Agenda Economica Neuquen

Dólar al “rojo vivo”: subió a valores récord y cerró a 1.010 pesos

El dólar “blue” ganó 65 pesos o un 6,9% en el día y la escalada de octubre alcanzó el 26,3%. Al mediodía tocó un máximo de 1.050 pesos. El Gobierno unificó el dólar solidario, tarjeta y turista en $731, con una carga tributaria que se amplió al 100%. El Ministro Sergio Massa dijo que “los vivos que están especulando con el ahorro de la gente van a ir en cana”.

Economía 10 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR FUEGO
Se despertó el dólar y el mercado tuvo un "martes caliente".

El denominado dólar "blue" cotizó al cierre de la jornada con un incremento de $65 en relación a la víspera, en $1.010 por unidad, marcando un nuevo récord nominal.

Tras los anuncios del gobierno, el dólar arrancó la jornada del martes sin variaciones en la cotización oficial. Por su parte, el dólar tarjeta, Qatar y Turista se unificaron en $731. Los dólares financieros, en especial el MEP, son los que se encuentran intervenidos por el Gobierno a través de la venta de títulos públicos.

El blue abrió a $945, pero en algunos lugares de las city porteña se negoció por encima de los mil pesos: la compra alcanzó los $1.030 y la venta $1.050.

El dólar bursátil “contado con liquidación”, implícito en acciones extranjeras que se negocian en pesos en la Bolsa local (Cedear) y en acciones argentinas operadas en dólares en Wall Street (ADR), alcanzó los 982 pesos en promedio, con un salto diario de 11 por ciento. En tanto, el dólar MEP, cuyo mayor caudal de operaciones se cursa a través del Bonar 2030 (AL30D) a 48 horas, cotizó estable a $834,32 en el tramo final de la rueda, tras aumentar su cotización 19,6% en los últimos seis días.

Subas de 10% en el dólar futuro. El clima de nervios en los negocios con dólares alternativos se trasladó a la operatoria de dólar futuro en ROFEX, donde los contratos registraron alzas de precios en torno al 10% en el día. Las posturas para fin de enero de 2024 saltaron 100 pesos o  10,6%, para cerrar por primera vez por encima de los 1.000 pesos, en 1.040 pesos. De esta forma, los agentes se cubren de una fuerte devaluación prevista después del recambio presidencial del 10 de diciembre. Hay que recordar que estos contratos se fijan y liquidan en pesos, pero atados a la evolución del tipo de cambio oficial. Con un dólar a enero en los $1.040, los operadores apuestan por un salto del tipo de cambio de 197% en menos de tres meses.

AFIP unifica alícuotas de algunos tipos de Dólar. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó este martes en el Boletín Oficial la Resolución General 5430/2023, que introduce modificaciones en las alícuotas de percepción aplicables a determinadas operaciones sujetas al Impuesto PAIS. Esto implica la suba de algunos tipos de dólar (Qatar, turista y solidario), que se unificarán y se irán a una cotización de $731.

Las modificaciones, que según los fundamentos en la resolución buscan "sostener el impulso redistributivo de la política fiscal y promover la equidad en la administración tributaria", incluyen la unificación de las alícuotas de percepción en determinadas operaciones.

“Los vivos que están especulando con el ahorro de la gente van a ir en cana”. Tras el alza del dólar blue, el ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que se va a encargar personalmente de que “los cuatro o cinco vivos que especulan con el ahorro de la gente” vayan presos.

Durante un encuentro que mantuvo en la sede de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Massa dijo: “tengo claro quiénes son esos cuatro o cinco vivos que están jugando al arbitraje y me voy a ocupar de que vayan en cana porque creo que, alguna vez en la Argentina, el que especula con el ahorro de la gente, el que sobre los arbitrajes genera ganancias ilegales extraordinarias, tiene que ir preso”.

Agregó: “Yo puedo ganar o perder una elección, eso es secundario, pero tengan la plena seguridad de que acá al 10 de diciembre me voy a ocupar de ver a esos cuatro o cinco pícaros en cana. Y se los digo para que después no empecemos con que se ataca al mercado, las libertades; hasta que no los vea presos, no paro”.

“Desde la política hay que ponerle un freno a los irresponsables, y con el poder del Estado hay que fijarle un límite a los delincuentes que juegan con el patrimonio y el ahorro de la gente”, subrayó el titular del Palacio de Hacienda.

En la misma línea a la expresada por Massa, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, dijo este mediodía que "es evidente que hay cuatro vivos que de manera ilegal operan sobre expectativa de ahorro de la gente generando temor e incertidumbre".

Y agregó que "el valor de los dólares financieros esta casi un 15% por debajo del llamado blue, cuando históricamente estuvo 4% por encima".

Las declaraciones de Massa se suman a la respuesta que explicitó ayer contra los dichos del candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei. Ayer por la mañana, Milei -en declaraciones radiales- recomendó no renovar plazos fijos en moneda local.

“Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono”, dijo el candidato a presidente por La Libertad Avanza.

En respuesta, el jefe del Palacio de Hacienda acusó al líder opositor de "estar timbeando el ahorro de la gente" para sumar un voto más y llevó tranquilidad a la ciudadanía al afirmar que "los ahorros de los argentinos están seguros en este momento".

Las declaraciones de Milei cosecharon también un amplio rechazo por parte de economistas de todos los sectores y de las principales asociaciones que nuclean a los bancos que operan en el país.

Las cuatro asociaciones de bancos públicos y privados de la Argentina confluyeron en un comunicado en el que le exigieron “responsabilidad” a los candidatos presidenciales en sus declaraciones públicas. “Los candidatos deben evitar hacer declaraciones infundadas que generen incertidumbre en la gente y volatilidad sobre las variables financieras”, aseguraron.

“Se despertó el dólar”. Una creciente inflación, devaluación constante, un elevado déficit fiscal, reducidas reservas en el Banco Central y un aumento en la pobreza vuelven complejo el panorama para los próximos meses. Este jueves 12, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) publicará el dato inflacionario de septiembre, y el viernes no habrá actividad financiera por el feriado “puente” con fines turísticos.

“Finalmente despertó el dólar. No es que venía dormido pero se estaba haciendo esperar esto que era previsible. Si uno mira el precio de los dólares paralelos en perspectiva histórica, parecería que están caros y no tienen mucho más para subir”, dijo el economista Martin Kalos. “Lo que hay que entender es cuál es la lógica detrás de dolarizarse, que no es solamente la de otros momentos de por las dudas dolarizarse porque no sé qué política económica podría venir con un próximo gobierno, en esta hay algo distinto que es la amenaza de dolarización por parte de un candidato que tiene probabilidades concretas”, señaló.

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones subrayaron que “a diferencia de otras situaciones volátiles, la huida del peso está viéndose reflejada también en un cambio de composición de los depósitos del sistema financiero. Los depósitos a Plazo Fijo caían 0,9% mensual al 5 de octubre, mientras que los depósitos en cuenta corriente -proxy de cuentas remuneradas en las que invierten los Fondos Comunes de Inversión Money Market- avanzaban 16,9% mensual, denotando una marcada preferencia por liquidez de los agentes”.

“Vale considerar que sólo por la tasa de interés que devengan, los Plazo Fijo deberían tener una expansión de 9,2% mensual, con lo cual cifras en torno a neutro implican un fuerte desarme. Mirando más de corto plazo, desde el 20 de septiembre los depósitos a plazo cayeron $389.186 millones (-2,9% directo) versus una suba de $699.638 millones de los depósitos en cuenta corriente (+12,8%). En resumen, el mercado incorpora como escenario base el triunfo del candidato libertario, quien trae consigo un proyecto de dolarización que está siendo ampliamente objetado, y, en consecuencia, la velocidad de circulación del dinero no para de acelerar”, evaluaron desde Portfolio Personal.

“Cuando lo racional no se logra debatir, se trata de acelerar las contradicciones, así la Argentina va rumbo a un escenario desconocido en donde los hombres del poder desprecian la moneda nacional, buscando imponer sus ideas a sangre y fuego, tratando que la crisis los coloque en el lugar que ellos desean. Cada individuo busca la mejor solución a un país, pero siempre hay límites, y parece que eso se desconoce en la clase política argentina”, afirmó el analista Salvador Di Stefano.

La incertidumbre electoral y la debilidad económica catapultan al dólar. El Fondo Monetario publicó sus últimas estimaciones globales del año y cree que en la Argentina habrá una suba de precios anual de 135% a fin de año, aun por debajo de los cálculos locales

El FMI recalculó al alza su estimación de inflación a fin de año tras el impacto de la devaluación el día después de las elecciones primarias. El organismo reestimó su proyección de suba de precios anual desde 120% hasta 135%, según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, en inglés), que dio a conocer esta madrugada. 

 

FEEN MANTARASEmpresarios neuquinos pidieron “cautela” tras la disparada del dólar

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK