas cayeron en 16.671 millones de dólares, todo en concepto de divisas y los “activos disponibles” del BCRA serían así 13.294 millones de dólares líquidos en divisas y colocaciones “realizables en divisas” y 2.903 millones de dólares de renminbi aún utilizables.
Un punto que destaca el informe es que el BCRA también tiene obligaciones en moneda extranjera, entre los que se incluyen la liquidez de los bancos por los depósitos en dólares de personas y empresas, otra parte del swap con China, una “facilidad crediticia” del Banco de Basilea y fondos del “Seguro de Depósitos”.
De esa manera, la consultora llega al “cálculo de liquidez y definiciones de reservas netas”, que depende del grado de exigencia y renovación de los pasivos.
“Si se parte de la definición más difundida de reservas internacionales netas, el stock al 30 de junio sería negativo en USD 5.341 millones”, dice el informe.
Y advierte que “de ello no se deriva en forma directa que el BCRA no disponga de liquidez o que su liquidez sea al 30 de junio menor a la liquidez de los bancos en el BCRA”.
Lo concreto es que las reservas netas del BCRA son negativas en 5.341 millones de dólares y las “netas líquidas” negativas en 9.147 millones de dólares.
“Los depósitos en dólares del sector privado están cubiertos y el BCRA tiene algún margen de maniobra para enfrentar la demanda de divisas de los próximos meses”, aclara Quantum.
Y concluye: “Los grados de libertad seguirán siendo acotados”. Esto dependerá de “la dinámica” del mercado de cambios y de que haya “desembolsos adicionales” del FMI y “utilización adicional” del swap con China.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.