Agenda Economica Neuquen

“El proyecto de GNL es otra pampa húmeda sin riesgo climático”

Figueroa pidió en Diputados, el apoyo al proyecto de promoción del GNL “porque es una verdadera política de Estado”. Insistió que en el tratamiento de esta ley estén todos fuera de la grieta para sacar un proyecto que permita al país generar U$S20.000 millones de exportación en los próximos años.

Energía05 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO DIPUTADOS
"Esta es una ley que a Neuquén y la Argentina nos va a permitir crecer”, dijo Figueroa en Diputados.

El diputado nacional y gobernador electo de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, participó éste martes de la reunión conjunta de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda donde recibieron al presidente de YPF, Pablo González, para avanzar en el tratamiento del proyecto de ley que establece el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en el país. 

Durante su intervención sobre el tema, Figueroa aseguró que es una ley que a Neuquén y la Argentina “nos va a permitir crecer”, y pidió a sus pares de la Cámara, “independientemente del partido que sean y del lugar que se sitúen en la grieta, que realmente podamos apoyar esta ley porque es una verdadera política de Estado”.

En esa línea, recordó que el proyecto busca que Argentina sea competitiva a nivel mundial con un producto que en muchos lugares del mundo se está produciendo, “porque la ley le permite a YPF llevar el costo de lo que se extrae de nuestro subsuelo al mismo que quizá tienen otros países mucho más desarrollados”.

Por otra parte, destacó la posibilidad de llegar con el gas al centro y norte argentino, como también a Brasil y al resto de Latinoamérica con la reversión del gasoducto a Bolivia, pero aseguró a los integrantes de la comisión que “si no logramos la escala mundial de poder transportar en barco nuestro gas, vamos a tener la riqueza debajo de nuestro subsuelo y una vez más vamos a poder decir todos los argentinos que hemos fracasado porque no pensamos verdaderas políticas de Estado”.

Por ese motivo, pidió que en el tratamiento de esta ley estén todos fuera de la grieta para sacar un proyecto de ley que permita al país generar 20.000 millones de exportación en los próximos años, que se traduzca en un saldo positivo en la balanza de pago. “Es otra pampa húmeda sin riesgo climático”, remarcó.

Gentileza Noticiasnqn.com.ar

Al inicio, Pablo González destacó la importancia que tiene hoy Argentina en el mundo gracias a sus reservas de gas en un escenario energético de transición, describió el proyecto de GNL de YPF junto a la malaya PETRONAS y se refirió al marco regulatorio del país. “Teniendo en cuenta la demanda de energía en el mundo, es muy saludable que estemos todos acá reunidos tratando un tema que debe configurar una política de Estado”, expresó.

“El gas ha sido declarado una energía de transición, mientras en nuestro país tiene una fuerte injerencia en la matriz energética que supera el 60%. El mundo tiene reservas, lo que hay que establecer es un régimen de promoción para llegar a niveles competitivos”, agregó el presidente de YPF. Argentina cuenta con reservas para 170 años, en un marco de transición que no va a durar ese tiempo. Por eso, consideran importante abastecer la demanda local y monetizar el saldo exportable con el proyecto de GNL. “A través de este proceso se abre la oportunidad de exportar al mundo”, concluyó.

El presidente de YPF llegó a la comisión acompañado por el CEO de la empresa, Pablo Iuliano; y parte del staff gerencial. La sesión fue presidida por el presidente de la Comisión de Energía, Santiago Igón, con la presencia de su par de Hacienda, Carlos Heller. El proyecto de ley continuará su tratamiento en próximas reuniones con la participación de la Secretaría de Energía de la Nación y sectores involucrados en el tema.

 

YPF PABLO GONZALEZ GNL“Podríamos exportar 460 barcos de gas licuado al año”

Te puede interesar
PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

PIAP5

Acuerdo para reactivar la producción de agua pesada de Neuquén

Energía15 de mayo de 2025

La CNEA y Candu Energy acordaron el compromiso de conseguir el financiamiento para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada. La firma canadiense proyecta que se necesitarán miles de toneladas de agua pesada si se construyen nuevos reactores en Canadá y otros países.

YPF VACA MUERTA2

YPF perforó el pozo horizontal más largo en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

“Quiero compartir con ustedes un nuevo hito en nuestra operación: perforamos el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros”, subrayó el CEO de la empresa, Horacio Marín. El récord de la petrolera se obtuvo en Loma Campana.

YPF COMBUSTIBLES1

YPF volvió a aumentar los combustibles en la región

Energía14 de mayo de 2025

Después de una baja de 4% promedio, hubo un sorpresivo ajuste de la nafta y el gasoil tras una medida del Gobierno nacional que incrementó los precios del biodiésel y el bioetanol. En promedio el aumento es de $5 en nafta y $8 en gasoil.

PAMPA ENERGIA3

Vaca Muerta dispara los resultados de Pampa Energía

Energía13 de mayo de 2025

Las ganancias en el primer trimestre alcanzaron los US$154 millones. La compañía presentó los resultados del primer trimestre de 2025 y destacó el crecimiento de sus inversiones, que superan en un 40% las realizadas el mismo período del año anterior.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK