Agenda Economica Neuquen

La inflación de septiembre fue de 12,7%

Según informó el INDEC, en el acumulado de los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló a 103,2 por ciento. En agosto había sido de 12,4 por ciento. En los últimos doce meses llegó al 138%. En septiembre el mayor aumento fue Prendas de vestir y calzado (15,7%).

Economía 12 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IPC SEPTIEMBRE23
En los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló a 103,2%

La inflación fue de 12,7% en septiembre y acumuló así 138,3% en los últimos doce meses, informó este jueves el INDEC. En los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló hasta el 103,2 por ciento.

El ritmo de suba de precios se mantuvo dentro del terreno de los dos dígitos, algo que ya había alcanzado en agosto pasado con el 12,4% que marcó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes, influenciado por la devaluación el día posterior a las elecciones primarias. En septiembre no hubo una desaceleración del ritmo inflacionario.

En septiembre la división de mayor aumento fue Prendas de vestir y calzado (15,7%), impulsada por el cambio de temporada. Le siguieron Recreación y cultura (15,1%) –principalmente por la suba en los servicios de televisión por cable– y Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%).

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Frutas.

IPC SEPTIEMBRE23 REGIONES

A nivel de las categorías, Estacionales (14,7%) lideró el aumento del período seguida por IPC Núcleo (13,4%), mientras que Regulados registró un incremento de 8,3%.

Con el nuevo dato de inflación el Banco Central definirá si habrá un reajuste de la tasa de interés de los plazos fijos para que el rendimiento de los depósitos a plazo no queden en terreno negativo. Si bien algunos directores eran más reticentes a propiciar una nueva suba de la tasa en este nivel de nominalidad, una de las posturas que ganó fuerza en la entidad monetaria es que si no existiera ese reajuste los plazos fijos podrían encadenar dos meses seguidos con tasas negativas y que ese escenario en medio de una corrida al dólar sería una alimento más a esa presión dolarizadora.

La tasa de interés de los plazos fijos quedó determinada en 118% nominal anual, lo que en términos de tasa compuesta (es decir, si el plazo fijo se renovara cada 30 días y se reinvirtieran todos sus intereses) implicaría un 209 por ciento. La inflación esperada por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA es de 169% anual para fines de diciembre y de 197,5% para los próximos doce meses.

BCRA9Vuelven a subir la tasa de interés de plazos fijos. De cuánto es ahora?

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK