Agenda Economica Neuquen

Balance de la industria: cuáles son los sectores con mejor y peor comportamiento

La industria registró en noviembre una suba de 5,7% con respecto a octubre y una mejora interanual del 12,9%, de acuerdo con el informe presentado por la Unión Industrial Argentina (UIA).

Economía 24 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA-PYME5-696x425
INDUSTRIA-PYME5-696x425

«Con estos datos, los primeros 11 meses del año acumularon un aumento de 6,1% interanual y de 7,3% respecto de 2019», destacó la central fabril. Con la suba mensual, la actividad manufacturera revirtió la caída que había experimentado en octubre.

La UIA puntualizó que los 12 rubros que componen su Índice de Producción Industrial (IPI) tuvieron aumentos interanuales, y que respecto del mismo mes de 2019 (aislando el efecto de la pandemia) se registraron subas en once, con la única excepción de Refinación del petróleo.

En noviembre, las mayores subas se vieron en algunos sectores como el Automotor, que registró un alza de 42,7% con respecto a 2020 y 71,6% en comparación con 2019.

BUENA PERFORMANCE DE LAS EXPORTACIONES

El sector estuvo «traccionado principalmente por el buen desempeño de las exportaciones, mientras las ventas al mercado interno continúan con una dinámica positiva aunque levemente rezagada producto de restricciones de oferta, por faltantes globales y por las dificultades en la logística internacional», indicó la UIA.

Otro sector con buen desempeño fue el de la industria Metalmecánica, con una suba interanual de 12,8% y de 15,7% respecto de 2019, la quinta mejora consecutiva contra este año.

Dentro del sector, entre las ramas más dinámicas se encuentran maquinaria agrícola (+49,6% frente a 2020 y 18,4% frente a 2019), carrocerías, remolques y semirremolques (+34,9% y +23.3%) y autopartes (+16,4% y +13,9%, respectivamente).

SECTORES EN BAJA

Por otro lado, algunos sectores registran una desaceleración en las variaciones interanuales debido a que registraron una rápida recuperación durante el 2020, aunque registran subas considerables contra 2019.

Tal es el caso de Minerales no metálicos, con una suba interanual de 4,7% y de 24,6% respecto a noviembre de 2019. En tanto, otros rubros mostraron subas tanto interanuales como respecto a 2019, aunque con heterogeneidades en su interior. Entre estos se encuentra Alimentos y Bebidas, que registró una suba interanual de 5,2%, mientras que contra el 2019 el crecimiento fue de 6,8%.

El sector de Refinación de Petróleo mostró una mejora de 18,7% en la comparación con igual mes del año pasado, sobre todo por la mayor producción que se registró en Vaca Muerta

El sector de Metales Básicos registró en noviembre una suba de 16,3% interanual y de 12,1% contra 2019, con un impulso dado por la producción de acero, mientras que la de aluminio se encuentra más rezagada, con niveles de producción por debajo de 2019.

El rubro Refinación de Petróleo, que estaba más rezagado en relación a las otras actividades, mostró un incremento interanual de 18,7%, impulsado por la suba en la producción en Vaca Muerta, aunque se ubicó por debajo de los niveles de 2019 (-3,2%).

Por el contrario, en el sector de Electrónicos se registró la situación inversa: la rápida recuperación durante el segundo semestre de 2020 dejó una alta base de comparación, por lo que el sector se contrajo un 26% interanual, mientras que contra 2019 mostró una suba considerable (+36,5%).

VENTA-CALLEJERA1-696x391La venta callejera creció durante 2021 en la Capital de Neuquén
VACA-MUERTA-PAE1-696x393La producción de petróleo en Neuquén creció casi 30 por ciento en 2021

Te puede interesar
PARITARIA NQN

El Gobierno neuquino ofreció la continuidad del IPC a los estatales

Economía 28 de noviembre de 2025

El Ejecutivo se reunió con dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, donde propuso la continuidad de la actualización salarial durante los próximos seis meses. Los aumentos se calcularán con una media ponderada de 50% del IPC Neuquén y 50% del índice de precios del INDEC nacional. Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026.

INSUA LEGISLATURA

Aprueban la reforma del Código Fiscal y Régimen Impositivo

Economía 28 de noviembre de 2025

La norma estipula que más del 95% de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos en la Provincia, accederá a alícuotas reducidas y beneficios fiscales del Régimen Simplificado en 2026. La nueva ley creará el Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta clave para evitar incrementos desproporcionados del Impuesto Inmobiliario.

CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK