
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
“Vamos a establecer un artículo que permita reestructuraciones, para ajustarlo a la nueva ley de Ministerios”, explicó el gobernador, que confirmó que se presentará alrededor del 15 de octubre. Se estima que será de unos dos billones de pesos.
Economía 05 de octubre de 2023El gobernador Omar Gutiérrez confirmó, que “alrededor del 15 de octubre como habíamos prometido, vamos presentar la ley de Presupuesto” 2024. Y dijo que el proyecto se trabaja en forma descentralizada y territorial; es decir, “por áreas para poder llegar con la confluencia de todos los datos”. Se estima que será de unos dos billones de pesos.
“Se han hecho mesas de trabajo en esta transición con parte del equipo que ha designado Rolo (Figueroa), para poder interactuar la información, los números, los programas y las acciones tratando de incorporar la continuidad de todo lo que se viene haciendo para que se finalice”.
También para que “se termine poniendo a consideración los distintos proyectos que teníamos y que tenemos en marcha y también a partir de ahí incorporando los distintos proyectos y objetivos que han trabajado ellos en las campañas y consideran que hay que materializar”.
“Es un proyecto de ley de Presupuesto que se está consensuando que es base de consenso para el trabajo”, dijo pero aclaró que el país transita por “momentos de muchísima turbulencia” económica. “Imaginemos que asumen el diez de diciembre y esto se está presentando el quince de octubre; así que dos meses es mucho tiempo”. Pero “es un trabajo articulado y consensuado, luego verán si tienen que hacer modificaciones o no. Es un proyecto de ley de presupuesto que va a tener algunos artículos excepcionales que no han tenido otras leyes de presupuestos”.
Adelantó que “se va a facultar al Poder Ejecutivo a que haga las reestructuras presupuestarias correspondientes para poder vincular este proyecto de ley de Presupuesto a las categorías programáticas de los nuevos ministerios que habrán de conformarse”. “Ustedes saben que cuando se hace la ley de Presupuesto se ponen las categorías programáticas en función de las áreas”; es por eso que “vamos a establecer un artículo que permita esas reestructuras de manera tal que no sea necesaria otra ley para poder funcionar porque lo que necesitamos tener es rapidez, eficiencia, eficacia y funcionamiento del Estado”, concluyó.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.