Agenda Economica Neuquen

El bono de Massa "es una intromisión inaceptable"

El presidente de ACIPAN sostuvo que en el ámbito empresarial es total la oposición a que se introduzcan medidas salariales por fuera de las paritarias. Desde la FEERN rionegrina manifestaron su preocupación por “la necesidad de conciliar las pretensiones salariales con las capacidades financieras de las empresas”

Economía 29 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN GONZALEZ
Gonzalez aseguró que los comerciantes locales no pueden pagar el bono de Massa.

El presidente de ACIPAN, Daniel González, fue contundente en la descalificación del paquete de medidas anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, en línea con los sectores empresariales del país, que salieron a cuestionar la intervención del Estado en la situación salarial del sector privado. Aseguró que los comerciantes locales no pueden pagar el bono de Massa.

"En Comercio se había llegado a un acuerdo para un aumento salarial del 27% hace menos de un mes", esgrimió el dirigente empresario en contra del plan del ministro de Economía para mejorar sus chances como candidato a la Presidencia en las elecciones del 22 de octubre. Asimismo, aseguró que "muchos gremios tampoco aceptan el pago de un bono porque prefieren las paritarias. Yo veo bien eso, que prioricen lo que más les conviene".

González explicó que los comerciantes estaban sacando cuentas para poder pagar el aumento salarial del 27% pactado con el ala sindical en base a los resultados de la inflación, cuando el gobierno nacional salió a imponer el pago de un bono de 30 mil pesos durante dos meses consecutivos, a cuenta de los incrementos futuros a pactar en paritarias. "El mes pasado se incrementaron los salarios de los empleados de comercio el 12 por ciento, mientras que este mes corresponde el pago de un 7,5% más de incremento y otro pago igual el mes que viene", precisó el referente empresario de la capital provincial.

Además de considerar que el bono de Massa no corresponde, el dirigente de ACIPAN aseveró que esa medida "no es una solución. Y no es una opinión solamente mía o de ACIPAN. Estuve hablando con muchos empresarios y representantes de otras cámaras y nadie está de acuerdo con esto".

El empresario se quejó porque mientras "el gobierno agarra la maquinita de imprimir para hacer frente al impacto en la masa salarial del Estado, los empresarios no tienen de dónde sacar para hacer frente a esta imposición".

"No nos olvidemos que tenemos un candidato que también es ministro de Economía, son puestos incompatibles porque vemos que tiene que tomar estas medidas que son una intromisión en la negociación paritaria que tiene los empresarios con sus trabajadores", resaltó.

El titular de ACIPAN consideró que "hacen faltan medidas estructurales para controlar la inflación, no estos parches que no impiden que la inflación llegue a los dos dígitos".

A la vez, aseguró que "hay más responsabilidad por parte de los gremios que por parte del gobierno nacional", debido a que, dijo, los dirigentes sindicales están de acuerdo con circunscribir las actualizaciones salariales a la discusión en paritarias mientras el gobierno sale a dar aumentos por decreto.

"Creo que corresponde que los gremios pidan reabrir paritarias cuando un salto inflacionario atrasa los salarios de sus afiliados, lo que no está bien es la intromisión del Estado", insistió el empresario neuquino.

SUMA FIJA A LOS TRABAJADORES. Desde la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) expresaron manifestaron su preocupación por “la necesidad de conciliar las pretensiones salariales con las capacidades financieras de las empresas en un contexto económico complejo y desafiante”.

Entendemos que las paritarias son un espacio fundamental para determinar las remuneraciones de los trabajadores. Reconocemos la importancia de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores en un escenario de inflación persistente, que afecta su calidad de vida. Sin embargo, también somos conscientes de las dificultades que enfrentan muchas empresas en el país debido a factores macroeconómicos que han generado una situación de estancamiento y desorden en la economía.

Entendemos que es crucial buscar soluciones que permitan tanto el bienestar de los trabajadores como la sostenibilidad de las empresas. Pero también sabemos que no es esta la forma.

Intentar solucionar el actual contexto económico apelando al bolsillo del sector privado (y en ese conjunto el de las pymes y comerciantes) no deja de representar el popular dicho que indica que si la sábana es corta, cuando se cubra una parte, la otra quedará al descubierto.

 Fuente: LM NEUQUEN

NEUQUEN CASA GOBIERNONeuquén no pagará el bono fijo de $60 mil a los estatales

 

Te puede interesar
RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK