Agenda Economica Neuquen

El BCRA mantuvo la tasa de los plazos fijos tras el dato de inflación

El rendimiento de los depósitos minoristas le ganó por 2 puntos porcentuales al avance de los precios el mes pasado. Sin embargo, la suba del dólar y la previa electoral desalientan una modificación. El nivel actual de 97% nominal anual equivale a un rendimiento de 8% mensual, lo que debería contribuir a contener la presión dolarizadora que se volvió a evidenciar en las últimas jornadas.

Economía 14 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA
El BCRA mantuvo la tasa de los plazos fijos tras el dato de inflación.

A pesar de confirmarse la desaceleración de la inflación en junio, por un margen mayor al previsto por mediciones alternativas, el Banco Central no modificó en la reunión de directorio de hoy el nivel de la tasa de interés de política monetaria que rige no sólo para los depósitos a plazo fijo sino también para el pago de las LELIQS. 

Así, por primera vez desde fines del año pasado, el rendimiento de las colocaciones quedó en terreno positivo ya que, en junio, le ganó por 2 puntos porcentuales a la inflación. Esto porque el nivel actual de 97% nominal anual equivale a un rendimiento de 8% mensual, lo que debería contribuir a contener la presión dolarizadora que se volvió a evidenciar en las últimas jornadas.

El propio Banco Central lo confirmó en un comunicado en el que ratificó la decisión de no modificar las tasas. “La política de tasa de interés del Banco Central busca generar retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local, con el fin de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria”, sostuvo.

Es que, desentendido del dato de inflación, el dólar blue anotó otro salto y cerró en $512 mientras que también en el segmento financiero el contado con liquidación acusó mayor presión y cotizó en $525. Ese recalentamiento, en la previa electoral y en el contexto de la confirmación de las dificultades para cerrar la negociación con el Fondo Monetario a tiempo para afrontar los vencimientos de fin de mes, impiden al equipo económico imaginar un recorte en la tasa de interés. De hecho, es la segunda vez que ocurre durante el actual Gobierno. La vez anterior fue entre noviembre y diciembre del año pasado, también durante la gestión económica de Sergio Massa, cuando la inflación retrocedió transitoriamente a 5% promedio mensual.

“Hay muy pocos períodos en los últimos 20 años en los que la tasa real ha sido positiva. Si al Banco Central se le ocurriera bajar la tasa de interés por el último dato de inflación, que está muy influido por factores puntuales y estacionales, se podría llevar una fea sorpresa en las semanas siguientes”, sostuvo Pablo Repetto, de AURUM Valores. De hecho, se espera que post PASO, cuando se conozca el dato de inflación de este mes, probablemente la tasa de interés siga siendo positiva pero por menor margen. Es decir que pocos esperan, incluso dentro del propio Gobierno, que se sostenga la tendencia a la baja.

De ahí que sigue vigente el debate por los altos intereses que paga el Banco Central a las entidades financieras a cambio de la colocación de las Leliq, sobre la que muchos analistas advierten se generó una “bomba” de emisión monetaria. Tras la última suba a 97 puntos básicos decidida en mayo, se calcula que la base monetaria se duplica cada cuatro meses. “Con los actuales niveles de tasa, sólo por intereses de Leliq y pases, en un año vamos a tener más de 3 nuevas bases monetarias sólo por este concepto. Desinflar en este entorno es prácticamente inviable”, calculó el economista Juan Ignacio Paolicchi, de la consultora EMPIRIA.

Sin embargo, declaraciones recientes del economista Ricardo Arriazu encendieron una nueva discusión entre los analistas. Para el respetado economista, el volumen de las Leliq y los intereses que generan no son un problema significativo. “La cantidad de Leliq creció pero, medida en moneda constante, creció 8 por ciento. Es cierto que emitimos $3 billones por pago de intereses, que es más que el déficit fiscal. Ahora, en términos de tasa de interés, fue tasa de interés real negativa. Las Leliq son la contrapartida de depósitos en los bancos no prestados y eso se resuelve con crecimiento económico que aumente la demanda de crédito”, dijo Arriazu. Si bien muchos de sus colegas coincidieron en esa mirada, como el ex vicepresidente del BCRA, Lucas Llach, o el economista Fernando Marull, otros advirtieron que el aumento en de la deuda del Central en moneda constante coincidió con un retracción del PBI, con lo cual en definitiva el problema se agravó. En cualquier caso, lo concreto es que la autoridad monetaria no introdujo cambios en ese frente y la denominada emisión endógena también seguirá intacta.

 

IPC JUNIO23La inflación se desacelera en junio al 6% y acumula 115% en el último año

Te puede interesar
FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

MINERIA NEUQUEN8

Neuquén tuvo record de producción minera

Economía 08 de octubre de 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales. La actividad tiene 125 yacimientos activos y genera 3.345 puestos de trabajo directos e indirectos. El 95% de la producción se destina al mercado interno, mientras que Chile y Estados Unidos se consolidan como destinos de exportación.

DOLAR FUEGO

El mercado espera suba de la inflación y un dólar a $1.500

Economía 07 de octubre de 2025

Las principales consultoras privadas estimaron que la inflación de septiembre fue del 2,1% y proyectan para los últimos meses del año un nivel general en torno del 2%. Por otra parte, ubicaron al dólar oficial en $1.440 para octubre, mientras que para diciembre se espera que escale a $ 1.536. El Presupuesto 2026 pronosticó que el tipo de cambio terminaría el año por debajo de los $1.400.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK