El Ministerio de Economía obligará al sector público a cambiar sus títulos en moneda norteamericana bajo ley extranjera por duales en pesos. Ahora estudia extender la posibilidad, de manera optativa, al sector privado.
Este martes se oficializó la decisión administrativa a través del Boletín Oficial. Serán $98.500 millones que el Ministerio de Economía deberá transferir al Ejecutivo porteño.
La Casa Rosada cambió la estrategia en la disputa con el gobierno porteño tras el fallo de la Corte Suprema que ordenó la restitución de fondos por coparticipación. La administración de Larreta salió al cruce de la medida.
El gremio UATRE logró el pago de un bono de fin de año de 50 mil pesos, a pesar del rechazo patronal. El bono es una asignación extraordinaria que se paga en una cuota y en todo el país.
Para la entidad empresaria, la decisión de imponer una asignación extraordinaria merece el rechazo porque “altera todo el régimen de paritarias”. “Esta medida se toma en el mismo instante en el que se registra una acumulación de obligaciones financieras de las empresas”, dijeron.
Para la CAME el marco correcto para recuperar el poder adquisitivo erosionado por la inflación son las paritarias. Y aseguraron que las pymes no pueden afrontar el pago del bono.
Confirmaron un bono de $24.000 para trabajadores del sector privado con remuneraciones de hasta $185.000 y de $13.500 para beneficiarios del Potenciar Trabajo que se pagará por única vez durante el transcurso de diciembre.
La ministra de Trabajo, confirmó que el Gobierno trabaja en un bono de fin de año para trabajadores en relación de dependencia, como mecanismo para compensar la pérdida de poder adquisitivo ante la alta inflación.
La inscripción inicia el lunes y se pagará el 14 de noviembre. Podrán acceder personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado ni tengan bienes registrados. Se gestionará sin turno en las oficinas de la ANSES.
Será una medida de emergencia del Gobierno ante el alza de la inflación. Lo cobrarán aquellos que no estén alcanzados por ningún otro plan social.
Desde la Federación de Productores de Fruta de Rio Negro y Neuquén manifestaron que no pueden pagar el bono de $20.000 que se pagará en dos cuotas, diciembre y enero.