Agenda Economica Neuquen

¿Cómo terminarán el dólar y la inflación el 2023?

Los informes de Consultoras privadas tras las PASO, ven la inflación en 180% hacia fin de año. El viernes, el dólar a fin de año subió $20, y cerró a $660 lo que equivale a una devaluación de 272%. Todas coinciden en mayor devaluación, la imposibilidad de sostener el tipo de cambio y una mayor caída de la economía.

Economía 22 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR FUEGO
Consultoras privadas tras las PASO, ven la inflación en 180% hacia fin de año.

El mercado está muy jugado y hay un quiebre marcado de precios futuros a partir de octubre. Saben que, en agosto y setiembre, la inflación se devora la devaluación de 22% del lunes pasado.

De los USD 7.500 millones que el Gobierno recibirá del FMI, ECONVIEWS calculó que le quedarán unos USD 2.225 millones que Massa podría usar para intervenir en el mercado

Respecto a la inflación casi todos los informes, incluso el de J.P.Morgan, la ven, por ahora en 180% hacia fin de año, porque la suba de la tasa de política monetaria, a 209,45% efectiva anual, está actuando como un ancla efectiva; los plazos fijos, que habían caído el lunes, ya volvieron a los bancos.

Para la consultora ECONVIEWS, el factor que juega a favor del Gobierno es el desembolso del FMI. “De los USD 7.500 millones, el Gobierno tiene que usar USD 1.000 millones y USD 775 millones para devolverle a la CAF y Qatar respectivamente. Además, debe separar USD 3.500 millones para los pagos de capital e interés al FMI entre septiembre y octubre. Después de todo esto, le quedan disponibles unos USD 2.225 millones que, según dijo el propio ministro, pueden usarse para intervenir en el mercado”, observó en un informe.

Sin cláusula de indemnidad

“El nivel de actividad -agregó- no saldrá indemne de todo esto. Decidimos empeorar nuestra proyección, pasando de una caída del 3% a 3.5%. La suba de la inflación va a golpear el ingreso de los hogares y eso se traduce en menor consumo. En este sentido, ya hubo gremios que pidieron la reapertura de paritarias. Las tasas de interés altas y las mayores restricciones sobre las importaciones también pueden ser un freno”.

Por último, según la consultora, “una vez más las PASO volvieron a hacer tambalear a la economía argentina. Volviendo a la política, es probable que el próximo presidente se elija en un balotaje por lo que cuando conozcamos al ganador gran parte del 2023 va a estar jugado y no tendrá mayor impacto sobre los números de 2024″.

Futuros y futuro

El tema de los dólares futuros es algo que inquieta. “Estaremos atentos a un reposicionamiento en linked dollar abril 24 (TV24), teniendo en cuenta que el alto pass through es probable que reconstruya expectativas de un nuevo salto nominal del tipo de cambio para octubre o diciembre de este año”, señaló la consultora Anker Latinoamérica. “Dado el alto pass through (cambio de precios de las importaciones) luego de la devaluación y la persistencia de la brecha cambiaria, el mercado por ahora no compra la dinámica de tipo de cambio oficial estable en $350 hacia las elecciones de octubre. Será condición necesaria que el gobierno cuente con el desembolso del Fondo Monetario para ganar munición y alinear las expectativas del mercado con los objetivos de política monetaria”.

Por último, BANK OF AMERICA proyecta un dólar oficial de $545, muy cerca del cierre de futuros, un contado con liquidación en $1.000 y una brecha cambiaria del 75%. La entidad de Estados Unidos espera que a partir de diciembre se acelere la devaluación el peso.

Las apuestas están abiertas.

Fuente: INFOBAE

BCRA LELIQSLas LELIQS triplican la base monetaria y crecen más que la inflación

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK