Fue el segundo mes con mayor pérdida de reservas detrás de los US$1.275 millones que vendió la entidad durante la crisis de julio. La implementación del nuevo dólar soja acumuló más de US$300 millones en los últimos días.
“Vamos a seguir viendo medidas estilo parches. Si el gobierno busca devaluar, el momento debería ser en octubre o noviembre antes de llegar a un diciembre que luciría más complejo de lo habitual, y antes de 2023 donde será un año electoral”, asegura el analista financiero Fabián Correa.
El ministro de Economía se reunió en Washington con el titular del organismo regional Mauricio Claver-Carone. Habrá préstamos por USD 1.200 millones para fortalecer las reservas del BCRA.
La entidad que preside Miguel Pesce lleva 10 jornadas consecutivas con saldo negativo. El titular del BCRA confirmó que están utilizando el swap con China. “El swap es por u$s20.000 millones, es el límite que tenemos”, expresó.
El equipo del nuevo ministro aseguró que su programa tendrá cuatro frentes: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión.
La divisa restó 14 pesos en la primera rueda de agosto. El 22 de julio tocó un récord intradiario de 350 pesos. El mercado de cambios, sigue atento a los anuncios que efectuará Sergio Massa el miércoles.
Estados Unidos sufre la inflación más alta de los últimos 40 años. Con la suba de tasas, se robustece al dólar, pero complica a las monedas de países emergentes como Argentina.
Se espera que empiecen a tener efecto las nuevas medidas del Gobierno para que el campo liquide la cosecha de soja. El dólar blue volvió a subir y cerró a $326.
El analista financiero Fabián Correa nos deja en AGENDA ECONOMICA, un resumen sobre el comportamiento del dólar y las tasas de interés.
La divisa ascendió 20 pesos, a un nuevo máximo nominal. En julio trepa 99 pesos o 41,6%. Hoy se necesitan $30.000 para comprar 100 dólares. El BCRA vendió otros USD 50 millones en el mercado.
El presidente del Banco Central remarcó que hay una coyuntura difícil por las importaciones de energía, pero confió en que el Gobierno la podrá superar. Dijo que no ve una aceleración de la inflación.
Un informe privado las estimó en USD -3.141 millones. Sin el aporte del FMI, hasta las reservas brutas hubieran caído. La consultora sospecha que el Central está usando los “encajes” de los depósitos en dólares, pero subraya la solidez de los mismos en el sistema bancario.