Agenda Economica Neuquen

Vuelven a subir la tasa de interés de plazos fijos. De cuánto es ahora?

El directorio de Banco Central se reunió tras conocerse el dato de inflación de septiembre, que fue de dos dígitos, como en agosto. Tras las PASO de agosto, la autoridad monetaria estableció un nuevo ajuste en las tasas, que aumentaron 27 puntos.

Economía 12 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA9
El BCRA no corregía la tasa de interés desde el día despues de las PASO.

El Banco Central definió esta tarde una nueva suba de las tasas de interés, luego de conocerse el dato de inflación de septiembre, que fue más alta aún que el Costo de Vida de agosto. La autoridad monetaria difundió el lunes último su Informe de Política Monetaria, a través del cual anticipó que «continuará calibrando sus políticas en un contexto de mayor volatilidad en los mercados financieros asociado al período electoral».

Sobre las tasas de interés, garantizó que insistirá con su objetivo de lograr retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas.

Este jueves, por la tarde, el Banco Central realizó una nueva reunión de directorio y aumentó 27 puntos las tasas de interés, hasta el 145% anual.

Con un dato de inflación de dos dígitos como se preveía, el rendimiento del plazo fijo tradicional (actualmente del 9,7%) iba a quedar en negativo, por lo cual el organismo que conduce Miguel Pesce decidió aumentar la variable.

La tasa de interés rompe así todos los récords, ya que equivale a una efectiva del 295,5%, la «máxima del siglo», explicó en analista financiero Salvado Vitelli.

Tras las PASO de agosto, el Banco Central estableció un nuevo ajuste en las tasas, en ese caso de 21 puntos porcentuales y fijó el rendimiento de las Leliq en 118% (a 28 días) y en 120% (a 180 días). Esas Letras constituyen el de los plazos fijos y así los ahorristas reciben una tasa promedio del 9,8% mensual.

Ahora, en caso de que se defina un nuevo incremento, podría rondar entre los 400 y 700 puntos porcentuales, que llevaría el interés a alrededor del 122% o 125% (10,4% mensual).

 

IPC SEPTIEMBRE23La inflación de septiembre fue de 12,7%

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK