Agenda Economica Neuquen

Advierten sobre las escasas reservas para pagarle al FMI

Las reservas netas del BCRA son negativas en 5.341 millones de dólares y las “netas líquidas” negativas en 9.147 millones de dólares, dice un informe de la Consultora QUANTUM. Y concluye: “Los grados de libertad seguirán siendo acotados”.

Economía 16 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
Las reservas netas del BCRA y las "netas liquidas" son negativas.

La consultora Quantum, que dirige el ex secretario de Finanzas Daniel Marx, hizo un “replanteo sobre las reservas internacionales y su liquidez”, afinando el lápiz sobre los conceptos de “reservas netas” y “liquidez disponible” del Banco Central, en medio de la compleja renegociación del Gobierno con el FMI y en una semana en que el dólar blue rompió el techo de los 500 pesos y llegó a 522.

“Hacemos ciertas consideraciones que sirven para poner en contexto los grados adicionales de maniobra dados por la utilización del swap de monedas con China y algunos otros mecanismos que, si bien no atienden las cuestiones de fondo ni llegan a cambiar la tendencia, permiten mantener ciertos balances en una transición”, dice informe de Marx.

La consultora busca ofrecer una visión no alarmista, aunque expone que si bien “los depósitos en dólares del sector privado están cubiertos y el BCRA tiene algún margen de maniobra para enfrentar la demanda de divisas que tendrá en los próximos meses”, el resultado depende de algunas variables.

En esa línea advierte que “los grados de libertad (del Central) seguirán siendo acotados, dependientes de, entre otras cosas, la estabilidad de los depósitos privados en los bancos, la dinámica que se vaya dando en el MULC (por Mercado Único y Libre de Cambios) y los avances en materia de posibles desembolsos adicionales asociados a la redefinición de un nuevo programa con el FMI y la utilización adicional del swap de monedas con China”.

En el informe precisan que al 30 de junio pasado, que son los datos oficiales más recientes disponibles, las “reservas internacionales brutas” del BCRA eran de 27.926 millones de dólares, de las que 86% eran divisas y 14% tenencias de oro.

En lo que va del 2023, las reservas brutas cayeron en 16.671 millones de dólares, todo en concepto de divisas y los “activos disponibles” del BCRA serían así 13.294 millones de dólares líquidos en divisas y colocaciones “realizables en divisas” y 2.903 millones de dólares de renminbi aún utilizables.

Un punto que destaca el informe es que el BCRA también tiene obligaciones en moneda extranjera, entre los que se incluyen la liquidez de los bancos por los depósitos en dólares de personas y empresas, otra parte del swap con China, una “facilidad crediticia” del Banco de Basilea y fondos del “Seguro de Depósitos”.

De esa manera, la consultora llega al “cálculo de liquidez y definiciones de reservas netas”, que depende del grado de exigencia y renovación de los pasivos.

“Si se parte de la definición más difundida de reservas internacionales netas, el stock al 30 de junio sería negativo en USD 5.341 millones”, dice el informe.

Y advierte que “de ello no se deriva en forma directa que el BCRA no disponga de liquidez o que su liquidez sea al 30 de junio menor a la liquidez de los bancos en el BCRA”.

Lo concreto es que las reservas netas del BCRA son negativas en 5.341 millones de dólares y las “netas líquidas” negativas en 9.147 millones de dólares.

“Los depósitos en dólares del sector privado están cubiertos y el BCRA tiene algún margen de maniobra para enfrentar la demanda de divisas de los próximos meses”, aclara Quantum.

Y concluye: “Los grados de libertad seguirán siendo acotados”. Esto dependerá de “la dinámica” del mercado de cambios y de que haya “desembolsos adicionales” del FMI y “utilización adicional” del swap con China.

 

BCRAEl BCRA mantuvo la tasa de los plazos fijos tras el dato de inflación

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK