Agenda Economica Neuquen

"El gobernador electo de Neuquén es muy serio"

"No va a haber ninguna política pública en Neuquén que perjudique la actividad. Eso me parece que es un muy buen dato", dijo el presidente de YPF, Pablo González. El santacruceño expresó que el próximo mandatario neuquino sabrá llevar la agenda de Vaca Muerta.

Energía19 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO YPF GONZALEZ
"Figueroa es una persona que está en condiciones de garantizar el crecimiento de Vaca Muerta"

El presidente de YPF, Pablo González, manifestó que habrá una buena sintonía entre la provincia de Neuquén y la industria en general, y la compañía en particular, con el gobernador electo Rolando Figueroa. La administración de Vaca Muerta con el nuevo mandatario será clave para la política energética del próximo gobierno nacional.

El santacruceño González contó que conoció a Figueroa cuando ambos eran vicegobernadores y que hay un lazo de amistad entre ambos dirigentes. El titular de YPF elogió al ex MPN que con su propia fuerza política, el frente Comunidad, logró arrebatarle la Gobernación al histórico partido provincial.

"Figueroa tiene los conocimientos y la experiencia para garantizar que este crecimiento sea sostenido. Yo estoy seguro de eso, porque lo conozco muy bien, porque es una persona muy seria y trabajadora. Creo que todo el crecimiento que estamos teniendo nosotros y el resto de las compañías en el lado político de Neuquén se va a sostener", señaló González.

"El gobernador electo de Neuquén es muy serio", remarcó el presidente de la compañía bajo dirección estatal, en el marco del encuentro de Energía: la oportunidad latente, organizada por el diario La Nación. "Es una persona que está en condiciones de garantizar este crecimiento", añadió.

González recordó el paro de 21 días de los trabajadores estatales en Neuquén en abril de 2021 que significó pérdidas por 400 millones de dólares. "No va a haber ninguna política pública en Neuquén que perjudique la actividad. Eso me parece que es un muy buen dato", expresó en su intervención.

En el marco de la conferencia, que se transmitió vía streaming, el santacruceño subrayó la necesidad de un marco regulatorio para el GNL, que actualmente está en debate en el Congreso con el proyecto de ley oficial. "Hay que aprobarlo a la brevedad", dijo. Y agregó: "No es solamente para YPF. Otras compañías también tienen proyectos".

"Nosotros necesitamos que estos proyectos de crecimiento tengan continuidad", afirmó el referente empresarial. Así mencionó los proyectos de oleoductos como Vaca Muerta Sur y Vaca Muerta Norte, además de la planta de licuefacción de gas natural (que YPF planea con PETRONAS).

Para este 2023, YPF invertirá 5000 millones de dólares. Serán 2.300 millones en no convencionales, 1.300 millones en convencional, 1.000 en dowstream y el resto en otros negocios de la compañía. Si bien el convenional es importante, el shale crece interanual un 29%, por lo que la empresa está adaptando todas sus refinerías para procesar más crudo liviano de Vaca Muerta, entendiendo que seguirá el declino del convencional.

ROLO DIPUTADOS“El proyecto de GNL es otra pampa húmeda sin riesgo climático”

Te puede interesar
FLUXUS

La brasilera FLUXUS desembarca en Vaca Muerta

Energía19 de agosto de 2025

La petrolera recibe las concesiones operadas previamente por Pluspetrol. Se trata de la explotación convencional Centenario (Bloque I y II) y no convencional (CENCH) Centenario Centro. FLUXUS deberá abonar en concepto de Responsabilidad Social Empresaria un total de U$S430.600 y en Impuestos de Sellos la suma aproximada de 169.400 dólares.

PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK