Agenda Economica Neuquen

Neuquén presentó la Expo Rural 2024 y Bovinos 2023

La Presidente de la Sociedad Rural Cecilia de Larminat recordó que la exposición de enero de 2024 será “la número 81”. Y ponderó a expositores y sponsors “que son los que nos acompañan todos los años y lo hacen posible”. Gutiérrez anticipó que en la primera quincena de noviembre se podrán realizar las pruebas para el tránsito en el Puente de La Rinconada.

Agro05 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LOPEZ RAGGI SOCIEDAD RURAL
López Raggi aseguró que “estos eventos sirven para que la actividad ganadera, pueda seguir multiplicándose”.

Como cada año se presentó en la ciudad de Neuquén la Expo Rural 2024 y Bovinos 2023 junto a ganaderos y empresarios que exponen sus líneas de trabajo. La actividad se realizó en la torre del Banco Provincia del Neuquén (BPN) con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, junto a la presidenta de la Sociedad Rural del Neuquén, María Cecilia de Larminat.

El gobernador agradeció “todo el apoyo y el trabajo en conjunto que hemos podido desarrollar estos años” y afirmó que quiere que continúe dado que se trata de un sector noble que contribuye a la construcción del progreso y del desarrollo en la provincia.

Destacó el hecho de que “por primera vez una mujer conduzca los destinos de esta organización” y reforzó “todo nuestro respaldo y apoyo para el fortalecimiento del sector y de esta institución”.

“Siempre me impactó y se los quiero decir, el tema de las ferias”, dijo el mandatario ya que “cada año se han ido superando, cada año han ido mejorando y es el reflejo, en esa exposición, de todo un año de laburo”, aseguró.  En este sentido, hizo referencia a la herramienta del diálogo, “siempre nos sentimos totalmente respetados, cuando no pensáramos lo mismo y cuando pensábamos lo mismo, porque siempre buscábamos la predisposición a darle la vuelta para encontrar las opciones”.

Les agradeció que “siempre, tanto en términos colectivos, como personal me hicieron sentir uno más”. Y subrayó “el contacto directo y claro en buscarle la vuelta y solucionar el problema”.

En relación con una obra importante para la zona sur de la provincia, el mandatario informó que se hormigonó la mitad del puente sobre el río Collón Cura. “El puente se hormigona en dos etapas y fragua en 15 a 20 días, y cuando termina de fraguar se va a hormigonar la otra mitad del puente”, por lo cual, en la primera quincena de noviembre se podrán realizar las pruebas para el tránsito.

Remarcó que se está trabajando en lo que falta, “la baranda, la señalética y el asfalto de las dos cabeceras de acceso, norte y sur, con eso, ya estaría terminado”, dijo y aseguró que “es importante que el puente esté terminado para esta temporada”.

GUTIERREZ SOCIEDAD RURAL1

Por su parte, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi aseguró que “estos eventos sirven para que la actividad ganadera, en particular la ganadera bovina y también equina, pueda seguir multiplicándose”.

Destacó que son eventos en los que los productores pueden compartir y conocer nuevos servicios, y también comercializar junto a otros actores vinculados a la cadena de valor.

Por esto, desde el gobierno provincial se busca replicar la experiencia “en ferias de menor escala que son muy importantes para hacer llegar a los pequeños productores la genética que desarrollamos en Campana Mahuida, que es otra herramienta importante que tiene el gobierno para impulsar la actividad”, indicó.

Remarcó el trabajo conjunto que se realizó con la Sociedad Rural y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las facultades de ciencias agrarias en la conformación del Plan Ganadero Bovino que “se trabajó y se generó durante la pandemia y hoy está en marcha”, con 24 grupos dispersos en la provincia “que responden a Buenas Prácticas”.

En tanto, Cecilia de Larminat recordó que la exposición rural de enero de 2024 será “la número 81, entonces, la vara se va elevando cada vez más”, dijo. Ponderó la figura de los expositores y los sponsors “que son los que nos acompañan todos los años y lo hacen posible”.

Informó que se repetirá el concurso que se realizó el año anterior, con chicos y chicas de 5º grado de las escuelas de la provincia, de escritura y dibujo en el que deberán expresar lo que es para ellos la relación entre el campo y la ciudad y, además, podrán recorrer la muestra.

También indicó que en noviembre se realizará una nueva reunión de la mesa de trabajo conjunto entre el gobierno provincial y la mesa directiva de la Sociedad Rural. El encuentro anterior se realizó en abril, “ese diálogo de ida vuelta permitió que muchas cosas se hayan resuelto y muchas otras faltan, por lo que la idea es seguir trabajando de esta manera, debatiendo y consensuando”, aseguró.

 

CONSTRUCCION NQN12Neuquén encabezó el ranking del empleo en la construcción

Te puede interesar
CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

BARRERA SANITARIA

Presentan recurso al SENASA por la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro18 de junio de 2025

Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.

GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK