Agenda Economica Neuquen

Advierten sobre las escasas reservas para pagarle al FMI

Las reservas netas del BCRA son negativas en 5.341 millones de dólares y las “netas líquidas” negativas en 9.147 millones de dólares, dice un informe de la Consultora QUANTUM. Y concluye: “Los grados de libertad seguirán siendo acotados”.

Economía 16 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
Las reservas netas del BCRA y las "netas liquidas" son negativas.

La consultora Quantum, que dirige el ex secretario de Finanzas Daniel Marx, hizo un “replanteo sobre las reservas internacionales y su liquidez”, afinando el lápiz sobre los conceptos de “reservas netas” y “liquidez disponible” del Banco Central, en medio de la compleja renegociación del Gobierno con el FMI y en una semana en que el dólar blue rompió el techo de los 500 pesos y llegó a 522.

“Hacemos ciertas consideraciones que sirven para poner en contexto los grados adicionales de maniobra dados por la utilización del swap de monedas con China y algunos otros mecanismos que, si bien no atienden las cuestiones de fondo ni llegan a cambiar la tendencia, permiten mantener ciertos balances en una transición”, dice informe de Marx.

La consultora busca ofrecer una visión no alarmista, aunque expone que si bien “los depósitos en dólares del sector privado están cubiertos y el BCRA tiene algún margen de maniobra para enfrentar la demanda de divisas que tendrá en los próximos meses”, el resultado depende de algunas variables.

En esa línea advierte que “los grados de libertad (del Central) seguirán siendo acotados, dependientes de, entre otras cosas, la estabilidad de los depósitos privados en los bancos, la dinámica que se vaya dando en el MULC (por Mercado Único y Libre de Cambios) y los avances en materia de posibles desembolsos adicionales asociados a la redefinición de un nuevo programa con el FMI y la utilización adicional del swap de monedas con China”.

En el informe precisan que al 30 de junio pasado, que son los datos oficiales más recientes disponibles, las “reservas internacionales brutas” del BCRA eran de 27.926 millones de dólares, de las que 86% eran divisas y 14% tenencias de oro.

En lo que va del 2023, las reservas brutas cayeron en 16.671 millones de dólares, todo en concepto de divisas y los “activos disponibles” del BCRA serían así 13.294 millones de dólares líquidos en divisas y colocaciones “realizables en divisas” y 2.903 millones de dólares de renminbi aún utilizables.

Un punto que destaca el informe es que el BCRA también tiene obligaciones en moneda extranjera, entre los que se incluyen la liquidez de los bancos por los depósitos en dólares de personas y empresas, otra parte del swap con China, una “facilidad crediticia” del Banco de Basilea y fondos del “Seguro de Depósitos”.

De esa manera, la consultora llega al “cálculo de liquidez y definiciones de reservas netas”, que depende del grado de exigencia y renovación de los pasivos.

“Si se parte de la definición más difundida de reservas internacionales netas, el stock al 30 de junio sería negativo en USD 5.341 millones”, dice el informe.

Y advierte que “de ello no se deriva en forma directa que el BCRA no disponga de liquidez o que su liquidez sea al 30 de junio menor a la liquidez de los bancos en el BCRA”.

Lo concreto es que las reservas netas del BCRA son negativas en 5.341 millones de dólares y las “netas líquidas” negativas en 9.147 millones de dólares.

“Los depósitos en dólares del sector privado están cubiertos y el BCRA tiene algún margen de maniobra para enfrentar la demanda de divisas de los próximos meses”, aclara Quantum.

Y concluye: “Los grados de libertad seguirán siendo acotados”. Esto dependerá de “la dinámica” del mercado de cambios y de que haya “desembolsos adicionales” del FMI y “utilización adicional” del swap con China.

 

BCRAEl BCRA mantuvo la tasa de los plazos fijos tras el dato de inflación

Te puede interesar
COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK