Son datos de la Bolsa de Comercio de Rosario sobre las producciones de soja, maíz y trigo y equivalen a 3 puntos del PBI. El escenario climático adverso ya generó una caída en las estimaciones de cosecha en 50 millones de toneladas.
Se invirtieron 49 millones de pesos, que se suman a los 65 millones que ya había aportado la Provincia en otras maquinarias y proyectos forrajeros. “El productor se obliga a devolver el crédito en forraje producido”, dijeron.
Las exportaciones del sector agropecuario caerán en más de US$ 11.000 millones debido a la sequía, las heladas y la caída de los precios internacionales. La falta de humedad ya provocó mermas en los cultivos de invierno, especialmente el trigo.
El ministro de Economía anticipó que propondrá la inclusión de una garantía en el Presupuesto para que no pueda haber un aumento de las alícuotas que el Estado le cobra a las exportaciones rurales. Además, anunció que pagarán parte de los gastos de fertilizantes y semillas.
Los productores pasarían a recibir ese valor solo en septiembre. Actualmente cobran $52.000 y recibirían $70 mil por tonelada. Con este cambio percibirían el equivalente a US$250 por tonelada, cuando el valor internacional de la oleaginosa supera los US$540.
La cifra representa un repunte de 5% respecto a julio y de 11% en comparación con agosto de 2021. Desde CIARA-CEC explicaron que el buen ingreso de divisas se debió a los embarques de soja y sus derivados que ya se habían concretado durante julio y principios de agosto.
El secretario de Agricultura dijo que este martes habrá un encuentro con equipos de las entidades ruralistas para avanzar en incentivos para que los productores vendan su cosecha. Adelantó que mantendrán las restricciones a las exportaciones de carne.
“Se abre una etapa nueva”, aseguraron los integrantes de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias, luego de reunirse con el ministro de Economía Sergio Massa, pero dijeron que “no hubo respuestas concretas” a planteos que se realizaron.
El presidente de la Sociedad Rural dijo que “la inflación no se baja con controles de precios”. Y llamó a la nueva conducción económica, con Sergio Massa a la cabeza, a estar “a la altura de la difícil situación que atraviesa el país”.
La Sociedad Rural le contestó a Alberto Fernández: “El Poder Ejecutivo y el Ministerio de Economía son los responsables”. El Presidente acusó al campo de no liquidar la cosecha especulando con una mayor rentabilidad.
En plena escalada del dólar blue, el Presidente reunió a los mandatarios provinciales y dijo que “le va a poner el pecho” a los problemas de la economía. “Vamos a resolver este problema como resolvimos todos los que tuvimos”, dijo.
El campo contestó las críticas del Gobierno por el paro: “Nos ven como una fuente de recursos”. Por su parte, el dirigente social Juan Grabois dijo que “con unos puntos de retenciones a la soja se paga el Salario Universal”.