Agenda Economica Neuquen

¿Cómo terminarán el dólar y la inflación el 2023?

Los informes de Consultoras privadas tras las PASO, ven la inflación en 180% hacia fin de año. El viernes, el dólar a fin de año subió $20, y cerró a $660 lo que equivale a una devaluación de 272%. Todas coinciden en mayor devaluación, la imposibilidad de sostener el tipo de cambio y una mayor caída de la economía.

Economía 22 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR FUEGO
Consultoras privadas tras las PASO, ven la inflación en 180% hacia fin de año.

El mercado está muy jugado y hay un quiebre marcado de precios futuros a partir de octubre. Saben que, en agosto y setiembre, la inflación se devora la devaluación de 22% del lunes pasado.

De los USD 7.500 millones que el Gobierno recibirá del FMI, ECONVIEWS calculó que le quedarán unos USD 2.225 millones que Massa podría usar para intervenir en el mercado

Respecto a la inflación casi todos los informes, incluso el de J.P.Morgan, la ven, por ahora en 180% hacia fin de año, porque la suba de la tasa de política monetaria, a 209,45% efectiva anual, está actuando como un ancla efectiva; los plazos fijos, que habían caído el lunes, ya volvieron a los bancos.

Para la consultora ECONVIEWS, el factor que juega a favor del Gobierno es el desembolso del FMI. “De los USD 7.500 millones, el Gobierno tiene que usar USD 1.000 millones y USD 775 millones para devolverle a la CAF y Qatar respectivamente. Además, debe separar USD 3.500 millones para los pagos de capital e interés al FMI entre septiembre y octubre. Después de todo esto, le quedan disponibles unos USD 2.225 millones que, según dijo el propio ministro, pueden usarse para intervenir en el mercado”, observó en un informe.

Sin cláusula de indemnidad

“El nivel de actividad -agregó- no saldrá indemne de todo esto. Decidimos empeorar nuestra proyección, pasando de una caída del 3% a 3.5%. La suba de la inflación va a golpear el ingreso de los hogares y eso se traduce en menor consumo. En este sentido, ya hubo gremios que pidieron la reapertura de paritarias. Las tasas de interés altas y las mayores restricciones sobre las importaciones también pueden ser un freno”.

Por último, según la consultora, “una vez más las PASO volvieron a hacer tambalear a la economía argentina. Volviendo a la política, es probable que el próximo presidente se elija en un balotaje por lo que cuando conozcamos al ganador gran parte del 2023 va a estar jugado y no tendrá mayor impacto sobre los números de 2024″.

Futuros y futuro

El tema de los dólares futuros es algo que inquieta. “Estaremos atentos a un reposicionamiento en linked dollar abril 24 (TV24), teniendo en cuenta que el alto pass through es probable que reconstruya expectativas de un nuevo salto nominal del tipo de cambio para octubre o diciembre de este año”, señaló la consultora Anker Latinoamérica. “Dado el alto pass through (cambio de precios de las importaciones) luego de la devaluación y la persistencia de la brecha cambiaria, el mercado por ahora no compra la dinámica de tipo de cambio oficial estable en $350 hacia las elecciones de octubre. Será condición necesaria que el gobierno cuente con el desembolso del Fondo Monetario para ganar munición y alinear las expectativas del mercado con los objetivos de política monetaria”.

Por último, BANK OF AMERICA proyecta un dólar oficial de $545, muy cerca del cierre de futuros, un contado con liquidación en $1.000 y una brecha cambiaria del 75%. La entidad de Estados Unidos espera que a partir de diciembre se acelere la devaluación el peso.

Las apuestas están abiertas.

Fuente: INFOBAE

BCRA LELIQSLas LELIQS triplican la base monetaria y crecen más que la inflación

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK