Agenda Economica Neuquen

La suba de los alimentos empuja la inflación de Agosto

Los alimentos reaccionaron a la devaluación post-PASO con una escalada de precios y terminarán agosto subiendo dos dígitos, según varias consultoras.

Economía 08 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
La inflación de alimentos consumidos dentro del hogar en agosto treparía al 13% mensual.

Mientras el Gobierno continúa la negociación para congelar precios, los alimentos reaccionaron a la devaluación post-PASO con una escalada de precios y terminarán agosto subiendo dos dígitos, según varias consultoras.

Varios analistas aseguraron que en la segunda semana tras la devaluación, los alimentos subieron 5,8% contra la semana previa, que ya había tenido una fuerte aceleración. Aunque se renovó el acuerdo de Precios Justos por 90 días con subas del 5% mensual, la aceleración inflacionaria post-PASO plantea dudas sobre la posibilidad de el acuerdo tenga algún impacto sobre los precios.

Según dicen, considerando una estimación de suba del 2,5% para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos dentro del hogar en agosto treparía al 13% mensual. Si se considera además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (12,2%), la inflación mensual en alimentos terminaría en 13%. Así, la inflación general de agosto se ubicaría en caso 11,6%, con un salto de 5,3 puntos respecto al 6,3% de julio.

La incertidumbre junto con una devaluación sin plan plantea un nuevo salto de la inflación y un escenario complejo para los próximos meses con un riesgo de espiralización inflacionaria cada vez más concreto”, sostiene los analistas.

Otra consultora sostuvo que en la semana de la devaluación los alimentos crecieron 4,1%, la mayor cifra en los últimos dos años de relevamiento. Y sobre el impacto que tendría en el IPC, aseguró que la inflación mensual de agosto terminaría en 11,6%.

Según dijo, en la cuarta semana del mes el subgrupo con más aumentos fue la carne (3,9%), seguido por frutas y verduras (2,2%), bebidas (1,9%), panificados (1,6%), y comidas listas para llevar (1,5%). En las últimas cuatro semanas el aumento de los alimentos fue del 9,4%, con las mayores subas para panificados (16,4%), verduras (12,3%), bebidas (9,6%), y carnes (8,6%).

Respecto a la carne, un informe de la Fundación Mediterránea había estimado que muy probablemente en agosto haya ocurrido la mayor suba de precios de al menos los últimos 18 años.

En este escenario, a fuerza de congelamientos del tipo de cambio oficial y de acuerdos de precios, el ministro de Economía, Sergio Massa, intenta frenar la escalada inflacionaria en septiembre y que el índice quede en un dígito. El objetivo es cortoplacista y apunta a llegar a las elecciones con un número más digerible, considerando que el INDEC anunciará el dato el 12 de octubre, diez días antes de la votación .

Según lo negociado hasta ahora, los combustibles permanecerán congelados hasta fines de octubre, las prepagas no aumentarán por tres meses, los laboratorios no subirán los medicamentos, y las automotrices no tocarán un listado de autos 0km. A eso se agrega la postergación de la suba de colectivos y trenes en el AMBA y el congelamiento de las tarifas de luz y gas en septiembre.

Por otra parte, también se congeló a $350 el dólar oficial tras el salto del 27% en agosto. Aún con las restricciones a las importaciones, la idea es que es este tipo de cambio actúe como ancla para que no sigan disparándose los precios a corto plazo.

 

DOLAR FUEGO¿Cómo terminarán el dólar y la inflación el 2023?

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK