Agenda Economica Neuquen

La suba de los alimentos empuja la inflación de Agosto

Los alimentos reaccionaron a la devaluación post-PASO con una escalada de precios y terminarán agosto subiendo dos dígitos, según varias consultoras.

Economía 08 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
La inflación de alimentos consumidos dentro del hogar en agosto treparía al 13% mensual.

Mientras el Gobierno continúa la negociación para congelar precios, los alimentos reaccionaron a la devaluación post-PASO con una escalada de precios y terminarán agosto subiendo dos dígitos, según varias consultoras.

Varios analistas aseguraron que en la segunda semana tras la devaluación, los alimentos subieron 5,8% contra la semana previa, que ya había tenido una fuerte aceleración. Aunque se renovó el acuerdo de Precios Justos por 90 días con subas del 5% mensual, la aceleración inflacionaria post-PASO plantea dudas sobre la posibilidad de el acuerdo tenga algún impacto sobre los precios.

Según dicen, considerando una estimación de suba del 2,5% para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos dentro del hogar en agosto treparía al 13% mensual. Si se considera además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (12,2%), la inflación mensual en alimentos terminaría en 13%. Así, la inflación general de agosto se ubicaría en caso 11,6%, con un salto de 5,3 puntos respecto al 6,3% de julio.

La incertidumbre junto con una devaluación sin plan plantea un nuevo salto de la inflación y un escenario complejo para los próximos meses con un riesgo de espiralización inflacionaria cada vez más concreto”, sostiene los analistas.

Otra consultora sostuvo que en la semana de la devaluación los alimentos crecieron 4,1%, la mayor cifra en los últimos dos años de relevamiento. Y sobre el impacto que tendría en el IPC, aseguró que la inflación mensual de agosto terminaría en 11,6%.

Según dijo, en la cuarta semana del mes el subgrupo con más aumentos fue la carne (3,9%), seguido por frutas y verduras (2,2%), bebidas (1,9%), panificados (1,6%), y comidas listas para llevar (1,5%). En las últimas cuatro semanas el aumento de los alimentos fue del 9,4%, con las mayores subas para panificados (16,4%), verduras (12,3%), bebidas (9,6%), y carnes (8,6%).

Respecto a la carne, un informe de la Fundación Mediterránea había estimado que muy probablemente en agosto haya ocurrido la mayor suba de precios de al menos los últimos 18 años.

En este escenario, a fuerza de congelamientos del tipo de cambio oficial y de acuerdos de precios, el ministro de Economía, Sergio Massa, intenta frenar la escalada inflacionaria en septiembre y que el índice quede en un dígito. El objetivo es cortoplacista y apunta a llegar a las elecciones con un número más digerible, considerando que el INDEC anunciará el dato el 12 de octubre, diez días antes de la votación .

Según lo negociado hasta ahora, los combustibles permanecerán congelados hasta fines de octubre, las prepagas no aumentarán por tres meses, los laboratorios no subirán los medicamentos, y las automotrices no tocarán un listado de autos 0km. A eso se agrega la postergación de la suba de colectivos y trenes en el AMBA y el congelamiento de las tarifas de luz y gas en septiembre.

Por otra parte, también se congeló a $350 el dólar oficial tras el salto del 27% en agosto. Aún con las restricciones a las importaciones, la idea es que es este tipo de cambio actúe como ancla para que no sigan disparándose los precios a corto plazo.

 

DOLAR FUEGO¿Cómo terminarán el dólar y la inflación el 2023?

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK