Agenda Economica Neuquen

"Chery" fabricará autos eléctricos en la Argentina

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, confirmó en diálogo con El Diario AR que “Chery va a instalar una fábrica de autos eléctricos” en la Argentina y que próximamente se darán “una serie de anuncios muy fuertes con respecto al sector”.

Economía 26 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CHERY-696x453

Chery es una automotriz de China que opera como importadora en la Argentina hace más de diez años. El año pasado, el presidente de la compañía, Yin Tongye, le había revelado al embajador “el interés de la compañía en invertir en la fabricación de autos eléctricos”.

Consultados por el sitio Autoweb, representantes de Socma Argentina (es la empresa que se encarga de la importación, distribución y comercialización de Chery) confirmaron que existe “un proyecto de radicación de planta de vehículos eléctricos en el país para abastecer al mercado local y exportar a Latinoamérica”.

El plan de Chery contempla dos partes: la primera es invertir en una curtiembre en La Rioja para producir el cuero necesario para sus autos, propuesta que ya fue elevada a la secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; la segunda, invertir en una planta de producción de autos eléctricos, en el marco de la Ley de Electromovilidad que anunció Alberto Fernández en marzo del año pasado.

El proyecto de ley del Gobierno propone, entre otras cosas, la prohibición de la fabricación vehículos que funcionen propulsados exclusivamente por motor de combustión interna a partir del 1 de enero de 2041; es decir, en casi veinte años.

El proyecto de la firma asiática encaja, además, en el objetivo de industrialización del litio que se fijó el Ejecutivo. No es para menos: la Argentina, Bolivia y Chile forman el llamado “triángulo del litio”, con el 67 por ciento de las reservas probadas concentradas y alrededor del 50 por ciento de la oferta global.

Según el Ministerio de Producción, la Argentina tiene una séptima parte de las reservas mundiales de litio, lo que la posiciona “en la cuarta posición global”. Además, aporta una sexta parte de la producción mundial y así “se coloca en la tercera posición del ranking”.

La Argentina “es el país con mayor cantidad de recursos con potencial valor económico, aunque no de probada factibilidad y rentabilidad, con algo más del 20% del total mundial. El litio disponible allí está concentrado mayormente en tres provincias: Catamarca, Jujuy y Salta”, asegura el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) en un informe realizado en 2018.

En esta línea, el Grupo BMW anunció el año pasado una inversión de 285 millones de euros para extraer litio de la Argentina a partir de este año y utilizarlo en la producción de las baterías de sus autos eléctricos. El proveedor de la marca alemana será Livent, una litifera norteamericana radicada en Catamarca.

También en 2021, el Gobierno firmó un acuerdo con la automotriz china Jiangsu Jiankang Automobile para producir vehículos eléctricos y baterías en la Argentina.

ACTIVIDAD-ECONOMICA3-696x376La actividad económica subió en noviembre y acumuló una suba de 10,3% en el año
INDUSTRIA-PYME5-696x425Balance de la industria: cuáles son los sectores con mejor y peor comportamiento

 

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK