Agenda Economica Neuquen

La actividad económica subió en noviembre y acumuló una suba de 10,3% en el año

Tras la baja registrada en el mes previo, la actividad económica volvió a crecer en noviembre. Así, de los primeros 11 meses de 2021, subió en siete. Y noviembre fue el tercer mes con mayor alza en la economía, detrás de enero y junio, en la que la mejora alcanzó el 2,8 por ciento.

Economía 25 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACTIVIDAD-ECONOMICA3-696x376

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que elabora el INDEC, creció 1,7% en noviembre respecto de octubre y marcó un incremento del 9,3% en la comparación interanual. En tanto que en los primeros once meses de 2021, acumuló una alza de 10,3%.

Con relación a igual mes de 2020, 13 de los 16 sectores que conforman el EMAE registraron subas. Entre ellos, el organismo que dirige Marco Lavagna indicó que se destacaron el alza de Hoteles y restaurantes, con una mejora del 59,8% interanual, y Explotación de minas y canteras, del 20,4% en el mismo período. Estos dos sectores aportaron conjuntamente 1,1 puntos porcentuales al incremento del índice de noviembre.

Los sectores que más y menos crecieron

De los datos que informó el INDEC, se desprende que la mayor actividad turística en los fines de semana largo y la apertura total de actividades que se habían cerrado en el peor momento de la pandemia de coronavirus, movilizaron al rubro de hoteles y restaurantes, que respecto de un muy mal 2020 lograron recuperar parte del terreno perdido.

Al desmenuzar rubro por rubro, los registros en los últimos 12 meses fueron los siguientes:

Hoteles y restaurantes: 59.8%

Explotación de minas y canteras: 20.4%

Transporte y comunicaciones: 14.3%

Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria: 12.2%

Industria manufacturera: 10.6%

Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 10.1%

Impuestos netos de subsidios: 9.7%

Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: 8.2%

Construcción: 6.7%

Enseñanza: 6.3%

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 6%

Servicios sociales y de salud: 3.6%

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 3.1%

Intermediación financiera: 2.6%

Electricidad, gas y agua: -0.2%

Pesca: -6%

CRISIS-ARGENTINASólo un 13% de los argentinos considera que es buena la situación del país
INDUSTRIA-PYME5-696x425Balance de la industria: cuáles son los sectores con mejor y peor comportamiento

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK