Agenda Economica Neuquen

El bono de Massa "es una intromisión inaceptable"

El presidente de ACIPAN sostuvo que en el ámbito empresarial es total la oposición a que se introduzcan medidas salariales por fuera de las paritarias. Desde la FEERN rionegrina manifestaron su preocupación por “la necesidad de conciliar las pretensiones salariales con las capacidades financieras de las empresas”

Economía 29 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN GONZALEZ
Gonzalez aseguró que los comerciantes locales no pueden pagar el bono de Massa.

El presidente de ACIPAN, Daniel González, fue contundente en la descalificación del paquete de medidas anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, en línea con los sectores empresariales del país, que salieron a cuestionar la intervención del Estado en la situación salarial del sector privado. Aseguró que los comerciantes locales no pueden pagar el bono de Massa.

"En Comercio se había llegado a un acuerdo para un aumento salarial del 27% hace menos de un mes", esgrimió el dirigente empresario en contra del plan del ministro de Economía para mejorar sus chances como candidato a la Presidencia en las elecciones del 22 de octubre. Asimismo, aseguró que "muchos gremios tampoco aceptan el pago de un bono porque prefieren las paritarias. Yo veo bien eso, que prioricen lo que más les conviene".

González explicó que los comerciantes estaban sacando cuentas para poder pagar el aumento salarial del 27% pactado con el ala sindical en base a los resultados de la inflación, cuando el gobierno nacional salió a imponer el pago de un bono de 30 mil pesos durante dos meses consecutivos, a cuenta de los incrementos futuros a pactar en paritarias. "El mes pasado se incrementaron los salarios de los empleados de comercio el 12 por ciento, mientras que este mes corresponde el pago de un 7,5% más de incremento y otro pago igual el mes que viene", precisó el referente empresario de la capital provincial.

Además de considerar que el bono de Massa no corresponde, el dirigente de ACIPAN aseveró que esa medida "no es una solución. Y no es una opinión solamente mía o de ACIPAN. Estuve hablando con muchos empresarios y representantes de otras cámaras y nadie está de acuerdo con esto".

El empresario se quejó porque mientras "el gobierno agarra la maquinita de imprimir para hacer frente al impacto en la masa salarial del Estado, los empresarios no tienen de dónde sacar para hacer frente a esta imposición".

"No nos olvidemos que tenemos un candidato que también es ministro de Economía, son puestos incompatibles porque vemos que tiene que tomar estas medidas que son una intromisión en la negociación paritaria que tiene los empresarios con sus trabajadores", resaltó.

El titular de ACIPAN consideró que "hacen faltan medidas estructurales para controlar la inflación, no estos parches que no impiden que la inflación llegue a los dos dígitos".

A la vez, aseguró que "hay más responsabilidad por parte de los gremios que por parte del gobierno nacional", debido a que, dijo, los dirigentes sindicales están de acuerdo con circunscribir las actualizaciones salariales a la discusión en paritarias mientras el gobierno sale a dar aumentos por decreto.

"Creo que corresponde que los gremios pidan reabrir paritarias cuando un salto inflacionario atrasa los salarios de sus afiliados, lo que no está bien es la intromisión del Estado", insistió el empresario neuquino.

SUMA FIJA A LOS TRABAJADORES. Desde la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) expresaron manifestaron su preocupación por “la necesidad de conciliar las pretensiones salariales con las capacidades financieras de las empresas en un contexto económico complejo y desafiante”.

Entendemos que las paritarias son un espacio fundamental para determinar las remuneraciones de los trabajadores. Reconocemos la importancia de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores en un escenario de inflación persistente, que afecta su calidad de vida. Sin embargo, también somos conscientes de las dificultades que enfrentan muchas empresas en el país debido a factores macroeconómicos que han generado una situación de estancamiento y desorden en la economía.

Entendemos que es crucial buscar soluciones que permitan tanto el bienestar de los trabajadores como la sostenibilidad de las empresas. Pero también sabemos que no es esta la forma.

Intentar solucionar el actual contexto económico apelando al bolsillo del sector privado (y en ese conjunto el de las pymes y comerciantes) no deja de representar el popular dicho que indica que si la sábana es corta, cuando se cubra una parte, la otra quedará al descubierto.

 Fuente: LM NEUQUEN

NEUQUEN CASA GOBIERNONeuquén no pagará el bono fijo de $60 mil a los estatales

 

Te puede interesar
FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK