Agenda Economica Neuquen

El BCRA mantuvo la tasa de los plazos fijos tras el dato de inflación

El rendimiento de los depósitos minoristas le ganó por 2 puntos porcentuales al avance de los precios el mes pasado. Sin embargo, la suba del dólar y la previa electoral desalientan una modificación. El nivel actual de 97% nominal anual equivale a un rendimiento de 8% mensual, lo que debería contribuir a contener la presión dolarizadora que se volvió a evidenciar en las últimas jornadas.

Economía 14 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA
El BCRA mantuvo la tasa de los plazos fijos tras el dato de inflación.

A pesar de confirmarse la desaceleración de la inflación en junio, por un margen mayor al previsto por mediciones alternativas, el Banco Central no modificó en la reunión de directorio de hoy el nivel de la tasa de interés de política monetaria que rige no sólo para los depósitos a plazo fijo sino también para el pago de las LELIQS. 

Así, por primera vez desde fines del año pasado, el rendimiento de las colocaciones quedó en terreno positivo ya que, en junio, le ganó por 2 puntos porcentuales a la inflación. Esto porque el nivel actual de 97% nominal anual equivale a un rendimiento de 8% mensual, lo que debería contribuir a contener la presión dolarizadora que se volvió a evidenciar en las últimas jornadas.

El propio Banco Central lo confirmó en un comunicado en el que ratificó la decisión de no modificar las tasas. “La política de tasa de interés del Banco Central busca generar retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local, con el fin de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria”, sostuvo.

Es que, desentendido del dato de inflación, el dólar blue anotó otro salto y cerró en $512 mientras que también en el segmento financiero el contado con liquidación acusó mayor presión y cotizó en $525. Ese recalentamiento, en la previa electoral y en el contexto de la confirmación de las dificultades para cerrar la negociación con el Fondo Monetario a tiempo para afrontar los vencimientos de fin de mes, impiden al equipo económico imaginar un recorte en la tasa de interés. De hecho, es la segunda vez que ocurre durante el actual Gobierno. La vez anterior fue entre noviembre y diciembre del año pasado, también durante la gestión económica de Sergio Massa, cuando la inflación retrocedió transitoriamente a 5% promedio mensual.

“Hay muy pocos períodos en los últimos 20 años en los que la tasa real ha sido positiva. Si al Banco Central se le ocurriera bajar la tasa de interés por el último dato de inflación, que está muy influido por factores puntuales y estacionales, se podría llevar una fea sorpresa en las semanas siguientes”, sostuvo Pablo Repetto, de AURUM Valores. De hecho, se espera que post PASO, cuando se conozca el dato de inflación de este mes, probablemente la tasa de interés siga siendo positiva pero por menor margen. Es decir que pocos esperan, incluso dentro del propio Gobierno, que se sostenga la tendencia a la baja.

De ahí que sigue vigente el debate por los altos intereses que paga el Banco Central a las entidades financieras a cambio de la colocación de las Leliq, sobre la que muchos analistas advierten se generó una “bomba” de emisión monetaria. Tras la última suba a 97 puntos básicos decidida en mayo, se calcula que la base monetaria se duplica cada cuatro meses. “Con los actuales niveles de tasa, sólo por intereses de Leliq y pases, en un año vamos a tener más de 3 nuevas bases monetarias sólo por este concepto. Desinflar en este entorno es prácticamente inviable”, calculó el economista Juan Ignacio Paolicchi, de la consultora EMPIRIA.

Sin embargo, declaraciones recientes del economista Ricardo Arriazu encendieron una nueva discusión entre los analistas. Para el respetado economista, el volumen de las Leliq y los intereses que generan no son un problema significativo. “La cantidad de Leliq creció pero, medida en moneda constante, creció 8 por ciento. Es cierto que emitimos $3 billones por pago de intereses, que es más que el déficit fiscal. Ahora, en términos de tasa de interés, fue tasa de interés real negativa. Las Leliq son la contrapartida de depósitos en los bancos no prestados y eso se resuelve con crecimiento económico que aumente la demanda de crédito”, dijo Arriazu. Si bien muchos de sus colegas coincidieron en esa mirada, como el ex vicepresidente del BCRA, Lucas Llach, o el economista Fernando Marull, otros advirtieron que el aumento en de la deuda del Central en moneda constante coincidió con un retracción del PBI, con lo cual en definitiva el problema se agravó. En cualquier caso, lo concreto es que la autoridad monetaria no introdujo cambios en ese frente y la denominada emisión endógena también seguirá intacta.

 

IPC JUNIO23La inflación se desacelera en junio al 6% y acumula 115% en el último año

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK