Agenda Economica Neuquen

VISTA mejoró su utilidad por Vaca Muerta

La petrolera Vista dio a conocer los resultados del tercer trimestre en los que reportó un salto del 54% en la utilidad a raíz de un incremento en la producción en Vaca Muerta y un decrecimiento en los costos operativos.

Turismo25 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VISTA OIL&GAS
La petrolera que comanda Galuccio comunicó una utilidad neta de U$S122.5 millones de dólares.

La firma de Miguel Galuccio comunicó que la utilidad neta ajustada finalizó en U$S122.5 millones de dólares, un incremento interanual del 54,28% en comparación con los U$S79.4 millones de dólares del tercer trimestre del año pasado.

Del reporte trimestral se desprende que el EBITDA ajustado alcanzó los U$S226.4 millones de dólares, el cual representa un aumento del 49% trimestre a trimestre a raíz de un mayor volumen de ingresos con costos de operación estables.

Además, comunicaron que el margen de EBITDA ajustado fue del 78%, de manera que cerró 12 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior.

El crecimiento en la utilidad se explica en parte por un nuevo incremento en la producción. Durante el tercer trimestre del 2023, la empresa registró un aumento del 6% con respecto al segundo período del año, con un volumen de 49.450 barriles equivalentes por día (boe/d).

Al desagregar los datos de los resultados, la producción de petróleo cerró en 41.490 barriles diarios, impulsada en gran medida por la puesta en producción de 12 pozos nuevos en el bloque Bajada del Palo Oeste, ubicado en Vaca Muerta.

Durante el trimestre, la compañía de petróleo no convencional experimentó un crecimiento mensual que le permitió alcanzar los 53.000 BOE/d en septiembre. De esta manera, se espera que continúe en camino a producir 70.000 boe/d en 2024, objetivo comunicado en su Investor Day el mes pasado.

Además, la empresa de Galuccio comunicó que los costos operativos se redujeron a 4.8 dólares por boe. Se trata de una disminución interanual significativa del 35%, a partir de la implementación del nuevo modelo de la compañía totalmente enfocado en operaciones de petróleo no convencional.

En marzo de este año, la petrolera transfirió a otra operadora toda su producción de activos convencionales. Apenas siete meses después, informó haber alcanzado los mismos niveles de producción que registraba hace un año, cuando aún no se había desprendido de los activos.

Proyección para 2026

Recientemente, la compañía comunicó que planea incrementar su producción diaria en un 25% para 2026, en comparación con la meta anunciada en 2021, alcanzando así los 100.000 barriles diarios de petróleo equivalente por día (boe/d). La información la dio a conocer la compañía como parte de su nuevo plan estratégico.

La firma, el segundo productor de shale oil de la Argentina, proyecta invertir u$s2.500 millones en Vaca Muerta durante los próximos tres años, lo que representa un aumento del 60% con respecto al monto presentado en el plan anterior.

Galuccio, CEO de la empresa, destacó el “innovador modelo operativo y de negocios” de la compañía, que en poco tiempo “la ha transformado en una empresa eficiente, rentable y con bajas emisiones”. Además, mencionó que “los resultados de los primeros cinco años de actividad se deben al trabajo de un equipo y una cultura de excelencia que nos ha encaminado hacia el logro de los objetivos estratégicos establecidos en 2021”.

 

VACA-MUERTA-PAE1-696x393¿Se puede vender Vaca Muerta?

Te puede interesar
CHAPELCO TURISTAS5

Siete empresas se presentaron para la concesión de Chapelco

Turismo28 de abril de 2025

Son las firmas Plumas Verdes; Transportes Don Otto; Santiago Hernán Casanova; M.A D ´Abramo; Tucson Administradora, EIT SA y Repetto Producciones SA. El contrato de concesión tendrá un plazo de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. Estiman que los medios de elevación estarán habilitados para el inicio de la próxima temporada invernal.

CHAPELCO18

La Justicia rechazó el intento de frenar la licitación del Cerro Chapelco

Turismo25 de abril de 2025

La ex concesionaria, Nieves del Chapelco, presentó una medida contra el pliego, pero una jueza de primera instancia desestimó el planteo al no encontrar irregularidades en el pliego ni en el proceso. La compañía anunció una apelación con lo que el expediente pasaría a la Sala Procesal Administrativa. Los sobres de la licitación se abrirán el lunes 28.

TURISMO NQN RELIGIOSO1

Semana Santa dejó una ocupación turística del 70% en Neuquén

Turismo21 de abril de 2025

El movimiento estuvo marcado principalmente por visitantes de la región. El porcentaje más alto se registró en las hosterías del norte neuquino, que lograron un 90% de ocupación. Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo en todo el país. Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733.128 millones.

CHAPELCO PANORAMICA2

Hasta el 28 de abril se venden los pases para Chapelco

Turismo21 de abril de 2025

Hasta que se abran las ofertas de la licitación pública nacional e internacional convocada por la Provincia para concesionar el centro de esquí Chapelco, NeuquénTur comenzó con la pre-venta en línea que estará vigente sólo hasta el 28 de abril. En www.cerrochapelco.com.ar se puede acceder a las opciones disponibles y los precios para residentes y no residentes.

NeuquénTur pre venderá pases para la próxima temporada en Chapelco

Turismo09 de abril de 2025

La operatoria será a partir de la próxima semana, online y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Los pases saldrán a la venta con dos tipos de tarifas: para residentes en Neuquén y Río Negro y para no residentes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK