Agenda Economica Neuquen

Anuncian aumento y un refuerzo para las jubilaciones en diciembre

El anuncio de ANSES por la ley de movilidad jubilatoria. El incremento, que estará vigente a partir del 1º de diciembre”, implica un aumento del 20,8% y un refuerzo de $55 mil para las jubilaciones.

Economía 11 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JUBILADOS1
Los jubilados recibirán en diciembre 55 mil pesos.

La ANSES informó que, de acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria, el cuarto y último aumento anual de las jubilaciones y pensiones será del 20,87 por ciento. El anuncio lo formuló el organismo que conduce Fernanda Raverta. El incremento, se indicó, “estará vigente a partir del 1º de diciembre”.

De esta manera, en diciembre recibirán 55 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 160.713 pesos.

Esto se traduce en el 73 por ciento de los titulares alcanzados (5,5 millones de personas). Asimismo, el próximo mes percibirán el medio aguinaldo: de esa manera, quienes tengan un haber mínimo recibirán 213.569 pesos (movilidad + refuerzo + medio aguinaldo).

Si la persona tiene PAMI, también cobrará los 15 mil pesos del Refuerzo Alimentario de esta obra social. En tanto, las y los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni Plan de Pago) recibirán el complemento al 82 por ciento del SMVM, que será de 22.207 pesos.

De esta manera, “percibirán 182.920 pesos (complemento + haber mínimo + refuerzo). Y, también, el medio aguinaldo. La movilidad impactará en más de 17 millones de beneficios: 7,5 millones de jubilados y pensionados, así como en titulares de asignaciones universales y familiares (AUH, AAFF, AxE, entre otras)”.

Así, “la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 167 por ciento (diciembre 2022 - diciembre 2023), ubicándose por encima de la inflación del período”, aunque todavía no está definido a cuánto llegará la inflación a fin de año; en principio, con el dato de octubre, en el último año se ubicará en torno del 150 por ciento y los analistas privados prevén que ascienda al 180 por ciento a fin de año.

A su vez, según la ANSES, “con este nuevo aumento, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 20.661 pesos”.

Del mismo modo, “el incremento impactará en las AAFF por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge y el Complemento de leche de la Ley de los 1000 días”, informó la ANSES.

Deuda previsional

Por otra parte, la ANSES informó que el Plan de Deuda Previsional continúa vigente para que los argentinos que trabajaron durante toda su vida, pero no cuentan con 30 años de aportes, “puedan regularizar su situación y jubilarse”.

De esta manera, por medio de este programa, “ya son más de 370 mil personas las que al día de hoy pudieron iniciar su trámite de jubilación en las 420 oficinas que tiene el organismo en todo el país. Se estima que, gracias a esta medida, 800 mil podrán jubilarse”.

Desde su implementación, ya hay 149.136 jubiladas y jubilados en Buenos Aires; 33.660 en Córdoba; 28.501 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 27.792 en Santa Fe; 17.687 en Mendoza; 13.007 en Tucumán; 11.559 en Chaco; 10.761 en Misiones; 10.448 en Corrientes; 10.287 en Entre Ríos; 9123 en Salta; 7183 en Santiago del Estero; 6028 en San Juan; 5579 en Río Negro; 5141 en Formosa; 4730 en Jujuy; 4423 en Neuquén; 4412 en San Luis; 3528 en Chubut; 3276 en La Pampa; 2272 en Catamarca; 1921 en La Rioja; 1433 en Santa Cruz y 955 en Tierra del Fuego.

¿A quiénes alcanza?

●  Mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no poseen los 30 años de aportes requeridos.

●  Pueden regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive.

●  El Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021.

●  El monto a descontar no puede exceder las 120 cuotas mensuales ni el 30 por ciento del haber mínimo vigente.

El organismo recordó que “para solicitar el Plan de Deuda Previsional, las personas deben solicitar un turno en la web de ANSES y chequear en mi ANSES sus datos personales y familiares”.

 

MASSA RAVERTA1Anunciaron aumento para jubilaciones y un bono de $10.000

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK