Agenda Economica Neuquen

Septiembre marcó un récord histórico de fracturas en Vaca Muerta

Con un total de 1.398 etapas de fractura, se registró el mayor nivel de actividad en el shale. La actividad se mantiene apenas por debajo de lo previsto en el pronóstico para el año (1.400 etapas promedio). YPF lideró ampliamente la actividad, con el 47% de las fracturas.

Energía02 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA20
Vaca Muerta generó en Septiembre, 1.398 etapas de fractura.

Con un total de 1.398 etapas de fractura, en septiembre pasado se volvió a batir el récord histórico de la actividad en Vaca Muerta, superando la marca de agosto de 2022 (1.379).

Según el informe mensual de NCS MULTISTAGE, la actividad se mantiene apenas por debajo de lo previsto en el pronóstico para el año (1.400 etapas promedio), aunque los sets de fractura operan a su máxima capacidad con actividad en 8 compañías operadoras.

"Los problemas con las importaciones, si bien están presentes en cada mesa de trabajo, se están destrabando a través de un trabajo en conjunto de las cámaras y la Secretaria de Energía de la Nacion", indica el reporte.

En septiembre, entre las operadoras, YPF lideró ampliamente la actividad, con el 47% de las fracturas, seguida por Vista (14%), PAE (13%), Total Austral (7%), Chevron (6%), Pampa Energía (6%), Shell (4%) y Pluspetrol (3%).

Si se tiene en cuenta por empresa de servicios en primer lugar se ubicó Halliburton, con un 44% de la actividad, mientras que el resto del mercado se lo repartieron SLB (33%), Calfrac (13%), Tenaris (6%) y Weatherford (3%).

El informe destacó que con su set de fractura a servicio de YPF, Schlumberger hizo 272 etapas en septiembre, un récord absoluto para un set en Vaca Muerta.

El reporte de fracturas destaca que "en Argentina, el termómetro de la actividad de los yacimientos no convencionales y la métrica comercial se da en términos de etapas de fractura, y no en cantidad de pozos o equipos de perforación activos, como lo es en yacimientos convencionales. Asimismo, con el paso del tiempo las etapas de fractura se han transformado en una forma de medir de manera precisa la actividad económica del sector, tanto de manera directa como indirecta, utilizada tanto por sector privado como también por el sector público".

Fuente: LM NEUQUEN

 

OLEODUCTO CHILE1Crecen las exportaciones de petróleo y gas de Neuquén

Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

VACA MUERTA BYPASS AÑELO

Avanza el pavimento en una ruta clave de Vaca Muerta

Energía06 de julio de 2025

Neuquén ya ejecutó más del 60% del pavimento en el bypass de Añelo, en las rutas 7 y 17, una obra que permitirá descomprimir el paso de vehículos pesados por la localidad. Se integra a un proyecto más amplio en el cual diez operadoras se comprometieron a ejecutar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17 para empalmar con el bypass.

MEGA2

MEGA emitió Obligaciones Negociables por U$S59,5 millones

Energía04 de julio de 2025

Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK