Agenda Economica Neuquen

Neuquén no pagará el bono fijo de $60 mil a los estatales

El bono fijo de 60 mil pesos para los estatales no será abonado por la Provincia, ya que el acuerdo salarial con los gremios incluye aumentos que van en consonancia con la inflación, dijeron desde el Gobierno.

Economía 28 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN CASA GOBIERNO
El Gobierno neuquino confirmó que no pagará el bono de $60 mil a estatales.

"La provincia no prevé otorgar sumas fijas a empleados y empleadas estatales. La totalidad de los trabajadores están bajo Convenios Colectivos y se acordó en paritarias con todos los gremios", confirmó el Gobierno provincial a través de un comunicado. Así, explicaron que "existe un acuerdo vigente con ajuste por IPC único en el país que contempla justamente estos saltos en las variables económicas".

Además, sumaron que "esto se suma al alivio de Ganancias aprobado por ley este año", beneficio que "incluye a trabajadores activos y jubilados, y que fue aplicado a los 18 convenios de trabajadores estatales".

Los estatales cobrarán un aumento del 6,8% en sus próximos salarios, que es el promedio entre la inflación de julio de Neuquén y la nacional. 

Massa anunció que el incremento de salarios no remunerativo será abonado por única vez y a cuenta de futuros aumentos en las discusiones paritarias. Consistirá en $60.000 pagadero en dos cuotas mensuales, para los empleados públicos y privados que perciban un ingreso neto menor a los $400.000 mensuales.

"El Estado asume el costo mediante al pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%)", aclaró Massa y dijo que serán 5,5 millones de trabajadores los beneficiados.

Que dicen los gremios. Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE, fue firme en su posición y aseguró que “nosotros no vamos a salir de la estructura del IPC, no hay mejor acuerdo que el que tenemos".

El dirigente de los estatales no negó que algunos trabajadores se comunicaron con el gremio tras los anuncios de Massa para saber si iban a ser alcanzados por el bono de 60 mil pesos. Pero aclaró que, cuando explicaron la situación, la entendieron sin problemas.

"Incluso el bono que anunció el gobierno nacional es a cuenta de futuras paritarias, no tendría sentido para nosotros", aseguró Quintriqueo, quien sí defendió los anuncios "para aquellos sectores que están muy en desventaja ante la inflación". En este sentido, el dirigente consideró que para equiparar los salarios de los trabajadores que no tienen el acuerdo con los de Neuquén "no solo va a hacer falta el bono de 60 mil pesos sino que debería haber una seguidilla de normativas que hagan que se actualice el salario". "Si solo hay una compensación de 60 mil pesos no alcanza", aseguró.

También el secretario general de ATE recordó que el ajuste de este mes será de 6,78 % y que lo cobrarán a fin de mes. Luego, los incrementos de agosto y septiembre absorberán el aumento a cobrar en octubre.

"Nosotros no vamos a salir del sistema de actualización por IPC, inclusive estos anuncios de Massa en sectores que sí tienen paritarias no sé si van a tener alcance. Esto hoy tiene alcance en los sectores nacionales donde no tuvieron acuerdos salariales", insistió Quintriqueo.

En tanto, el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), Marcelo Guagliardo, se expresó en sintonía con lo declarado por su par de ATE y destacó el acuerdo salarial vigente en la provincia de Neuquén entre los trabajadores y el Gobierno.

"Desde ATEN defendemos el acuerdo salarial logrado, es una paritaria única en el país y por el cual el gobierno está obligado a trasladar la inflación a nuestros salarios", aseveró Guagliardo.

Fuente: LM NEUQUEN

FEEN MANTARASPara la FEEN los ajustes salariales son por paritarias y no por imposición

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK